Mostrando entradas con la etiqueta Jose Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Blanco. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2011

Blanco afirma que el PP persige el "desistimiento" de los socialistas.

El PSOE se propone movilizar a medio millón de votantes desencantados

Blanco afirma que el PP persigue el "desistimiento" de los progresistas

LOURDES LUCIO - Sevilla - 13/02/2011
El caso de las falsas prejubilaciones pesó en el ambiente de la convención
El objetivo es atraer al 30% de los votantes del PSOE andaluz que, según los datos que manejan las ejecutivas federal y regional, dice que no piensa ir a votar. Se trata de enganchar a medio millón de votantes desencantados, señalaron fuentes de la dirección federal, que no esperan un pendulazo en las preferencias electorales de los andaluces.
El principal mensaje que los dirigentes del PSOE dieron a los 2.500 participantes en la convención fue el de no dar nada por perdido con vistas al próximo 22 de mayo, como enfatizaron tanto el vicesecretario federal, José Blanco, como el presidente del partido, Manuel Chávez, conscientes del abatimiento entre los suyos. "Con las dificultades los socialistas nos ponemos las botas", dijo gráficamente la presidenta del PSOE andaluz y candidata de Antequera, Rosa Torres. Blanco hizo un llamamiento a combatir la estrategia que, según él, persigue el PP de "desistimiento" de la mayoría social de progreso de Andalucía.
La aspiración del PSOE andaluz para el 22 de mayo es la de sacar más concejales y gobernar en más municipios que el PP, unas expectativas que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, considera que están al alcance de la mano, según dijo en una entrevista por el canal de televisión del PSOE. Griñán, que hoy participará en la clausura junto con José Luis Rodríguez Zapatero, se dejó ver muy poco por la convención. Fuentes del PSOE lo achacaron a que estaba preparando el discurso de hoy.
En el ambiente del cónclave socialista, al menos entre los andaluces, el caso de las falsas prejubilaciones pagados con fondos públicos pesó mucho. Aunque no hubo referencia alguna por parte de los distintos oradores, en los corrillos del Palacio de Congresos de Sevilla fueron muchas las preguntas que se hicieron por este turbio caso. Gaspar Zarrías aprovechó para defender la actitud "intachable" de los exconsejeros de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández. En la ejecutiva federal dicen que este asunto no preocupa y dan por seguro que nadie con responsabilidad de gobierno está implicado.

 

La cupula socialista trata de animar a sus candidatos


Blanco: "La democracia es incompatible con Rajoy y Arenas"

La cúpula socialista trata de animar a sus candidatos municipales ante las malas expectativas electorales

ANABEL DÍEZ - Sevilla - 12/02/2011
Cientos de alcaldes y concejales, además de aspirantes a serlo, han escuchado al vicesecretario general del PSOE, José Blanco, una arenga de gran calibre en el afán de subirles la moral de cara a las elecciones municipales del 22 de mayo. Lo primero es tratar de convencerles de que ellos son mejores candidatos que sus adversarios, que sus ideas y proyectos son de calidad y que los españoles darán la espalda a Mariano Rajoy. "La democracia es bastante incompatible con Rajoy y Arenas y volverán a peder en España y en Andalucía", aseguró Blanco en la inauguración de esta convención socialista que se celebra en Sevilla. Además, dio por seguro que si el candidato andaluz va a tener una cuarta oportunidad al ser el candidato en las autonómicas de Andalucía de 2012, "Rajoy no va a tener otra oportunidad cuando pierda por tercera vez".
Ni una sola referencia de Blanco en esta inauguración, al contrario de lo que ocurrió hace dos semanas en Zaragoza en la convención autonómica, al liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta vez no quiso desviar la atención y se dedicó a insuflar ánimos a los candidatos municipales, a defender la gestión del Gobierno y a arremeter contra el PP. "Donde la derecha gobierna hasta el aire sigue siendo irrespirable", clamó.
Manuel Chávez, presidente del PSOE, acusó al PP de falta de respeto a los candidatos, incluidos los suyos, al querer convertir estas elecciones en unas generales. "Como dice Zapatero, al PP se le han subido las encuestas a la cabeza y nosotros se las bajaremos el 22 de mayo en las urnas". Ni una sola mención del presidente del PSOE y vicepresidente del Gobierno al escándalo por los ERE fraudulentos, aunque proclamó que "cuando alguien en el PSOE mete la mano se le aparta de inmediato, en tanto que el PP vitorea a los suyos".
En esta convención se va a asistir a la reivindicación de la gestión de Zapatero en los municipios, sobre todo, por la inversión de 13.000 millones de euros en tres años en los llamados planes E. Eso es lo que han hecho Antonio Hernando, responsable federal del PSOE de política municipal y Pedro Castro, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Durante todo el día y hasta que Zapatero clausure la convención, alcaldes y aspirantes a serlo debatirán en cuatro mesas redondas propuestas para los ayuntamientos. Se dará protagonismo a candidatos consolidados y a los que quieren relanzar. Entre los primeros están Abel Caballero, alcalde de Vigo, Aina Calvo, alcaldesa de Palma, Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza y Maite Pérez, candidata a la alcaldía de Teruel. Entre los candidatos que se quiere impulsar se sitúa Óscar Puente para la alcaldía de Valladolid, David Lucas a la de Mostotes en Madrid, Magdalena Valerio de Guadalajara y María Gámez de Málaga.
Trato especial va a recibir Juan Espadas, candidato a la alcaldía de Sevilla, Carmen Peñalver, alcaldesa de Jaén y Jaime Lizabesky, candidato de Madrid. Los tres se subirán al estrado con Zapatero y con el presidente de la junta de Andalucía, Jose Antonio Griñán, para clausurar la convención.

viernes, 4 de febrero de 2011

Jose Blanco, siempre al lado de Zapatero.

José Blanco
Últimas Noticias
El ministro de Fomento intenta atajar con cifras la polémica por los retrasos del AVE a Granada y la...
Reivindican el liderazgo de Zapatero en el PSOE y advierten a los socialistas de que tienen 'la obligación moral y política' de...
José Blanco, siempre al lado de Zapatero
María Jesús Hernández | Madrid
Nueve años como guardián de Ferraz tienen su recompensa. Y es que José Blanco ('pepiño' para unos, 'don José' para otros y Pepe para los restantes) ha sido el ojo que todo lo ve y la mano que todo lo mueve en el seno del partido socialista. Secretario de Organización desde el 2000, su apuesta por un desconocido José Luis Rodríguez Zapatero —y la corriente 'socialdemócrata clásica'— en el 35º Congreso Federal del PSOE lo situó en primera línea fuego, convirtiéndose así en uno de 'los hombres del presidente'.
Los atentados del 11-M, la negociación con ETA, los estatutos de las autonomías, las malas relaciones con la Iglesia... Especialista en mantener viva la polémica, José Blanco nunca ha dado puntada sin hilo y, con más o menos elegancia, sus declaraciones son garantía de titular en cualquier medio de comunicación, y de revancha para sus adversarios. Esta línea no ha variado mucho durante su estancia en Fomento, donde los controladores aéreos han sido su gran dolor de cabeza. No obstante, José Blanco sigue cogiendo peso, esta vez en el Gobierno.

Pero su camino no ha sido fácil. Durante la primera etapa en la sede socialista, José Blanco tuvo que hacer frente a numerosas voces que le tildaban de 'bufón' o 'títere' y a los rumores que apuntaban a que algunos pesos pesados de su partido no compartían la confianza que le profesaba el presidente del Ejecutivo. No obstante, en este mundillo los cambios de estrategia están al orden del día y 'el número dos' del PSOE decidió tomar nota. Una vez cruzado el ecuador de la primera legislatura de Zapatero, este lucense de 46 años decidió convertirse en
el látigo del PP, uno de los más críticos de la formación socialista.
Acompañado de un equipo de gente joven —prácticamente el mismo con el que comenzó su andadura en Madrid—, coordinó la campaña de las últimas elecciones generales , durante la que manifestó en repetidas veces su pleno convencimiento sobre la victoria del PSOE. No obstante, la felicidad de estos comicios se vio truncada una año más tarde con la perdida de su Galicia natal (un triunfo que sintió como propio en las elecciones de 2005).  
Con sólo 16 primaveras, Blanco tomó la alternativa política en las juventudes socialistas gallegas, formación donde llegó a ocupar el cargo de Secretario General. En 1989 fue elegido senador por Lugo y dos años más tarde pasó a formar parte como concejal del Ayuntamiento de Palas de Reí, localidad de la que procede. 
Funcionario, y con estudios de derecho, su pasatiempo preferido es disfrutar de su mujer y sus dos hijos. Practica deporte con asiduidad y quienes le conocen aseguran que es un hombre fiel a sus amigos.

Desde su blog. Es la hora de la responsabilidad.

31
Ene
Cuando los equipos de fútbol afrontan partidos decisivos, a veces los entrenadores deciden tentar a la suerte, probar algo nuevo, cambiar de sistema. Los aficionados al fútbol sabrán de qué les hablo: es lo que se conoce como un ataque de entrenador.
Hasta el momento, el Partido Popular ha jugado como los equipos pequeños: a obstaculizar el juego del adversario, sin proponer más argumentos sobre el terreno de juego que el de impedir que el otro equipo haga su fútbol, para lo que no ha dudado en recurrir al juego sucio.
En la trascendental votación del ajuste del mes de mayo tuvimos el ejemplo más claro de lo que les digo: no le importó poner en el filo de la navaja a su país con tal de ver caer al Gobierno. Y así se ha opuesto una tras otra a todas las grandes reformas impulsadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para salir de la crisis y acelerar la recuperación económica. Porque ese es el sistema de juego que ha impuesto su entrenador: el no a todo, el no por el no, sin argumentos, sin razones, sin alternativas.
Afortunadamente, el Gobierno nunca se ha arredrado y ha seguido fiel a su estilo de juego, impulsando por convicción y por responsabilidad las reformas necesarias para hacer frente a la crisis y para sentar las bases sobre las que construir un nuevo modelo de desarrollo económico más fuerte, sostenible y equilibrado, dejando abierta siempre la puerta del acuerdo a las demás fuerzas sociales, empresariales y políticas.
Por eso, debemos saludar la responsabilidad y el compromiso con nuestro país que han demostrado empresarios y sindicatos en el diálogo con el Gobierno que ha conducido a que hoy podamos celebrar un acuerdo de vital importancia porque abre una dinámica nueva: demuestra que, cuando se antepone el sentido de Estado, las reformas que necesita nuestro país pueden hacerse desde el consenso.
En primer lugar, el acuerdo garantiza la viabilidad de nuestro sistema público de pensiones, la expresión máxima de la solidaridad entre padres e hijos, para las próximas décadas, adaptando con flexibilidad las condiciones de jubilación a la nueva realidad demográfica de nuestro país. Sólo por esto, ya habría merecido la pena.
Pero es mucho más. Este acuerdo asienta las vías por las que deben transitar las políticas energéticas e industriales de nuestro país en los próximos años y, sobre todo, la negociación colectiva y las políticas activas de empleo. Es decir, impulsa una redefinición de las relaciones laborales en nuestro país para superar estructuras anquilosadas que impiden cualquier ajuste que no sea por la vía del despido; y una reestructuración de las políticas activas para mejorar la empleabilidad de las personas que han perdido su trabajo y su reorientación hacia los nuevos nichos de empleo de la nueva economía sostenible.
Sólo desde la mezquindad pueden entenderse las críticas lanzadas hacia un acuerdo histórico. Aunque, a estas alturas, a nadie puede coger ya por sorpresa. Cada vez que se produce un acuerdo, el PP se queda petrificado, descolocado, sin saber qué hacer o qué decir. Es comprensible. La actual clase dirigente del PP pertenece a una generación formada en la crispación, en la tensión, en el disenso. Siempre han visto al adversario como enemigo, en el Gobierno y en la oposición. Son fieles seguidores de aquel “al enemigo ni agua” de un conocido entrenador de fútbol.
Por eso, sólo queda esperar y desear que las buenas intenciones expresadas por Rajoy al presidente del Gobierno no se queden en meras palabras y alcancen la categoría de hechos.
Hasta ahora, Rajoy no ha hecho otra cosa que frustrar las expectativas expresadas por los ciudadanos de alcanzar un consenso para combatir la crisis y afrontar las reformas imprescindibles. Rajoy se encuentra ahora ante uno de esos partidos trascendentales. ¿Tendrá un ataque de entrenador? Deseo que así sea. Porque si hay algo claro es que si Rajoy es capaz de sobreponerse a la estrategia de juego sucio y tierra quemada que el PP ha practicado hasta ahora y sumarse a la estrategia del acuerdo y el consenso saldremos ganando todos.
¿Podemos esperarlo? Como cantaba Machín, quizás, quizás quizás.
© 2011 - Blog de Pepe Blanco is proudly powered by WordPress

El alcalde de Motril va a entregar un listado de preguntas,

ideal. es
El alcalde de Motril va a entregar un listado de preguntas a José Blanco sobre las infraestructuras de la Costa.
Apenas faltan unas horas para que el ministro de Fomento, José Blanco, ponga los pies en Motril, a donde acude con motivo de la inauguración del buque Sar Mastelero y donde tiene Carlos Rojas, en la comparecencia de esta mañana. /J. MARTÍN
Previsto visitar uno del tramo en obras de la H- 7. Ésta última es la cuestión que más interesa a los ciudadanos de la Costa Tropical, todo lo que tiene que ver con la A-7 y las infraestructuras pendientes de la zona. El alcalde del Motril y presidente de la Mancomunidad de municipios de la Costa Tropical, Carlos Rojas, ha anunciado esta mañana las preguntas que entregará al ministro de Fomento y que esperan que sean respondidas por su parte hoy mismo:
"¿Para cuándo la reanudación de los trabajos en los tramos pendientes de la A-7 para finalizar en la presente legislatura?"
"¿Cuándo va a adjudicar el Gobierno el tramo Gorgoracha – Puntalón, hace más de un año rescindido?"
"¿Se compromete el señor ministro a finalizar la autovía en esta legislatura?"
¿Cuándo podrán disfrutar los vecinos de la Costa del desdoblamiento de la N-340, un proyecto que lleva esperando siete años, que fue adjudicado por el anterior Gobierno del Partido Popular y que todavía no ha movido ni una sola máquina?
"¿Cuándo podrán disfrutar los ciudadanos de la Costa del acceso desdoblado al puerto de Motril? Ahora que va el ministro a este lugar tiene que saber que un puerto de interés general no puede tener un acceso por un solo carril, como fue planteado por el Gobierno. Tiene que tener un acceso de doble sentido".
"¿Garantiza el señor ministro que los afectado por las expropiaciones de la A- 7 van a cobrar antes de tres meses?"
"¿Está garantizada la ejecución del Corredor Ferroviario del Mediterráneo a su paso por la Costa de Granada? Es decir, ¿va a proponer el señor Blanco ante Europa que el Corredor Ferroviario del Mediterráneo pase por Motril, o va a dejar sencillamente que finalice en Almería?".

La canditatura y el liderazgo-


«La candidatura y el liderazgo del partido suelen coincidir, o no» apunta Blanco
Que el plan no es que Alfredo Pérez Rubalcaba sea secretario general del PSOE. Que una cosa es ser candidato y otra dirigir el partido. El vicesecretario general de los socialistas, José Blanco, dio ayer un dato más para alimentar el culebrón de la sucesión de José Luis Rodríguez Zapatero. No fue tan explícito como para afirmar a las claras que la «hoja de ruta», ya diseñada en las más altas esferas del partido, pase por la bicefalia pero sí dejó entrever que por ahí irán los tiros.
Se quejan los cuadros del PSOE, y se quejan con razón, de que al final quienes «la acaban liando» en el debate sobre la candidatura de 2012 son los mismos que piden que se guarde silencio. El lunes, menos de 24 horas después de haber reclamado a los dirigentes territoriales reunidos en Zaragoza que hablen del futuro de España y «no del futuro del partido», Zapatero dejó boquiabiertos a muchos al afirmar que una vez anuncie su decisión «todo será muy rápido». Y, ayer, entró José Blanco en escena para decir que de eso nada.
Sólo la candidatura
El número dos de los socialistas «matizó», según su propia terminología, al presidente del Gobierno para evitar que cunda el nerviosismo en un partido que lleva muy a gala la democracia interna, porque las palabras del jefe del Ejecutivo sonaron a política de hechos consumados, a ese 'dedazo' del que tantas veces han abominado públicamente. Blanco advirtió de que, en el «supuesto» de que Zapatero decida no ser candidato, el procedimiento «no será ni rápido ni corto» porque lo que dicen los estatutos es que debe abrirse un proceso de primarias. «Si hay más de un candidato se vota y si no, no», dijo.
Hasta ahí, pura ortodoxia. «Ya adelanto que hay mucho banquillo para ser alternativa», dijo también. Lo fundamental de su planteamiento, en una entrevista en la cadena Cope, está sin embargo en otro comentario. Blanco remarcó que «nadie ha planteado que vaya a haber un congreso». ¿Por qué? Porque un congreso se convoca para elegir al secretario general; en unas primarias, en cambio, sólo se decide quién es el candidato.
Aspirante a número uno
Hace tiempo que en los cenáculos socialistas se ha instalado el rumor de que el número dos del PSOE, a quien se presume coordinador fundamental del plan de salida de Rodríguez Zapatero, tiene aspiraciones de convertirse en número uno. Cierto o no, hoy soltó una píldora que alimentará aún más esa interpretación. Cuando alguien le replicó que el candidato y la secretaría general suelen confluir en una misma persona, él replicó raudo: «Suelen coincidir o no; fíjese en Asturias».
El Principado ha sido hasta este mismo año un caso atípico de bicefalia en el PSOE. También lo fue siempre el Partido de los Socialistas de Cataluña. Por eso el hecho de que se tome la excepción como ejemplo tiene miga. Lo curioso es que el vicesecretario general socialista comenzó su entrevista con un aviso poco prometedor para quien esperara noticias frescas sobre la sucesión. «Parece que ese no es el tema que interesa, por lo tanto voy a hablar de él sólo para decir una cosa», avanzó. La cosa era, ni más ni menos, que la entrevista a Zapatero en TVE del día anterior merecía enmienda.



Blanco corrige a ZP

Hoy, el ministro de Fomento, José Blanco, ha corregido en la COPE la afirmación que ayer realizó el presidente del Gobierno sobre su sucesión -'todo será muy rápido', dijo ZP-. Para Blanco, el relevo socialista en la candidatura a la Presidencia del Gobierno no será "rápido", sino que "está previsto en los estatutos del PSOE". ¿Cómo interpretar estas palabras del ministro de Fomento?, ¿como una advertencia a Zapatero o sólo para insistir en que el PSOE funciona sólo con primarias y no a dedo, como el PP?

Por lo demás, Blanco se ha mostrado partidario del modelo descentralizado -porque los países más avanzados del mundo lo tienen, ha dicho- y de, eso sí, "ver dónde hay ámbitos para la reducción, para la cooperación y para la simplificación". En este sentido, Pepiño defiende las televisiones autonómicas sólo en aquellas autonomías con lengua propia, para apoyar "el hecho diferencial".



José Blanco corrige a ZP

En la COPE, el ministro de Fomento, José Blanco, ha matizado las palabras que dijo ayer Zapatero acerca de que en su sucesión, 'todo será muy rápido'. Decía Blanco: "En el supuesto de que el presidente tome la decisión de no ser candidato -todos estamos trabajando para que lo vuelva a ser- el procedimiento no será ni rápido, ni corto: está previsto en nuestros estatutos. El Comité Federal convoca un proceso de primarias, están tasados en el tiempo, si hay más de un candidato se vota y si no, no se vota. Por tanto, ni es rápido ni es corto, sino que es un tiempo tasado que está previsto en nuestras normas". Y ha añadido: "El candidato del partido socialista se decide en un proceso de primarias, no se determina en un Congreso. En un Congreso, lo que se determina, en su caso, es el secretario general del partido", cargos que "pueden coincidir o no".

Blanco también se ha referido al acuerdo social al que ha llegado el Gobierno con los sindicatos y la patronal: "Es un gran acuerdo que trasciende el tema de las pensiones. Dentro de 30 ó 40 años estaremos orgullosos de la reforma que se ha hecho ahora que no tiene otro objetivo que consolidar un sistema público de pensiones, el que tenemos ahora, mejorado para los próximos 40 años". El ministro ha explicado que el pacto social incluye "un nuevo contrato, un plan de empleo juvenil, una política industrial y energética, hoy se conocerá el contenido del acuerdo y lo deseable es que se sumen a él el mayor número de fuerzas políticas". Ha acusado al PP de seguir esta estrategia: "Que la crisis me lleve a la Moncloa". El ministro de Fomento ha añadido que hoy se conocerá el contenido exacto del acuerdo, en relación a la negociación colectiva y a las políticas activas de empleo: "Es un acuerdo importante, de calado y ponen los acentos en aquellos temas que preocupan más a los ciudadanos".

Cree Blanco que el modelo español de relaciones laborales "es un modelo muy rígido" en el que "hay que introducir cierta flexibilidad" para que en situaciones de crisis "no tengan siempre la misma consecuencia de que el ajuste se haga sobre el empleo", y para eso "hay que caminar en relación a buscar la estabilidad, pero la estabilidad no es incompatible con la flexibilidad".

Sobre las continuas críticas del PSOE al PP, Blanco ha explicado que "el PP no ha sido capaz de presentar ni una sola propuesta concreta en todo este tiempo. Dice que hay que crear empleo pero no dice cómo"; "donde más empleo se está destruyendo es en Valencia y Murcia", comunidades ambas del PP, "no basta con decir que hay que hacer una reforma del mercado de trabajo, hay que decir cómo, no basta con decir que hay que recentralizar el Estado y no decir cómo se hace". "Me gustaría que el PP se aclarara, también en relación al estado autonómico, porque sabemos uy bien lo que ha aportado al desarrollo y a la cohesión social y territorial de España el proceso autonómico". Y ha añadido: "El PP es experto en ganar encuestas, el PSOE es experto en ganar elecciones".

Preguntado Blanco por propuestas concretas del PP, como si es partidario de poner un límite al gasto de CCAA y ayuntamientos; si es partidario de privatizar las televisiones autonómicas, eliminar los tribunales de cuentas y reducir 4.000 empresas públicas, ha respondido: "Soy partidario de reducir empresas públicas, de hecho algunas he reducido desde que estoy en el Ministerio de Fomento"; en relación con las televisiones autonómicas, "defiendo que haya una televisión autonómica donde hay lengua propia", porque "es un hecho diferencial importante" y es "una forma de fomentar la lengua de cada territorio". En definitiva, "hay un ámbito para la simplificación que es importante, hay un ámbito para la coordinación y la cooperación que es importante, hay sinergias, los estados más avanzados del mundo están profundamente descentralizados: EEUU, Canadá, Alemania y no pierden por ello eficacia". "Por tanto, tenemos que ver dónde hay ámbitos para la reducción, para la cooperación y para la simplificación".

Banco visita Granada


Blanco visita Granada para atemperar las críticas a los retrasos de Fomento
Las autoridades inspeccionando las obras de uno de los túneles de la A-7. | Jesús G. Hinchado
  • El ministro de Fomento anuncia que la autovía estará lista en 2012
  • Blanco saca a relucir las inversiones del Gobierrno de Aznar
  • Sin fecha para la conclusión de los trabajos de la línea del AVE
  • El presidente de la Junta de Andalucía, presente en el recorrido
José A. Cano | Granada
Desde hace unos meses, la llegada del AVE a Granada capital y la conclusión de la autovía del Mediterráneo a su paso por la provincia son algo más que problemas de infraestructuras: son temas de precampaña.
Los alcaldes de la capital y de Motril, José Torres Hurtado y Carlos Rojas, ambos del PP, los enarbolan contra la Junta de Andalucía y el Gobierno central a la mínima oportunidad, atacando al PSOE por extensión. Con las municipales a la vuelta de la esquina, ponerles fecha o aclarar el ritmo de las obras parece cuestión de votos, o al menos eso parece por las reacciones de los implicados.
El ministro de Fomento, José Blanco, acudió a Motril, segundo municipio de la provincia y primero de la costa tropical, con la excusa de presentar una nueva patrullera de Salvamento Marítimo y tras meses de peticiones por parte tanto de propios como de extraños.
Recorrido con Griñán
Visitó, ya de paso, las obras de la A-7, donde se le unió el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y anunció que regresará el próximo 19 de febrero para mostrar que el AVE avanza a buen ritmo. Para rematar, asistió a un acto del PSOE provincial en la misma Motril, donde la situación del partido es, cuando menos, delicada.
En la autovía, Blanco anunció la inminente licitación del tramo La Gorgoracha-Puntalón, pendiente desde hace meses atrás, cuando tuvo que redactarse de nuevo el proyecto. Al mismo tiempo se atrevió a anunciar que los otro cuatro tramos pendientes de terminarán en 2011, y que toda la autovía a su paso por Granada estará en uso en 2012.
El ministro venía a subrayar, sobre todo, los 1.600 millones de euros invertidos en la provincia en los últimos seis años "frente a los 456 de los ocho años anteriores", "pese a los recortes presupuestarios" y avisando de que antes de 2004 ningún tramo de la A-7 estaba en servicio.
El AVE, sin fecha
En lo que se refiere al AVE, Blanco evitó dar fechas para la terminación, limitándose a anunciar, en uno de los pocos datos novedosos que aportó en sus manifestaciones, que se licitarán durante este mismo mes de febrero las obras de integración de la nueva estación en la capital, con la que el Ayuntamiento se ha mostrado muy crítico.
El ministro invitó a las "otras administraciones" a "estar a la altura de la circunstancias". Hasta que no se liciten los cuatro tramos de vía que quedan pendientes en la Variante de Loja el trazado, dijo, no habrá fecha para la llegada de la Alta Velocidad.
Túneles de la A-7
Blanco y Griñán, acompañados de las autoridades provinciales y del PSOE granadino, visitaron el túnel del Puntalón-Carchuna de la A-7, uno de los más polémicos al ser abandonado por la empresa adjudicataria el pasado verano por desacuerdos en las fecha de pago.
Después, acudieron al puente del tramo Lobres-Guadalfeo. Allí, los espontáneos intervinieron desde la lejanía. En concreto, tres mujeres que se contaban entre los expropiados por las obras y que recibieron al ministro con grandes voces, tales que "¡Pepiño! ¡Páganos los aguacates y los chirimoyos y luego inaugura lo que haga falta!".




 

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Inauguración de la relación Madrid-Cuenca-Albacete

"Hoy es un día de celebración para el mundo del ferrocarril en España" ha dicho Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, en el acto de inauguración de la relación que une por alta velocidad Madrid, Cuenca y Albacete, así como de las estaciones de Fernando Zóbel y Vialia Estación Albacete Los Llanos. Acompañando a los Príncipes de Asturias han estado el presidente del Congreso, José Bono, el ministro de Fomento, José Blanco, y los presidentes de las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha, Esperanza Aguirre y José María Barreda.
El tren inaugural, que partió de la estación de Madrid Puerta de Atocha,  efectuó una parada en la estación de Cuenca Fernando Zóbel, donde fue recibido por el presidente de Castilla-La Mancha, para dirigirse con posterioridad a la estación Vialia Albacete Los Llanos, en la que fue recibido por la alcaldesa de la ciudad, Carmen Oliver, y otras autoridades.

En ambas estaciones, los Príncipes asistieron a la presentación de las nuevas instalaciones, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia y trascendencia que, para España en general y Castilla-La Mancha en particular, supone la llegada de la alta velocidad a las ciudades de Cuenca y Albacete.


En Albacete los Príncipes han conocido de la mano del presidente, Antonio González Marín, el CRC que controlará el tráfico de la línea de alta velocidad a Levante y han visitado la estación Vialia Albacete Los Llanos donde se ha mostrado un vídeo sobre la construcción de la línea.

“A partir de ahora la distancia no se medirá en espacio sino en tiempo” ha dicho José Blanco y se ha referido a la nueva infraestructura, de 314 kilómetros de longitud, que reduce el tiempo de viaje de Madrid a Albacete entre 25 y 30 minutos. También ha recordado que con “este nuevo enlace, Castilla-La Mancha se convierte en la primera comunidad autónoma que cuenta con servicios de alta velocidad en todas sus capitales de provincia”.

 De una reducción similar se beneficiarán también otros destinos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, en la que se integra el trayecto Madrid-Cuenca-Albacete, una amplia zona de influencia que aglutina aproximadamente al 26% de la población española.


 Entre las ventajas que aportará su puesta en servicio, además de la disminución del tiempo de viaje entre Madrid, Cuenca y Albacete, destaca también el incremento de la seguridad mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido. Como consecuencia de ello, todas las conexiones entre el centro y el sureste peninsular se verán beneficiadas al reducirse los tiempos de viaje y mejorarán notablemente las condiciones de calidad y seguridad.

Este enlace, unido al que se inaugurará el sábado desde la provincia de Cuenca hasta Valencia, representa la ampliación en 438 nuevos kilómetros de la red española de alta velocidad, que de este modo dispondrá de 2.665 km de líneas de alta velocidad, lo que representa que España se convertirá en el segundo país del mundo, tras China, y el primero de Europa en número de kilómetros de altas prestaciones en servicio.

La próxima puesta en servicio comercial de esta nueva relación supone un paso más en el objetivo del Gobierno de promover una red de alta velocidad mallada y vertebradora del territorio, eficaz y de gran calidad. Además, se avanza hacia el objetivo de que el 90% de la población española se encuentre en el año 2020 a menos de 50 km de una estación de alta velocidad.  

Hay que señalar a este respecto que, una vez inaugurada la nueva relación Madrid-Cuenca-Albacete-Requena/Utiel-Valencia, la extensión de la alta velocidad a las cinco últimas ciudades eleva a 24 el número de localidades españolas conectadas directamente a la red española de alta velocidad.

Del mismo modo, la entrada en explotación de esta conexión representa una notable mejora del sistema de transporte interregional, que facilita la vertebración de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha e impulsa su desarrollo social y económico, así como la competitividad empresarial.

Albacete se incorpora a la Alta Velocidad y contará con tres trenes AVE por sentido con origen/destino Toledo, con paradas en Cuenca y Madrid. Desde el 19 de diciembre los viajeros podrán llegar en 1 hora y 30 minutos de Albacete a Madrid y en 2 horas y 5 minutos de Albacete a Toledo. Esta nueva línea contará con parada en Cuenca, que estará a tan sólo 37 minutos de Albacete.

También estarán disponibles los trenes Alvia Madrid-Alicante (siete trenes por sentido) que, al ir por la vía de alta velocidad hasta Albacete, tardarán menos de tres horas en realizar el recorrido completo y ahorrarán un tiempo de 25 minutos. Tres de estos trenes realizarán parada en Cuenca.

Portada Portal Corporativo Adif