Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Calatayud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Calatayud. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

juez de menores impartira conferencia, educar es obligacion de todos.

Santander, 8 dic (EFE).- El magistrado-juez del Juzgado de Menores de Granada, Emilio Calatayud, ofrecerá el próximo viernes, 10 diciembre, a partir de las 18.00 horas la conferencia 'Educar es obligación de todos', organizada por la Escuela Regional de Policía Local, dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia.

El titular de ese departamento, Vicente Mediavilla, presentará la ponencia, que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Historia de la Universidad de Cantabria, con entrada libre hasta completar el aforo.

Emilio Calatayud (Ciudad Real, 1955) es autor de 'Reflexiones de un juez de menores' y 'Legislación básica sobre menores infractores'. EFE-Cantabria

«Estamos creando borrachos de fin de semana a jóvenes de 12 y 13 años»

Emilio Calatayud se ha hecho famoso por emplear el sentido común. Sus sentencias como juez del menor, basadas en la educación más que en el mero castigo, son ejemplares. Ayer llegó a Santander para pronunciar una conferencia sobre los adolescentes, la familia, el colegio y la educación sexual. Advierte que los jóvenes son cada vez más machistas.
-Viene a Santander para contarnos que la educación es cosa de todos. ¿No es una cosa muy obvia?
-Lo que vengo es a pedir a los políticos un pacto por el menor y para el menor. Tengo poca esperanzas de que llegue a alcanzarse porque si no han sido capaces de conseguir uno para la educación, menos creo que lo consigan en este tema.
-¿Y en qué consistiría ese pacto?
-En este área estamos implicados todos. Por desgracia, tenemos una serie de normas contradictorias para la juventud que nos están planteando graves problemas. Me refiero a las situaciones que atraviesan las familias, con una gran falta de autoridad por parte de muchos padres. Hasta ahora hemos hablado de los derechos de los hijos, pero no de sus deberes y lo mismo ocurre en las escuelas.
-¿Qué ocurre en las escuelas?
-Pues que hemos pasado de unos colegios muy autoritarios a otros en los que los profesores intentan ser colegas de los alumnos. Así no vamos bien. Se debe luchar contra el fracaso escolar y contra el absentismo. Y sobre todo, después del último Informe PISA que deja a la educación muy mal parada.
-El informe detecta que hay muchos repetidores.
-Sí, y una gran tasa de absentismo escolar. Creo que hemos perdido el norte en la educación. Desde el momento en que el presidente y el Gobierno suprimen el cero de las calificaciones algo va mal. El cero es algo consustancial con el estudiante, igual que las chuletas. Por favor, vamos a recuperar el sentido común. Lo que hay que hacer es fomentar el trabajo y el esfuerzo.
-¿La educación sexual que se está dando a los adolescentes es adecuada?
- Me preocupa muchísimo. Que una chica de 13 años pueda consentir tener este tipo de relaciones me parece una barbaridad. Creo que hay que establecer normas concretas y claras y evitar las contradicciones. Por ejemplo, una chica de 12 años puede comprar la píldora del día después, pero no puede tener relaciones sexuales. Una de 13 sí, pero no puede ser imputada en un delito. Una niña de 16 años puede abortar sin el conocimiento de los padres, pero para ir a prestar declaración ante un juez, debe ir acompañada por ellos. Hay que poner sensatez.
-Parece que muchos adolescentes repiten patrones sexistas en sus relaciones.
-No sabe lo triste que es tener que dictar orden de alejamiento entre parejillas de 12 y 13 años. Se habla mucho de igualdad, pero no lo sabemos transmitir. Los chavales son cada vez más machistas y con un sentido de la posesión tremendo. La política de educación sexual es una auténtica hipocresía y se está utilizando a los menores como arma política.
-¿Cómo pueden los padres evitar que su hijo vaya de botellón?
-Es complicado, porque muchas veces tienen que luchar contracorriente. Las comunidades autónomas le metieron un gol a los municipios cuando dijeron que se prohibía beber alcohol en la vía pública salvo en los lugares destinados por los ayuntamientos. No son conscientes de los peligros de esta norma. Estamos creando borrachos y alcohólicos de fin de semana a chavales de 12 y 13 años. Yo suprimiría los lugares de la vía pública destinados para esto.
-¿La familia está en crisis?
-Creo que de la crisis se puede sacar beneficios. Por ejemplo, las familias se han unido más para ayudarse en esta situación adversa y, lo mejor, ante la falta de empleo, muchos niños han vuelto a la escuela. Esto es buenísimo.

El sábado se pondrá en marcha la III jornada sobre drogodependencia

Este próximo sábado se pondrá en marcha la 'III Jornada sobre Drogodependencia', acto que, durante su desarrollo, incluirá un desayuno de comercio justo en apoyo a la postulación de Laredo, como 'Ciudad Justa'.

Según la concejal de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Cooperación, Inmigración e Igualdad, Pilar Santisteban Miguel, el encuentro contará con la presencia de ponentes de "un gran nivel". Santisteban ha asegurado que el objetivo que se persigue es el de que "todos trabajemos juntos en este asunto", ya que "todos somos responsables"; por ello, según señala, con esta Jornada se pretende tener "una visión interdisciplinar" de la drogodependencia y estudiar la utilización de "la creatividad" en la intervención.

Desde el Ayuntamiento han añadido que la 'III Jornada sobre Drogodependencia' contará con la presencia de ponentes de un gran nivel como el juez de Granada, Emilio Calatayud (juez de menores conocido por sus sentencias ejemplares); el educador social Antoni Gabarre; y el director del Instituto Cántabro de Conductas Adictivas, José María Fuentes Pila.

Los interesados en participar en la iniciativa deberán inscribirse en los Servicios Sociales del Ayuntamiento laredano, llamando al 942 604 724. La Jornada está abierta a tutores, educadores y trabajadores sociales, médicos, y a todo aquél que esté concienciado con la drogodependencia. El encuentro está subvencionado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

viernes, 26 de noviembre de 2010

El juez de Menores Emilio Calatayud defiende que el 80 por ciento de los jóvenes que cometen delitos no son delincuentes

El juez de Menores de Granada Emilio Calatayud ha defendido que "hay un 80 por ciento de chavales que cometen delitos pero no son delincuentes" y del 20 por ciento restante que sí lo son, "hay a ver qué historia tienen" y trabajar con ellos para hacer posible la reinserción.
26 de noviembre de 2010

El juez de Menores de Granada Emilio Calatayud ha defendido que "hay un 80 por ciento de chavales que cometen delitos pero no son delincuentes" y del 20 por ciento restante que sí lo son, "hay a ver qué historia tienen" y trabajar con ellos para hacer posible la reinserción.


En declaraciones a los medios en el transcurso de una comida en la que el sindicato ANPE Albacete ha entregado al juez un reconocimiento por su labor en defensa de la autoridad del docente, Calatayud, que este viernes tiene previsto ofrecer una conferencia en esta capital albaceteña, ha mencionado el incremento de la violencia en los tirones, o los robos pero "donde ha subido como la espuma los delitos, sobre todo entre los menores de clase media o media-alta, es el delito de maltrato a los padres y estamos teniendo que dictar ya órdenes de alejamiento entre parejillas de chavales de 14 ó 15 años", a lo que ha añadido que "nos estamos equivocando en esto de la igualdad, somos iguales pero no hemos sabido transmitirlo".


Calatayud también ha citado otros delitos crecientes los de Nuevas Tecnologías, "grabando imágenes por móvil y colgando por bluetooth o por ordenador", los problemas derivados por policonsumo de estupefacientes y "también delitos de relaciones sexuales y abusos sexuales".


En ese sentido, ha abogado por la necesidad de "un pacto por el menor y para el menor porque hay contradicciones tremendas". Entre ellas, ha citado que una chica de 12 años "puede comprarse la pastilla del día después y no puede consentir relaciones sexuales; una chica de 13 años puede consentir relaciones sexuales, lo cual me parece una barbaridad y la elevaría a 14 años porque es la edad más baja en la que el juez puede dispensar para contraer matrimonio".


"Estamos teniendo muchos temas de relaciones sexuales con niñas de 12 años y esos chavales son autores de un delito de violación, porque la chica a esa edad no puede consentir. Pero una cría de 13 años puede consentir relaciones sexuales pero no puede ser testigo de un juicio, no se puede dar de alta en el Tuenti y una chica de 16 años puede abortar sin conocimiento o consentimiento de sus padres pero a la hora de prestar declaración ante un juez debe ir acompañada de sus padres".


Según Calatayud, "tenemos contradicciones absurdas que conviene aclarar" y "lo malo es que se utiliza el tema de los menores como un arma política".


FAMILIA Y JUSTICIA


El juez de menores ha defendido también el papel determinante que han de tener, primero la familia, y luego la justicia, en la defensa de la autoridad del profesor. "Los padres somos los encargados de decirle a los hijos que lo que dice el profesor tiene presunción de veracidad; y en segundo lugar, la justicia también ha tenido a veces complejo de joven democracia y nos ha dado miedo a veces a apoyar al profesor y no lo hemos considerado como funcionario público; hemos condenado a ese profesor cuando ha cometido un delito como funcionario público pero cuando ha sido víctima de un delito como funcionario público no le hemos dado esa protección", aunque ha reconocido que son situaciones que se van modificando poco a poco.


En ese cambio de percepción "son fundamentales los aspectos externos", como lo que supone la tarima, que "no me parece mal" y, "devolver el cero al estudiante, hay que motivar el esfuerzo, el trabajo y la constancia y luchar contra el fracaso y el absentismo escolar, que es una pena que tengamos un 30%". Se ha mostrado convencido de que si se trabaja mucho en la familia y se lucha contra el fracaso y el absentismo escolar, "estaríamos reduciendo mucho la delincuencia en este país y le daríamos mucha más cultura de la que tiene".


"Mi generación --ha puesto de relieve-- hemos pasado de ser esclavos de nuestros padres a serlo de nuestros hijos; nos ha dado miedo poner límites a nuestros hijos y hemos pasado de que los niños sólo tenían deberes a que ahora sólo tienen derechos". Ante ello, ha defendido la necesidad de la autoridad porque "los padres somos los padres, los profesores son los profesores, y yo no soy amigo de mis hijos y los profesores no son colegas de sus alumnos. No somos todos iguales; lo dice la ley y si somos todos iguales, pues unos más que otros".


De la crisis ha señalado que ha provocado la vuelta de muchos jóvenes a las aulas y una reducción de las cifras de delincuencia. "En Granada nos está bajando la delincuencia en materia de menores del orden de unos 200 casos al año. Es lo único positivo que he sacado de la crisis", mientras que, por otra parte, se ha referido también a la valía de la Ley del Menor, calificándola de "una ley buena y hay que seguir apostando por ella".


Según Calatayud, hay estudios en Madrid o Andalucía, que muestran que "el 70-80% de los chavales que pasan por centros de internamiento no reinciden y, en las medidas alternativas, mientras las están ejecutando, el 82% de los chavales no reinciden, porque cometen delitos pero no son delincuentes", aunque ha reconocido que "en el momento en que sale un caso como el de Marta del Castillo parece que se va todo al traste".

Detenido un menor sospechoso de haber cometido ocho agresiones sexuales

Emilio Calatayud

La Guardia Civil de Granada ha detenido a un joven de 17 años por la presunta comisión de ocho atentados contra la libertad sexual mediante el uso de violencia o intimidación. Las agresiones sexuales se produjeron en la localidades granadinas de Albolote y Atarfe. Las dos últimas ocurrieron el pasado lunes y a plena luz del día, lo que facilitó la intercepción del sospechoso por las fuerzas de seguridad. Las seis agresiones anteriores ya habían desatado una alarma social en el área metropolitana de Granada.
Las mujeres agredidas denunciaron que un joven, que se movía en motocicleta, se había abalanzado sobre ellas con violencia para someterlas a tocamientos.
El menor ha ingresado en un centro de internamiento de forma cautelar.

El ‘decálogo para formar a un delincuente’, en el Senado

Buenas, soy Emilio Calatayud. Como ya sabréis los que seguís el blog, ayer estuve en el Senado, invitado por la comisión para la elaboración del Libro Blanco de la Juventud de 2020. Fueron más de tres horas y fue una experiencia satisfactoria, un buen comienzo que sería bueno que tuviese continuación. Por lo demás, les dije que lo que digo siempre en mis conferencias: hablé sobre la pérdida de autoridad, sobre la necesidad de redefinir lo que es un menor… y, sí, les leí el decálogo para formar a un delincuente. Diré que sus señorías asentían y que cada uno interprete lo que quiera. Luego, en las preguntas (´solo preguntaron los miembros del PP y el PSOE), se interesaron por la propuesta que suelo plantear de hacer un Pacto por el Menor, que consiste en redefinir qué es un menor: ni más ni menos. No podemos seguir con normas contradictorias: un adolescente se puede operar, pero tiene que pedir permiso para hacerte un tatuaje. También preguntaron por la violencia de género entre menores o por el botellón… Por último, les animé a trabajar más rápido. Está bién hacer un Libro Blanco, pero para 2020 es demasiado tiempo. El mundo de los menores es muy cambiante. En 2020 seguro que habrá necesidades y problemas que ahora mismo ni existen. Y eso fue más o menos todo.

Como nunca está de más, aquí os dejo el decálogo (que, insisto, no es mío):

1-Desde su más tierna infancia, dé a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo le pertenece.

2-No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3-Cuando diga palabrotas, celébrelo con unas sonoras risotadas. Esto le animará a hacer cosas todavía más graciosas.

4-Nunca le regañe ni le diga que ha obrado mal. No le reprima. Podría crearle un complejo de culpabilidad.

5-Recoja todo lo que deje tirado por ahí. Así se acostumbrará a cargar las responsabilidades sobre los demás.

6-Déjele ver y leer todo lo que caiga en sus manos. Esfuércese para que los platos, cubiertos y vasos que utiliza su hijo estén esterilizados, per no se preocupe porque su mente se llene de basura.

7-Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. De esta forma, conseguirá que no le afecte demasiado una ruptura familiar, quizá provocada por su propia conducta.

8-Sea generoso. Que su chico tenga siempre todo el dinero que pida. No vaya a sospechar que para conseguirlo es necesario trabajar.

9-Satisfaga todos sus deseos, apetitos y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle graves frustraciones.

10-Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga el chaval con sus profesores y con sus vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que quieren fastidiarle.

Nov 25

El Juez de Menores Emilio Calatayud ofrece una conferencia en Alfacar

El Juez de Menores de los juzgados granadinos,Emilio Calatayud, ofreció una conferencia para los alumnos y alumnas del IES Al – Fakar, en el Teatro Municipal de Alfacar. Más de 150 alumnos y alumnas del IES escucharon la charla que el Juez impartió, y a la que también asistieron algunos padres y madres del alumnado.
Emilio Calatayud tocó todos los temas que actualmente influyen en la vida de los jóvenes y que provocan desviaciones en los mismos, tales como el consumo de estupefacientes, bebidas alcohólicas, botellón, delincuencia, tráfico y vehículos, etc.
Calatayud comenzó por recordar a los jóvenes que además de derechos, también tienen obligaciones y que deben cumplir con ellas. Les puso ejemplos concretos de menores que han cometido algún delito y de las sentencias dictadas. Al principio de la charla, el juez señaló a los jóvenes presentes que si "alguien os dice que por ser jóvenes no os va a pasar nada, os está mintiendo", y así fue explicando los distintos tipos de condenas que se imponen a los menores.
Al final de la conferencia, los alumnos y alumnas pudieron plantear sus dudas y preguntas al juez Calatayud, quien contestó y resolvió todas las cuestiones planteadas.

martes, 23 de noviembre de 2010

El juez Calatayud, el sábado en Avilés

avilés// El juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud Pérez, conocido por sus sentencias ejemplares relacionadas con la infancia, ofrecerá el próximo sábado, 6 de noviembre, una charla en el colegio San Fernando. En la conferencia, organizada por el AMPA del centro con la colaboración de Fundación Docente San Fernando, aportará su opinión sobre el modelo de educación que debe darse tanto a menores como a adolescentes. El encuentro comenzará a las 18 horas. El AMPA lleva dos años tratando de conseguir la presencia de este magistrado de Menores en el centro.

Emilio Calatayud echa en falta programaciones juveniles en televisión

El juez de menores llenó el patio de butacas del teatro municipal con su conferencia 'Necesitamos aprender a ser padres'

José A. Suárez / Huelva | Actualizado 14.11.2010 - 05:01


Emilio Calatayud (izquierda), durante la conferencia.
0 comentarios 6 votos El célebre magistrado-juez del Juzgado de Menores de Granada, Emilio Calatayud, congregó una masiva presencia de público en el patio de butacas del teatro municipal para asistir a su conferencia sobre el tema Necesitamos aprender a ser padres. La charla convocada por la Asociación Familiar Virgen Bella de Lepe resultó un lleno absoluto ya que el teatro lepero se llenó ocupando todas las localidades.

Calatayud conocido por emitir sus ya habituales sentencias ejemplares y educativas disertó durante más de una hora en un tono ameno y distendido sobre las relaciones entre padres e hijos. En su intervención abogó por la necesidad de editar lo que el denomina como el pacto por el menor. Una iniciativa que tiene como fin el coordinar todos los aspectos relacionados con el mundo de los jóvenes para que haya coordinación y un criterio unánime entre todos.

El juez defendió a los menores a los que considera como niños invitando a la sociedad en trabajar por la reinserción frente a la represión. En este sentido recordó la responsabilidad que tanto padres como educadores tienen en la educación de los hijos.

Las críticas de Emilio Calatayud se dirigieron también hacia los medios de comunicación, y sobre a las cadenas de televisión por no ser capaces de ofrecer a los jóvenes una programación juvenil y en su lugar en el horario juvenil, que no respetan, se emiten programas para adultos con contenidos no adecuados.

La conferencia fue organizada por la Asociación Familiar Virgen Bella, con la colaboración del Ayuntamiento de Lepe, y se enmarca en una iniciativa que propone la celebración de actividades socioculturales en la localidad lepera.

Calatayud ha publicado recientemente el libro Mis sentencias ejemplares que la editorial (La Esfera de los Libros) sacó a la venta el pasado 7 de octubre y que ya va cuarta edición. Este es el segundo libro del magistrado: el anterior, que es 2007. Está publicado en la editorial Dauro y se titula Reflexiones de un juez de menores.

Juez lamenta proliferación de botellones que se prohíben pero no se controlan

Lepe (Huelva), 15 nov (EFE).- El juez de menores de la Audiencia de Granada, Emilio Calatayud, ha lamentado hoy la proliferación de los "botellones" en la vía pública, y ha asegurado que "aunque está prohibido están llenos de menores, porque se prohíben pero no se controlan".
En conferencia en el teatro municipal de Lepe (Huelva), Calatayud ha reconocido que en el tema de los botellones no se ha sabido "poner límites", y ha ironizado con que el 2 de enero no se podrá fumar "casi en ningún lado y los críos podrán hacer botellones".
"Hemos llegado al absurdo", ha señalado el magistrado, famoso por dictar sentencias ejemplares a menores que delinquen, que ha manifestado que "que los menores puedan beber en la vía pública es una barbaridad porque está prohibido, pero no se controla, y los botellones están llenos de menores de edad".
Sobre los motivos que llevan a las administraciones a permitir estas situaciones, ha declarado que "a lo mejor el coste político que lleva prohibir los botellones es suficiente para parar a los políticos".
Se ha referido además a la nueva normativa que le da a los profesores una mayor protección en caso de agresión, al considerarlos "autoridad", y ha precisado que "estas normas están bien para aclarar, pero el profesor tiene consideración de funcionario y la Justicia ha tenido complejo de joven democracia y nos ha dado miedo darle la autoridad que tiene".
No obstante, ha subrayado que la protección de los profesores debe empezar en sus propias casas, dejando claros conceptos como que "los padres no son amigos de sus hijos, y el profesor no es un colega, que lo mamen en la familia".
"El profesor tiene que tener una autoridad, pero en este país nos ha dado hablar del principio de autoridad, parece que tenemos miedo a volver a tiempos pasados", ha apuntado. EFE

Emilio Calatayud echa en falta programaciones juveniles en televisión

El juez de menores llenó el patio de butacas del teatro municipal con su conferencia 'Necesitamos aprender a ser padres'
JOSÉ A. SUÁREZ / HUELVA | ACTUALIZADO 14.11.2010 - 05:01

Emilio Calatayud (izquierda), durante la conferencia.
• 0 comentarios
• 6 votos





El célebre magistrado-juez del Juzgado de Menores de Granada, Emilio Calatayud, congregó una masiva presencia de público en el patio de butacas del teatro municipal para asistir a su conferencia sobre el tema Necesitamos aprender a ser padres. La charla convocada por la Asociación Familiar Virgen Bella de Lepe resultó un lleno absoluto ya que el teatro lepero se llenó ocupando todas las localidades.

Calatayud conocido por emitir sus ya habituales sentencias ejemplares y educativas disertó durante más de una hora en un tono ameno y distendido sobre las relaciones entre padres e hijos. En su intervención abogó por la necesidad de editar lo que el denomina como el pacto por el menor. Una iniciativa que tiene como fin el coordinar todos los aspectos relacionados con el mundo de los jóvenes para que haya coordinación y un criterio unánime entre todos.

El juez defendió a los menores a los que considera como niños invitando a la sociedad en trabajar por la reinserción frente a la represión. En este sentido recordó la responsabilidad que tanto padres como educadores tienen en la educación de los hijos.

Las críticas de Emilio Calatayud se dirigieron también hacia los medios de comunicación, y sobre a las cadenas de televisión por no ser capaces de ofrecer a los jóvenes una programación juvenil y en su lugar en el horario juvenil, que no respetan, se emiten programas para adultos con contenidos no adecuados.

La conferencia fue organizada por la Asociación Familiar Virgen Bella, con la colaboración del Ayuntamiento de Lepe, y se enmarca en una iniciativa que propone la celebración de actividades socioculturales en la localidad lepera.

Calatayud ha publicado recientemente el libro Mis sentencias ejemplares que la editorial (La Esfera de los Libros) sacó a la venta el pasado 7 de octubre y que ya va cuarta edición. Este es el segundo libro del magistrado: el anterior, que es 2007. Está publicado en la editorial Dauro y se titula Reflexiones de un juez de menores.

El Juez de Menores, Emilio Calatayud dará una conferencia en el Teatro Municipal de Alfacar

El acto, que se enmarca dentro de los actos en torno al 25 de noviembre, 'Día contra la Violencia de Género', será el próximo lunes 15 de noviembre a las 13.30