Mostrando entradas con la etiqueta ALFREDO PEREZ RUBALCABA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALFREDO PEREZ RUBALCABA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Libia. España sólo apoyará una intervención de EEUU si la avala la ONU

Rubalcaba subraya que "al menos este Gobierno" siempre se ha sometido a Naciones Unidas

El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, enfatizó hoy que "al menos este Gobierno" siempre ha mostrado "un respeto exquisito" al liderazgo de Naciones Unidas en política internacional, y confirmó que seguirá haciéndolo con relación a Libia y a una intervención militar de EEUU.

Preguntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la posición española al respecto, Rubalcaba aprovechó para lanzar una crítica indirecta al segundo Gobierno de José María Aznar y su apoyo a la Guerra de Irak sin existir una resolución de Naciones Unidas que la respaldase.

Por lo demás, el vicepresidente se remitió a la fijación de postura realizada ya por el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez. En ella enmarcó el "enorme esfuerzo humanitario" que está haciendo toda la UE, "pero España muy especialmente", con el envío de aviones con víveres y la repatriación de ciudadanos egipcios que estaban en la frontera libia.

"Estamos haciendo lo que hace el conjunto de la comunidad internacional y la Unión Europea, y esencialmente bajo el liderazgo de la ONU", sintetizó Rubalcaba, quien, a una pregunta posterior sobre una hipotética intervención militar unilateral por parte de EEUU remachó: "Nuestra posición será la que adopte Naciones Unidas. Creemos que el liderazcgo corresponde a Naciones Unidas".

Fuente:diariosigloXXI.com

Rubalcaba niega contradicción entre su valoración y la Abogacía

El vicepresidente primero del Gobierno y Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha negado que pueda hablarse de una contradicción entre la valoración que él realizó en su día sobre los Estatutos de Sortu y el contenido de la demanda presentada este jueves por la Abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo instando que se prohíba su inscripción en el Registro de Partidos Políticos.

Durante la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros se señaló a Rubalcaba si podría entenderse como una contradicción que cuando se presentaron los estatutos de Sortu se valorara como paso positivo el rechazo a la violencia, puesto que Servicios Jurídicos del Estado califican ahora este pronunciamiento de puro "maquillaje" en su informe ante el Supremo.

"El Abogado del estado ha resumido la información tiene y le ha dado un contenido jurídico a su demanda, y estos términos hay que interpretarlo", ha afirmado Pérez Rubalcaba al respecto, para añadir que las manifestaciones que él realizó en su día sobre los estatutos de Sortu fueron "una valoración más política".

La demanda de la Fiscalía, que fue aceptada a trámite por la Sala del 61 del Tribunal Supremo unas horas después de ser presentada, se ha interpuesto empleando la vía del incidente de ejecución de sentencia, un procedimiento que también tiene previsto iniciar la Fiscalía para tratar de impedir que Sortu pueda registrarse en el Ministerio del Interior y concurrir a los comicios


Fuente:europapress.es

Cara a cara: El límite de velocidad - 03/03/11

Rubalcaba confirma más competencia para la policía canaria (06/02/11)

Rubalcaba resalta que la limitación a 110 km/h busca ahorrar (26/02/11)

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reiterado que la medida aprobada por el Consejo de Ministros consistente en la reducción del límite de velocidad en autovía y autopista de 120 a 110 kilómetros por hora es "excepcional" y "transitoria", siendo su objetivo el de ahorrar en la factura petrolífera que paga España, ya que, de subir "mucho", puede acabar "comprometiéndose nuestra recuperación económica, y eso es algo que no nos podemos permitir".

En declaraciones a los periodistas, Rubalcaba ha insistido en que se trata de una medida "excepcional" que responde a una "situación excepcional", ya que el precio del petróleo se está incrementando y, por eso, "pedimos a los ciudadanos un esfuerzo y cierto sacrificio", que se traduce en que vayan más despacio en las autovías y en las autopistas, reconociendo que así "van a tardar más" pero también que van a "ahorrar".

Según ha comentado, la estimación es que cada diez euros de subida del barril de petróleo cuesta 6.000 millones de euros a los españoles en la factura petrolífera y, con esta medida, si se prolongase, por ejemplo, durante un año, se estima que permitiría un ahorro de 1.400 millones de euros anuales.

Tras descartar que la medida responda a un problema con las reservas de petróleo o de suministro del mismo, el vicepresidente primero del Gobierno ha querido aclarar a "algún dirigente del PP" que no es la primera vez que se aplica esta medida, señalando que el primero en hacerlo, y "con éxito", fue Estados Unidos durante la crisis del petróleo del 73.

Finalmente, Rubalcaba ha avanzado que el ministro de Industria se reunirá esta semana con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con las comunidades autónomas, porque "hay otras medidas que se pueden adoptar y que afectan al conjunto de las administraciones públicas", siendo el objetivo de todas ellas el de "ahorrar petróleo y, en definitiva, bajar nuestra factura petrolera".

Fuente:europapress.es

domingo, 13 de febrero de 2011

El PP pide a Rubalcaba que informe sobre la criminalidad en 2010

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha solicitado la comparecencia del vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para informar sobre la criminalidad registrada en 2010.

En concreto, la petición de comparecencia fue registrada por la portavoz de los 'populares' en la Cámara Baja, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado 9 de febrero.

De este modo, el PP ha solicitado que Rubalcaba comparezca en la Comisión de Interior para informar acerca de este asunto, según ha anunciado el Grupo Popular.

Fuente:europa press.es

Cuenca entrega a Rubalcaba su proyecto para atraer a empresas sanitarias y generar empleo

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Granada, Francisco Cuenca, ha entregado al vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el marco de la Convención Municipal que el PSOE ha celebrado este fin de semana en Sevilla, su proyecto para atraer a empresas del sector sanitario a la capital y generar empleo.

Cuenca ha mostrado al vicepresidente del Gobierno como la capital gracias a su Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud se ha convertido en un referente nacional e internacional incuestionable para las empresas del sector biosanitario y biotecnológico que se afincan en España, según ha explicado el PSOE en un comunicado.

Asimismo, le ha expuesto la fortaleza de la capital como referente en Salud, explicándole que "los granadinos tenemos una baza en el campo de la Salud que debemos promover para construir la Granada del futuro y de las oportunidades. Una Granada que ya es referente a nivel mundial y que incentivaré desde el Ayuntamiento para que las empresas que quieran invertir en Salud en España tengan que mirar obligatoriamente a Granada".

Cuenca no ha querido dejar pasar la oportunidad de mostrar al resto de candidatos socialistas y al Gobierno una de sus propuestas como candidato a la alcaldía de Granada. Una apuesta que supone "la creación de empleo cualificado y que sitúa a la capital a la cabeza de España en este sentido, una apuesta por el desarrollo y por nuestras potencialidades a la que no puede estar ajena un Ayuntamiento".

Para el candidato granadino, el futuro y la fortaleza de las ciudades pasan por "saber ver y explotar sus potencialidades. Los municipios compiten entre sí y forman parte de una red de ciudades especializadas. Mi papel como alcalde, entre otros, será apostar por este desarrollo que nos hace fuertes frente a otros municipios. Defiendo a Granada y la defenderé cuando sea alcalde el próximo 22 de mayo".

Ha insistido en que desde los ayuntamientos se deben facilitar y promover espacios de oportunidades para la inversión de multinacionales y pymes de cara a la generación de empleo. En este sentido, ha recordado que el PTS ha propiciado la creación de 1.500 empleos cualificados en el ámbito biosanitario y 1.350 empleos derivados de la construcción.

Fuente:europapress.es

sábado, 12 de febrero de 2011

El Gobierno amplía en 230 millones la emisión de deuda

El Consejo de Ministros autorizó ayer a Andalucía a realizar emisiones de deuda pública o concertar operaciones de crédito a largo plazo hasta un importe máximo de 1.730 millones de euros, en vez de en 1.500 millones como se preveía en un principio. El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó que el Gobierno autoriza regularmente a diferentes comunidades autónomas a realizar emisiones de deuda siempre cumpliendo con los criterios de la ley de financiación autonómica y con "reglas idénticas para todas" tras la polémica por la aprobación de 2.500 millones para Cataluña

Fuente:malagahoy.es

Gobierno estudia el borrador de la Ley que aclarará las competencias locales

El Consejo de Ministros ha estudiado hoy el borrador del anteproyecto de Ley de Gobierno Local, que revisará la normativa de los ayuntamientos y clarificará sus competencias, según ha informado hoy el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, Rubalcaba ha informado de que este primer borrador ha sido llevado al Consejo de Ministros por el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, y tiene por objeto revisar la actual normativa básica de organización y gestión de los ayuntamientos, que se ha quedado antigua.

El texto analizado por el Ejecutivo apela a la búsqueda de criterios de austeridad en la organización municipal y simplificarla para hacerla más austera, además de conseguir una actividad municipal regida por la transparencia.

El borrador también quiere clarificar las competencias del alcalde y reforzarlas, sin perjuicio del control del Pleno y mejorar la relación con los ciudadanos, a través de la participación

Fuente:adn.es

El Gobierno recurre al presupuesto de los ministerios para pagar la mitad del plan de choque

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha avanzado que de los 400 millones de euros que costará el plan de choque contra el desempleo juvenil y de parados de larga duración, 200 millones los aportará el Ministerio de Trabajo y los otros 200 millones, el resto de los ministerios.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que se ha aprobado este plan de choque, Rubalcaba explicó que el Gobierno ha tenido que recurrir al conjunto de los ministerios "para no sobrepasar el techo de gasto".

Según dijo, era prioritario que el plan de choque viera la luz, puesto que es un instrumento al servicio del "objetivo más importante" del Gobierno, crear empleo.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Decreto Ley del plan de choque contra el desempleo juvenil y de larga duración, que incluye bonificaciones para la contratación a tiempo parcial y la nueva ayuda de 400 euros que sustituirá a la de 426 euros a partir del 15 de febrero

Fuente:eleconomista.es

Unos 140.000 dependientes moderados podrán acceder a las ayudas de la ley

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto por el que amplía la aplicación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia para dar cobertura a los dependientes moderados (grado 1, nivel 2). «Vamos a seguir aplicando la ley», aseguró el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y defendió que la norma sigue siendo «uno de los proyectos más importantes del Gobierno».

Asimismo, valoró que la ley se aplica a 681.662 personas y afirmó que «es verdad que hay dependientes moderados que todavía no disfrutan de las prestaciones correspondientes, que se van a empezar a tratar este año». Según los cálculos de Sanidad, hay 140.000 personas catalogadas como dependientes moderados que se beneficiarán ahora con la ayuda.

Los servicios para los dependientes moderados son la promoción de la autonomía personal, teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día o centro de noche. Las prestaciones económicas vinculadas a cualquiera de estos servicios son 300 o 180 euros para cuidados en el entorno familiar.

Además, el Real Decreto recoge que las comunidades podrán desarrollar acciones y programas con carácter complementario a las prestaciones contenidas en el Programa Individual de Atención, como asesoramiento, acompañamiento activo, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones.

El texto introduce también limitaciones para acceder a las prestaciones económicas ligadas a servicios o a cuidados familiares, como que la persona beneficiaria esté siendo atendida mediante cuidados en el entorno familiar de forma previa a la solicitud de reconocimiento de dependencia y que no pueda acceder a un servicio por la inexistencia de recursos acreditados.

Además, si el dependiente estuviera recibiendo un servicio de los previstos para su grado y nivel de dependencia, en la resolución de concesión de prestaciones se ha de mantener al menos el mismo servicio u otro con el mismo número de horas.

Fuente:heraldo.es

El Gobierno prepara una nueva ley

El Gobierno tiene previsto aprobar en el mes de marzo una ley de cuidados paliativos a la que ha suprimido la denominación de «muerte digna» que regulará el derecho de los enfermos terminales «a morir sin dolor», según anunció el vicepresidente primero del Ejecutivo y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
La nueva normativa de Cuidados Paliativos reglamentará la situación en la que quieren morir aquellas personas con una enfermedad incurable, clínicamente desahuciada.

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha asegurado que la futura normativa no va a regular la eutanasia en España, en respuesta a una interpelación urgente formulada por el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador.
«Quiero recordar que no hablamos de eutanasia. Por tanto no mezclemos debates. Estamos dando un paso importante en el derecho a morir con dignidad y evitar sufrimientos innecesarios con garantías para las familias y pacientes», ha afirmado la titular de Sanidad. Es más, reiteró que la intención del Gobierno no es «en ningún momento» regular otra cosa que no sean los cuidados paliativos.

Fuente:diariodeleón.es

El PSOE centra en Andalucía el esfuerzo de las municipales

Rubalcaba, Blanco, Chaves y Griñán ponen el prólogo a una reunión de 2.500 alcaldes ante el reto de unas elecciones "que no hay que empatar, sino ganar"

Que buena parte de lo que el PSOE se juega en las próximas elecciones municipales del 22 de mayo pasa por Andalucía ya no es un secreto a voces. El secretario de Política Municipal, Antonio Hernando, lo explicó ayer en la jornada prólogo de la convención que esta mañana se abre en Sevilla. Andalucía -dijo- "es una referencia municipal" para las próximas elecciones. Y la secretaria de Organización del PSOE andaluz, Susana Díaz, mantuvo que la elección de lugar de esta convención "es una apuesta por esta comunidad y por Sevilla".

El PSOE afronta el 22 de mayo una de sus elecciones más difíciles. Será ese día cuando, más allá de las encuestas, se pueda medir el efecto de la erosión de Rodríguez Zapatero. Hay un intento del PSOE de centrar estas elecciones en pura clave local, aunque a nadie se le escapa que también va a contar el ambiente nacional. En el caso de Andalucía, para el PSOE es básico mantener la Alcaldía de la ciudad de Sevilla. Y es que los populares sostienen que los socialistas pueden estar ausentes en los gobiernos de las 10 principales ciudades de España, a excepción de Zaragoza.

Por eso, se la juegan, en parte, en Sevilla, uno de los epicentros del 22 de mayo. Hernando, en declaraciones a Canal Sur, elogió al candidato socialista sevillano, Juan Espadas, y remarcó que esta ciudad no está perdida. Actualmente, el PSOE gobierna la ciudad hispalense con IU, por lo que el PP necesitaría una difícil mayoría absoluta para ganar. Del mismo modo que en la convención que el PP celebró hace tres semanas en Sevilla, su candidato, Juan Ignacio Zoido, tuvo un lugar preferente entre los líderes nacionales, lo mismo le pasará ahora a Juan Espadas.

De hecho, él es uno de los que cerrará la convención junto a Rodríguez Zapatero y el presidente andaluz, José Antonio Griñán. Los otros dos intervinientes añaden más luz: Carmen Peñalver, alcaldesa de Jaén, la única capital junto a Sevilla que gobiernan los socialistas, y Jaime Lissavetzky, el candidato de Madrid.

A lo largo de estos dos días, el PSOE presentará el programa marco de sus elecciones, aunque cada candidato ajustará sus propuestas a cada una de sus poblaciones.

Parte de la cúpula socialista, entre los que se encontraban el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el vicesecretario general y ministro de Fomento, José Blanco, se reunieron ayer por la tarde en el Palacio de Congresos de Sevilla con los alcaldes y candidatos de las capitales y municipios estratégicos de España. Entre éstos, se encontraba la alcaldesa de Jerez, la socialista Pilar Sánchez. Y es que la ciudad del vino va a ser otro de los campos de batalla de estas elecciones.

Enfilar el camino de la victoria en esa contienda es, desde luego, el objetivo primordial de esta cumbre. En ello puso especial énfasis ayer la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, quien destacó que "nuestra gestión en los casi quinientos municipios en los que gobernamos en Andalucía será el pasaporte para que los ciudadanos nos vuelvan a dar la confianza el 22 de mayo". Esta convención -según Díaz- estará "cargada" de propuestas y "huirá de la foto fácil que hemos tenido que soportar" en la última convención del PP en Sevilla. "Ni arriman el hombro ni han decidido apoyar el pacto social", criticó Díaz a los populares.

Fuente:diariodesevilla.es

Los socialistas menorquines se reúnen con Rubalcaba, Blanco e Iglesias en Sevilla

Alfredo Pérez Rubalcaba, con los socialistas menorquines.
Los socialistas menorquines que participan en la Convención Municipal de Sevilla asistieron el pasado viernes, junto con otros representantes municipalistas de España, en la reunión previa de la convención con el vicepresidente, Alfredo Pérez Rubalcaba; el ministro de Fomento, José Blanco; el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias; y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.


En esta reunión se explicó el acuerdo económico y social firmado recientemente con los sindicatos y las organizaciones empresariales como ejemplo de consenso que, según los socialistas, "sin duda nos reportará salir reforzados de este período de crisis en beneficio de todos los ciudadanos".

También se trataron cuestiones sobre el nuevo gobierno local, sobre la calidad y la sostenibilidad de los pueblos y ciudades, sobre políticas activas para la creación de puestos de trabajo y sobre el nuevo modelo productivo basado en el conocimiento y la innovación.


A lo largo de este sábado siguen las jornadas de debate, con una participación de más de 2.500 representantes de municipios españoles.

Fuente:lainformación.com

El Gobierno autoriza 1.700 millones de deuda

Andalucía cumple con el objetivo de estabilidad

El Gobierno autorizó ayer a la Junta a emitir deuda por un importe superior a los 1.700 millones de euros al cumplir la comunidad con la contención del déficit exigida a todas las autonomías para no superar el límite fijado por la UE del 2,3% del PIB en 2010 y del 1,3% en 2011.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Estado autoriza regularmente a diferentes comunidades autónomas a realizar emisiones de deuda, siempre cumpliendo con los criterios de la ley de financiación autonómica y con "reglas idénticas para todas" las comunidades. Rubalcaba salió así al paso del "debate" generado tras la visita del presidente de la Generalitat, Artur Mas, a Zapatero y el anuncio de que Cataluña, una de las comunidades más endeudadas, podría emitir deuda entre 2.000 y 2.500 millones, que despertó los recelos del resto de comunidades, entre ellas Andalucía. Ya entonces, la consejera andaluza de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, aseguró que la comunidad cumplía el objetivo de estabilidad y por tanto no tiene "ninguna dificultad" para obtener las autorizaciones perceptivas de endeudamiento y que hasta hora había obtenido dicha autorización siempre que lo había solicitado.
El vicepresidente primero reconoció que el anuncio de la autorización de la deuda a Cataluña posterior a la reunión con Mas "no pasará a los anales de esta casa como el mejor ejercicio de comunicación" y expuso la autorización dada ayer a Andalucía como ejemplo de que es algo que "se hace habitualmente".
Explicó que hay diferentes mecanismos de autorización de deuda que están regulados y distinguen entre refinanciación y deuda nueva, en cuyo caso no debe superar los límites establecidos, pero siempre las reglas están fijadas en la ley de financiación autonómica, "que no es fácil". "Reconozco que un ejercicio no muy ágil ha permitido que se genere un debate innecesario, porque lo que se aprueba para Cataluña se aprueba para Andalucía", enfatizó antes de reiterar que las reglas son "idénticas" para todas las comunidades teniendo en cuenta "la austeridad" y los límites de déficit establecidos.


Desde la Junta, el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, calificó de "buena noticia" la autorización del Gobierno porque responde a la postura mantenida por Andalucía en el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde, según recordó, la consejera andaluza de Hacienda defendió que "siendo Andalucía la comunidad autónoma que menos déficit tenía de España pudiera el Gobierno permitirnos, dentro de los acuerdos establecidos en el Consejo, que la región pudiera endeudarse en los términos de la capacidad que nos permitía nuestra situación económica". La demanda de la Junta fue más allá al reclamar que los límites al déficit fueran distintos según la situación de cada comunidad, pero no se aceptó

Fuente:elcorreoweb.es

Rubalcaba confirma que no informó a Zapatero del «Faisán»

El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha contestado 270 preguntas acerca del «caso Faisán». De ellas se desprende que el 3 de mayo de 2006 no fue informado, ni él ni el secretario de Estado, de la operación policial que se iba a ejecutar al día siguiente contra la red de extorsión de ETA, en pleno proceso de negociación con la banda terrorista

Este desconocimiento se deduce de las respuestas por escrito que el Gobierno ha remitido a las preguntas que le había formulado el diputado del grupo popular, Ignacio Gil Lázaro, quien el próximo miércoles volverá a interrogarle por este asunto, en concreto por el hecho de que el comisario Cabanillas recuerde ahora, cuatro años y nueve meses después, que el investigador, Carlos Germán, le propuso destruir de inmediato la prueba demostrativa del chivatazo a Joseba Elosúa.

Los «rifirrafes» dialécticos que semanalmente mantienen Gobierno y oposición a cuenta del «Faisán» han terminado en un cruce de acusaciones con pocas novedades sustanciosas. Pero las respuestas por escrito que esta semana han entrado en el Registro del Congreso aclaran algunos puntos, según los populares. Por ello ayer elevó sus acusaciones hasta situarlas a la altura de la cabeza del presidente del Gobierno, a pesar del contenido de las respuestas a las preguntas.

Los populares justifican su posición por la contestación a la pregunta de en qué momento el ministro del Interior informó al presidente de que la operación contra la red de extorsión se había frustrado por el «chivatazo» al dueño del Faisán. «Nunca», es la respuesta, por lo que el PP sugiere que, o bien Zapatero no tuvo que ser informado, porque estaba al tanto, o, de no ser así, estaría obligado a tomar medidas drásticas contra quien le ocultó una información de tanta trascendencia. Rubalcaba conoció el «chivatazo», según las contestaciones remitidas al Parlamento, «en el momento en el que el Comisario General de Información, tras ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial, informó al secretario de Estado de Seguridad». Es decir, que supo de él el 8 de mayo de 2006. Tras conocerlo, dio órdenes «estrictas» al secretario de Estado de colaborar.

En otra pregunta, el principal partido de la oposición le cuestiona sobre «en qué momento supo el secretario de Estado de Seguridad que la operación prevista el 4 de mayo se había frustrado como consecuencia de un “chivatazo”». La respuesta afirma que «en ningún momento al secretario de Estado se le informó que la operación se había frustrado».

La fórmula más común en muchas de las respuestas a preguntas sobre la supuesta relación del «chivatazo» con el proceso de negociación es: «se desconoce la información». «¿Por qué un representante del Gobierno en las conversaciones con la banda terrorista ETA –hoy miembro del Consejo General Poder Judicial– dijo a ésta que el Gobierno había corrido un riesgo con el “chivatazo” dado al dueño del bar Faisán?», interroga el grupo popular. «Se desconoce dicha información», zanja Interior. Y la misma contestación sirve para aclarar si han adoptado iniciativas para averiguar si eso había sido así o si se había autorizado a algún miembro del Gobierno a exhibir el «chivatazo» como prueba de los riesgos que estaban asumiendo para preservar la negociación.

Respuesta tras respuesta
Rubalcaba no abrió una investigación interna porque existía «una investigación judicial», y el mismo razonamiento usa para explicar por qué no ha abierto expediente a los funcionarios imputados. También señala que el secretario de Estado de Seguridad nunca citó al director generalde la Policía para que le informara del «chivatazo» una vez conocida su existencia.

No conoce el contenido de las conversaciones que cruzaron los imputados; ni fue informado de la conversación que el jefe español del equipo de investigación conjunto con Francia mantuvo con la Policía francesa para que ésta actuara en su territorio, tal y como estaba previsto; no sabe por qué el comisario general de Información y el jefe accidental de la Unidad Central de Inteligencia tardaron tres días en informar al juez; desconoce si es cierto o no que el inspector jefe que lo investigó por orden judicial llegó a sufrir insultos y amenazas de miembros de la Comisaría General de Información; ignora por qué no se ha logrado identificar a la persona que el 5 de septiembre de 2006 activó una tarjeta telefónica prepago con la que se comunicó con el director general de la Policía y con el jefe superior de Policía del País Vasco; no sabe si alguien trató de evitar que se pusiera a disposición del juez Marlaska el contenido de la cinta grabada a Elosúa en el interior de su coche, que acreditaba la existencia del «chivatazo»; y no recuerda haber mantenido ninguna conversación el 3 de mayo con Zapatero sobre la reunión que éste iba a celebrar al día siguiente, fecha de la operación policial frustrada, con el presidente del PNV.


Rubio niega que borrara la cinta
El ex comisario general de Información Telesforo Rubio aseguró ayer que el agente que investigó el «chivatazo» que alertó a ETA de una operación contra su red de extorsión no le pidió borrar la cinta en la que el dueño del bar Faisán contaba a un familiar cómo le habían avisado de la misma.
Rubio que declaró ayer como testigo ante el juez Ruz, desmintió así la versión ofrecida el pasado martes por el ex comisario jefe de la Unidad Central de Inteligencia (UCI)

Fuente:larazón.es

H1! pide a Rubalcaba no sacar la calculadora electoral para ilegalizar Sortu

El candidato a diputado general de Guipúzcoa por H1!, Pello González, ha instado hoy al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "a no sacar la calculadora electoral para ilegalizar a Sortu", la nueva marca de la izquierda abertzale.

Según explica Hamaikabat en una nota, González ha hecho estas declaraciones en la inauguración en Hondarribia (Guipúzcoa) de la nueva sede de este partido escindido de EA.

Durante el acto, González ha asegurado que Sortu "es una opción política que claramente debe ser legalizada" para poder concurrir a las elecciones forales y municipales" y que sea "la sociedad vasca la que defina su respaldo".

En su opinión, la legalización de este partido "ayudaría a normalizar la vida de la política vasca", a pesar de lo cual ha advertido de que H1! no hará "el caldo gordo a esta opción" y será "exigente en el rechazo de acciones violentas".

El nuevo local de Hamikabat en Hondarribia es su séptima sede social, a las que acompañarán próximamente la apertura de nuevas instalaciones en Zarautz, Beasain y Tolosa. EFE

Fuente:abc.es

Cospedal pide la dimisión de Rubalcaba por el caso 'Faisán'

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha insistido este sábado en que el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, debería presentar su dimisión "inmediata y fulminante" por su vinculación por el denominado 'caso Faisán' ya que cualquiera de las "alternativas" que se barajan sobre su actuación es "mala".

De Cospedal fue la encargada de arrancar la convención del PPdeG, que se celebra este fin de semana en Santiago, donde recordó que "hace unas horas" se hizo público que Rubalcaba dice "que no se enteró del chivatazo de ETA en el bar Faisán" y que no recuerda "habérselo comentado" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

En este escenario, apuntó a que se abren tres alternativas: "o Rubalcaba no se enteraba de lo que hacían los mandos políticos de Interior, o lo sabía y no se lo quiso contar a Zapatero, o tanto Zapatero como Rubalcaba están engañando a todos".

"No hay más alternativas", aseveró la dirigente popular, antes de remarcar que cualquiera de las tres "es mala" y que, en un Estado democrático, "la comprobación y constatación" de una de ellas llevaría "a la dimisión inmediata y fulminante" del ministro del Interior.

Fuente.europapress.es

jueves, 10 de febrero de 2011

El PSOE prepara su CONVENCION MUNICIPAL con la presencia de cinco ministros del Gobierno

El Partido Socialista prepara para este fin de semana en Sevilla su Convención Municipal, con la presencia de los más de 50 candidatos socialistas a las alcaldías de capitales de provincia y grandes ciudades. Al acto asistirán un total de 5 ministros del Gobierno: Rubalcaba, Chaves, Blanco, Rosa Aguilar y Valeriano Gómez.
SA. Este fin de semana tendrá lugar en Sevilla la Convención Municipal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El acto se inaugurará el sábado y finalizará el domingo y se desarrollará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de la capital andaluza.

Previamente, para esta misma tarde, el presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán; el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el ministro de Política Territorial y presidente del PSOE, Manuel Chaves; el ministro de Fomento, José Blanco, y el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias; mantendrán un encuentro con más de 50 candidatos a las alcaldías de capitales de provincia y grandes ciudades.

A la Convención de Sevilla están citados los alcaldes, presidentes de diputaciones y consejos insulares y candidatos a estas instituciones pertenecientes al PSOE, junto a un total de cinco ministros del Gobierno: Rubalcaba, Chaves, Blanco, Rosa Aguilar y Valeriano Gómez. Cabe destacar que no se han invitado a los llamado 'barones' del partido, como por ejemplo José Bono.

La inauguración correrá a cargo de Chaves y Blanco, junto al secretario de Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro; y la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres.

Para la jornada del sábado está previsto la celebración de 4 debates con los asistentes. La primera mesa redonda tratará el tema de 'Un nuevo modelo de gobierno local'; mientras que la segunda tiene como título título 'El futuro de los gobiernos locales en el mundo rural'. En la tercera se hablará de la 'Calidad y sostenibilidad en el medio urbano'; y para finalizar, el último debate contará con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.

El domingo, antes del acto de clausura, un total de 26 alcaldes y candidatos presentarán propuestas concretas. Posteriormente, participarán en la clausura de la Convención la alcaldesa de Jaén y candidata a la reelección, Carmen Peñalver, y de los candidatos a las alcaldías de Sevilla, Juan Espadas, y de Madrid, Jaime Lissavetzky, José Antonio Griñán y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.


Fuente:sevillaactualidad.com

ETA. El PP acusa a Rubalcaba de intentar que los policías del Faisán "se coman el marrón" del chivatazo a ETA

El vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, acusó hoy al ministro Alfredo Pérez Rubalcaba de intentar que los policías implicados en el "caso Faisán" acaben siendo los únicos responsables del chivatazo a ETA ocurrido en 2006, en pleno proceso de negociación política entre el Gobierno y la banda terrorista.

González Pons hizo estas declaraciones en rueda de prensa para referirse al comportamiento "muy nervioso" que, a su juicio, tuvo este miércoles el vicepresidente primero y ministro del Interior cuando la oposición le preguntó en la sesión de control del Congreso sobre el "caso Faisán".

También afirmó que "es normal" que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz llamase en secreto la semana pasada a declarar a toda la cúpula policial del Ministerio del Interior sobre el soplo a ETA, tal y como desvela este jueves el diario "La Razón".

El problema, en su opinión, es que cree que el Gobierno sugiere que el chivatazo pudo llegar a ocurrir pero niega que sean responsables Rubalcaba o el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho.

González Pons temió por ello que, como ocurrió con la guerra sucia contra ETA en la etapa de Felipe González, "van a volver a pagar los funcionarios por los políticos". Incluso, auguró que los policías "se van a comer el marrón del secretario de Estado y del ministro del Interior".

El dirigente del PP señaló a los máximos responsables políticos del Ministerio del Interior como los culpables del chivatazo a ETA. "¿Alguien piensa que un policía se la juega si no tiene la orden de un político?", señaló.

González Pons aseguró que "un polícía que traiciona a los compañeros con ETA es un policía que está loco" y confió en que en este caso "no acaben pagando los policías que son los que se juegan la vida" en las operaciones antiterroristas.

Fuente:diariosigloXXI.com