Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz Gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz Gallardón. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2011

Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre posan juntos para el 'XL Semanal'

Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre posan juntos para el 'XL Semanal'
Juntos por San Valentín

La presidenta de Madrid y el alcalce de la ciudad- La Dama de Hierro y el Farón respectivamente- entraron en política en el mismo año: 1983. Y en todo ese tiempo, salvo ahora, no habían posado jutnos para un medio de comunicación.


Con el Retiro como paisaje de fondo, hablan de su pasado, presente y futuro en política, de las próximas elecciones municipales y del líder del PP, Mariano Rajoy.

"Hay mucha leyenda urbana sobre la relación que tenemos Esperanza y yo" manfiiesta Gallardón. Algo que confirma Aguirre: "Yo, a Alberto le he tenido mucho cariño... y él lo sabe".

Pero también nos permiten acercarnos un poco a su vida más personal. "La política en dura, pero sobre todo para la familia.

lunes, 7 de febrero de 2011

Morales (CC) a Gallardón : quien se ha cruzado de brazos no debe dar lecciones


Santa Cruz de Tenerife, 19 ene (EFE).- La presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, consideró hoy "irresponsable" que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, opine en Canarias sobre una realidad que desconoce y aseguró que "quienes se han cruzado de brazos no están para dar lecciones".

Claudina Morales responde de esta manera en un comunicado a las declaraciones efectuadas ayer en Tenerife por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, a quien aconseja que "se preocupe por la evolución del paro en su Comunidad Autónoma", en donde se ha duplicado en los últimos cinco años con un incremento del 112 por ciento.

Morales subraya que "es paradójico que el alcalde de Madrid actúe de una manera tan irresponsable en su viaje de 24 horas a Canarias e imparta lecciones en las islas sobre un problema -el desempleo- que afecta a casi medio millón de madrileños y que el PP ha sido incapaz de frenar ni desde el Ayuntamiento de Madrid ni desde la Comunidad Autónoma".

La presidenta de CC lamenta que "Gallardón hable de una realidad que desconoce y se haya ajustado al guión propuesto por el Partido Popular de Canarias, que siempre recurre en vísperas electorales a sus compañeros de otras Comunidades Autónomas para contrarrestar la ausencia de líderes políticos del PP en las islas".

Morales afirma que "el caso de Madrid demuestra que con el PP la situación sería igual o peor" y que "quienes se han cruzado de brazos desde que se inició la crisis no están para dar lecciones".

La presidenta de CC añade, a este respecto, que "el PP ha agravado la situación que se vive en España como consecuencia de su irresponsabilidad y su negativa a contribuir, entre todos, a salir cuanto antes de la crisis". EFE

viernes, 4 de febrero de 2011

Gallardón apela a su trayectoria profesional para asegurar que se quedará los 4 años en la Alcaldía

Asegura que "nada" le "colma más" que ser alcalde y dice que "ni siquiera" es seguro que dejara el Ayuntamiento por algo "sólido" MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha apelado este viernes a su trayectoria profesional en el mundo de la política para asegurar que permanecerá los cuatro años en la Alcaldía si gana las próximas elecciones municipales, afirmando que no contempla "otro escenario" que no sea ese, y ha indicado que "nada" le "colma más" que ocupar ese puesto, que quizás "ni siquiera" dejara por un cargo en el Ejecutivo central.

En una entrevista en la Cadena SER recogida por Europa Press, el primer edil ha sido preguntado por su futuro político, y sobre qué sucedería si ganara las elecciones del 22 de mayo y, apenas un año más tarde, un hipotético gobierno central 'popular' le llamara para ocupar algún cargo.

"Yo llevo muchos años en política, y siempre que he entrado en una institución he cumplido mis compromisos con los ciudadanos", ha recordado, insistiendo en que ha sido así tanto cuando ha ganado como cuando ha perdido y mencionando a los oponentes que, al contrario, no lo han hecho, tales como Joaquín Leguina, Cristina Almeida, Trinidad Jiménez o Miguel Sebastián.

Así, ha hecho hincapié en que a lo largo de su vida política ha "visto cómo quien se iba o abandonaba las instituciones, habiendo ganado o perdido, eran los candidatos del PSOE". "Y yo siempre he permanecido en el sitio donde me han colocado los ciudadanos", ha insistido.

De esta manera, Gallardón ha intentado despejar las dudas existentes sobre si permanecerá en el Consistorio tras las elecciones generales de 2012. "A mí no me ha convocado mi partido para ninguna responsabilidad nacional. He hablado mucho con Rajoy y él me ha pedido que sea candidato y alcalde. Nadie me ha pedido cosa distinta y no contemplo ningún otro escenario", ha reiterado.

CARGOS MÁS SÓLIDOS

Sin embargo, las dudas sobre que esto sea realmente así en el caso de que el presidente de los 'populares' le ofreciera algún cargo nacional siguen ahí. Preguntado sobre si confía en que esto suceda, Gallardón ha replicado: "No crea usted, y no sé por qué piensa que preferiría hacer política en un ministerio que en la Alcaldía de Madrid".

"Le aseguro que nada colma más que ser alcalde de tu ciudad, el responsable de la vida cotidiana de tus conciudadanos. Me costaría mucho imaginar que algo pudiera darme mas satisfacción política que el ejercicio de la Alcaldía. (Y) ni siquiera (por algo 'gordo' dejaría el puesto porque) sólido y poderoso ya es ser alcalde", ha continuado.

En el mismo ámbito, Gallardón ha confirmado que ha pedido ya tanto a Ana Botella como a Manuel Cobo que vuelvan a ocupar, respectivamente, los puestos número 2 y 3 de las listas con las que concurrirá a las próximas elecciones, y ha señalado que "la decisión corresponde a los órganos del partido que tienen que aprobar" dicha propuesta.
De ser así, la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, podría convertirse en alcaldesa si finalmente Gallardón gana las elecciones y deja el cargo a lo largo de la próxima legislatura.

Así, el regidor ha sido preguntado sobre si España, y por ende Madrid, está preparada para tener una mujer al frente del Gobierno. "En este país decir que el sexo puede ser determinante a la hora de elegir quién tiene que gobernar, da igual en qué administración, es en sí mismo discriminatorio. Por supuesto, estamos absolutamente preparados. Pero a mí lo que me importa son sus ideas, sus equipos, su capacidad... muy por encima de su sexo", ha matizado.

DESGASTE DE LA OPOSICIÓN

En otro orden de cosas, el primer edil ha hecho referencia a una encuesta publicada este viernes que refleja una amplia ventaja del PP sobre los socialistas, pero que también señala que el 70 por ciento de los españoles ven irresponsable la oposición que han llevado a cabo.

"En una situación de crisis, el descrédito de la clase política no se limita al Gobierno, sino a todas las formaciones políticas. Es una realidad y creo que es uno de los objetivos que tendremos que abordar si los españoles quieren adoptemos el gobierno: no sólo recuperar apoyos al PP, sino también recuperar el crédito y el prestigio de la política", ha opinado el dirigente madrileño.

A renglón seguido, ha recordado que durante la Transición tanto políticos como periodistas tenían "un crédito extraordinario" y "la gente valoraba que asumieran la responsabilidad de sacar el país adelante". "Hoy no encuentro ese prestigio en la calle", ha reconocido.

"Y creo que eso es negativo, no para los políticos, sino para el sistema democrático. Y tendremos que hacer un esfuerzo muy importante para que, como dijo (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama en su discurso de Tucson, las palabras sirvan para curar y no para herir. Quizá todos usamos las palabras más para herir que para curar y eso tiene un precio", ha añadido.

Por último, Gallardón ha asegurado que "en absoluto" no hay ninguna "tensión" en el PP a cuenta del presunto caso de espionajes a algunos miembros del partido en Madrid, y ha negado que Cobo haya manifestado queja alguna sobre este asunto, por el que ya retiró su denuncia.

"Miramos hacia el futuro, un partido tiene momentos buenos y malos, lo importante es resolver las discrepancias, siempre democráticamente. Hay que ser conscientes de que no siempre se alcanza lo que se desea, pero cuando hacemos balance, el PP nos ha dado mucho más que nosotros al partido. Y en ese espíritu estamos y continuaremos durante los próximos años", ha concluido.

Gallardón está "absolutamente convencido" de que Merkel será "más solidaria" con España que Zapatero con ayuntamientos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado estar "absolutamente convencido" de que la canciller alemana, Angela Merkel, será "más solidaria" con el Gobierno de España de lo que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, lo ha sido para con los ayuntamientos con respecto a la deuda.
Preguntado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno sobre la propuesta que Merkel planteará al Ejecutivo central acerca de controlar la deuda del Estado y las comunidades autónomas, Gallardón ha apuntado que "si Merkel le hiciera a Zapatero aplicarse a sí mismo las restricciones de refinanciación de deuda que (él) ha aplicado a los ayuntamientos, mañana no podría pagar la nómina de los funcionarios del Estado".
Y es que el Gobierno de Zapatero ha prohibido a las corporaciones locales aumentar su stock de deuda este ejercicio, o si quiera refinanciar los créditos que les vencían este año, una decisión que ha motivado reiteradas quejas por parte de Gallardón.
En cualquier caso, el primer edil se ha declarado "absolutamente convencido" de que "la
UE y Merkel serán más solidarios con el Gobierno de España de lo que éste ha sido con sus propios ayuntamientos".

miércoles, 26 de enero de 2011

Gallardón cree que "falta un liderazgo claro en la política económica" y que hay que "recuperar el tiempo perdido"

Defiende la necesidad de una segunda descentralización para "ir a criterios de austeridad" y evitar que las administraciones "se solapen" MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha opinado este viernes que en España "falta un liderazgo claro en la política económica", y ha abogado por "recuperar el tiempo perdido" con la adopción de medidas para poner fin a las "grandes dificultades" que ha causado la crisis económica.

En una entrevista con la Cadena SER recogida por Europa Press, el primer edil madrileño ha opinado que "sigue faltando un liderazgo claro en la política económica" nacional, lo que se pone de manifiesto en el hecho de que "siempre que se habla del Gobierno se habla del presidente (José Luis Rodríguez Zapatero) o del vicepresidente (Alfredo Pérez Rubalcaba)", pero "no aparece como referente claro lo que más preocupa a los españoles, que es la economía".

"Y que el discurso político (de la ministra económica, Elena Salgado) pase prácticamente desdibujado día a día refleja esa crisis del Gobierno", ha insistido, poniendo como ejemplos de esta situación, además, que de manera habitual los españoles se enfrentan a "propuestas, contrapropuestas y contradicciones heterogéneas" que "no reflejan que exista un liderazgo político vinculado con la economía".

En este sentido, el primer edil madrileño ha criticado además que éste es "un tiempo de grandes dificultades y de recuperar el tiempo perdido" como consecuencia de que el país "perdió mucho tiempo por la última convocatoria electoral, cuando el Gobierno se empeñó en negar la realidad y en adoptar medidas que eran más propias de un ciclo expansivo y absolutamente contrarias a las que en este momento se están adoptando".

"Si cuando la crisis se conoce, es una realidad, se hubieran empezado a adoptar las medidas que entonces se ocultaron hoy no tendríamos que adoptar esas medidas tan duras. (Las cosas se hicieron) tarde, es obvio", ha apostillado.

SEGUNDA DESCENTRALIZACIÓN

En este sentido, el regidor capitalino ha considerado que el Estado de las Autonomías es un modelo "de éxito en muchísimas facetas" pero también "absolutamente mejorable", sobre todo "de cara a los próximos años, a una etapa de austeridad que no va a ser temporal de una ni dos legislatura, sino de muchos años".

Así, a su juicio una de las medidas que debería llevarse a cabo en estos momentos es "cumplir el mandato de la segunda descentralización" que incluye la Constitución, una "carencia extraordinaria" que, sin embargo, no se da en el caso de las comunidades autónomas.

"No hemos cumplido el mandato de la segunda descentralización dando a los ayuntamientos los instrumentos adecuados para desarrollar las políticas que más afectan a la ciudadanía", ha señalado.

Esto supondría hacer desaparecer las "duplicidades que, en estos momentos, multiplican el gasto público y son ineficientes para conseguir los objetivos marcados por cada administración", ya que aunque "el estado autonómico ha supuesto para España desarrollo económico, potencialidades para el país..." ahora es necesario "ir a criterios de austeridad en cada una de las administraciones y evitar que se solapen unas y otras".

"No podemos seguir teniendo duplicidades. Hay cosas que tiene que hacer una administración y no otras. La representación exterior de todas las administraciones públicas corresponde al Estado, y tenemos que delimitar a quién competen las políticas educativas, sanitarias... y todo eso puede significar un ahorro importante de gasto público", ha insistido, negando que eso signifique recentralizar competencias, sino más bien "ordenarlas".

SIN FRONTERAS ARTIFICIALES

Porque, a la postre, el objetivo debe ser que no haya "fronteras artificiales entre las administraciones de las diferentes comunidades autónomas", ya que "una de las claves de la competitividad es la claridad jurídica" y el país no puede permitirse que haya "administraciones con normativas muchas veces contradictorias".

"Si queremos que España sea atractiva para la inversión extranjera, para desarrollar actividades económicas que generen empleo... necesitamos que no existan normativas muchas veces contradictorias que dificultan la circulación de personas, ideas y capitales", ha resumido.

Especialmente porque, según ha destacado, "España es un país muy pequeño comparado con las grandes potencias con las que tiene que competir en Asia o América", por lo que el país debe funcionar "como una unidad de mercado" y las regiones "no pueden dificultarlo".

"Soy consciente (de que éste es un melón difícil de abrir), pero en este momento a los ciudadanos no les preocupa que los políticos nos peleemos para ver quién tiene más competencias o funcionarios, sino que seamos eficientes en la gestión de sus recursos", ha concluido.

Por último, se ha referido una vez más a la decisión del Ejecutivo central de no permitir a las corporaciones locales refinanciar la deuda que vence este año calificándola de "discriminación" y ha recordado que si el Estado se aplicara la misma medida "habría entrado en suspensión de pagos el 7 de enero".

"Cuando estos días vemos la tensión que genera en Cataluña la negativa a aumentar su deuda, yo me preguntaba qué pasaría si les hubieran hecho lo que a los ayuntamientos. Eso que el Gobierno no se puede hacer a sí mismo y no se atreve a hacer con las comunidades autónomas lo hace con los ayuntamiento, y creo que el 22 de mayo tendrá la respuesta de los ciudadanos, que no entienden por qué la administración que más hace por ellos y con menos es la peor tratada por el Gobierno", ha criticado.

CONVENCIÓN DE SEVILLA

Por todo ello, para Gallardón el PP debe ahora hacerse cargo de la situación y sacar el país adelante a través de " una alternativa construida para resolver los problemas que ocupan y preocupan" a los españoles.

La manera concreta de articular estas propuestas se empezará a perfilar este fin de semana en una convención que celebrarán los 'populares' de toda España y a la que han invitado además a la sociedad civil para "escuchar qué tienen que decir y proponer medidas que luego se concretarán en cada proceso electoral".

"La convención es el momento adecuado para decir cómo vamos a construir esa alternativa. (De ella) saldrán las prioridades para luego elaborar los distintos programas electorales, (aunque) no serán las medidas concretas de cada municipio y comunidad autónoma", ha concluido el regidor.

Gallardón compara a Zapatero con Penélope, que "desteje durante la noche de la crisis lo que hizo los días de bonanza"

Nadie se confía, ni confía su apoyo, a una figura cuyos actos parecen inspirados por la oportunidad antes que por el rigor", opina MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, compara en su último blog al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el mítico personaje de Penélope, ya que entiende que "desteje durante la noche de la crisis todo lo que hizo mientras duró el día de la bonanza".

El post, publicado bajo el título 'Penélope en la noche de la crisis' y que recoge Europa Press, critica que los planes económicos del Ejecutivo central para el futuro del país con los que "la hacendosa Penélope prepara cada atardecer: destejer durante la noche de la crisis todo lo que hizo mientras duró el día de la bonanza".

"El jefe del Ejecutivo promete ahora imponer disciplina presupuestaria a las comunidades autónomas, oponerse si es necesario a la emisión de deuda por las administraciones regionales y armonizar las distintas normas del juego que en cada parte de España ha de afrontar el tejido productivo nacional", explica el primer edil madrileño.

Sin embargo, critica que "cuando las reformas que un país debe afrontar son tan complejas como las que España requiere, la credibilidad política del presidente y su capacidad para ahormar consensos se vuelve un elemento fundamental".

"Y la autoridad necesaria para obtener la adhesión y la colaboración de otros nace de una previa demostración de convicción y coherencia. Nadie se confía, ni confía su apoyo, a una figura cuyos actos parecen inspirados por la oportunidad antes que por el rigor", apostilla.

Porque, según ha recordado, "la política eficaz, la que resulta útil al ciudadano antes que a los partidos o a los intereses personales de cada cual, es la que hace avanzar a una sociedad en una dirección determinada" y no, como "piensa el titular del Gobierno, en ir decidiendo sobre la marcha".

"En el mejor de los casos, ese ir y venir sin rumbo definido (llevaría) a un país que se quedaba como estaba, que pierde el tiempo y se estanca, mientras otros progresan", señala.

Sin embargo, subraya que el Gobierno central ha "hecho desaparecer el superávit con la política de gasto más improductiva que se recuerda, no se ha opuesto a la emisión de bonos públicos catalanes por parte de sus compañeros socialistas y ha multiplicado la regulación de mil y un aspectos de la vida cotidiana".

Ante esto, la "duda inmediata" que le surge a Gallardón respecto de Zapatero es "cómo el Gobierno que ha trabajado denodadamente en sentido contrario a la unidad de mercado y el consenso nacional espera sacar adelante tamaño programa".

"No cabe mayor simetría, en fin, entre sus realizaciones pasadas y las rectificaciones que ahora debe programar para revertir el efecto de aquéllas. Y lo mismo ocurre con la reforma laboral, cuyo destino final sigue siendo un misterio", añade.

Y concluye afirmando que "Zapatero, que conserva la 'potestas', ha perdido la 'auctoritas'". "Sin este último atributo, el primero apenas sirve para que Penélope imagine cómo va a destejer su tapiz. Y ni siquiera está claro que esto pueda conseguirlo", concluye.

lunes, 17 de enero de 2011

Gallardón destaca que Tierno fue el alcalde que entendió el gobierno de

Madrid, 16 ene (EFE).- Han transcurrido 25 años desde la muerte de Enrique Tierno Galván, el primer alcalde que entendió el gobierno de Madrid como "un diálogo permanente con los ciudadanos" y que soltó unos patos en el Manzanares como primer paso para recuperar el río y devolver la ciudad a los peatones.

Estos recuerdos evoca la figura del "viejo profesor" en su sucesor Alberto Ruiz-Gallardón, actual alcalde de Madrid y, décadas atrás, adversario político de Tierno.

Para Gallardón, Tierno deja "una huella intangible" y, quizá no será nunca un alcalde recordado por sus grandes obras, pero sí pervivirá en la memoria colectiva como "creador de un estilo, de una forma de entender la ciudad, la relación del Ayuntamiento con los ciudadanos" y por haber sido, "en algunas cosas, pionero".

Entre ellas, por haber soltado unos patos en el río Manzanares como una manera de decir "que no quería un río muerto sino vivo" y por haber suprimido el famoso escalextric de Atocha.

"Aquello fue todo un símbolo, una forma de anunciar que se iniciaba una nueva época de Madrid, en la que el ciudadano iba a tener un protagonismo sobre el automóvil, que era cabalmente lo contrario de lo que había ocurrido en los años anterior", señaló Gallardón en declaraciones a Efe.

Sin embargo, "por encima de eso, el principal legado de Tierno es esa forma de entender el gobierno de la ciudad como un diálogo permanente con los ciudadanos", en palabras de Gallardón.

A Tierno le tocó lidiar con una época de crisis y desempleo de dimensiones similares a las actuales, y, según Gallardón, aunque "cada época tiene que tener su receta propia, porque las circunstancias son distintas", las prioridades quedan.

"Saber qué es lo primero que tiene que hacer una administración pública no cambia con el transcurso de los años", dijo Gallardón y seostuvo que "muchas de las prioridades que hemos seguido ejecutando en Madrid fueron iniciadas por Don Enrique Tierno".

El "espíritu crítico" de Tierno, incluso para con sus compañeros de partido "que eran los que llevaban directamente la gestión porque él era un hombre que estaba más en el terreno de las ideas" no habría evitado que hoy en día estuviera "satisfecho con un Madrid en el que es el ciudadano el que tiene que ser el objeto de atención preferente y no su método de transporte".

Si hubiese visto este Madrid, con la amplia red de Metro construida en los últimos quince años, "le habría gustado", al igual que observar que en los márgenes del Manzanares "han desaparecido los coches y han aparecido cien hectáreas de un parque fluvial".

Gallardón está "convencido de que Tierno se sentiría muy satisfecho e incluso orgulloso" de estos logros, a pesar de que el "viejo profesor" actuaba como tal "en el sentido de que te evaluaba con justicia", aunque también "cuando algo lo hacías mal, te animaba a corregirlo y a volver a intentarlo".

En el lado humano, Gallardón recuerda especialmente "los últimos días y semanas" de su vida, en los que "Don Enrique siguió presidiendo los Plenos hasta el final de su vida, en algunos, con un deterioro físico muy importante, muy evidente".

"Hay cosas que son imborrables, detalles de una profunda fortaleza y humanidad, que quizá en una persona a la que se le atribuían más otras virtudes, como una cierta ironía e incluso se le llegó a acusar de un cierto cinismo, no eran imaginables", revela Gallardón quien "sí tuvo ocasión de comprobar hasta qué punto la enfermedad le humanizó y le hizo ser un hombre muy sensible al final de su vida".

En resumen, para Gallardón, Tierno "fue un gran representante de una época de Madrid y todos le recordamos así".

domingo, 12 de diciembre de 2010

El Gobierno autoriza a Gallardón la subrogación de la deuda de la M-30




10/12/2010

El Ministerio de Economía y Hacienda ha comunicado hoy al Ayuntamiento de Madrid que le autoriza a subrogar los cerca de 2.300 millones de euros de deuda de la empresa mixta Madrid Calle 30, encargada de la gestión de la vía de circunvalación reformada en 2006 y 2007, han informado fuentes municipales. Esta fue la única propuesta que aceptó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que mantuvo el pasado 17 de noviembre en Moncloa con el alcalde para abordar el Plan de Refinanciación 2011-2012 que planteó el Ayuntamiento de la capital.

El delegado madrileño de Hacienda, Juan Bravo, ha dicho hoy que eso supone que sólo se obtendrá el 9,7% del beneficio que ese Plan hubiera supuesto para la ciudad y ha declarado que la tramitación administrativa de esta solicitud por parte del Ministerio de Economía y Hacienda ha sido "lenta". Ha añadido que la aplicación de esta medida "no requiere ninguna modificación normativa" y que por tanto "se van a iniciar ya los trámites necesarios".

La autorización llega tres semanas después de aquel encuentro en Moncloa, del que el alcalde de Madrid salió declarando que la decisión del Gobierno de mantener su negativa a autorizar la refinanciación de la deuda municipal repercutirá negativamente en el pago a los proveedores, que en ocasiones acumula retrasos de 10 meses. Lo que aceptó Zapatero en esa reunión fue una propuesta que el Ayuntamento ya había planteado a la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos el pasado 28 de septiembre.

La subrogación de la deuda de Madrid Calle 30 S.A. -una sociedad municipal con una participación del 20% propiedad de una UTE formada por las constructoras ACS y Ferrovial- permitirá al Ayuntamiento ahorrase cerca de 100 millones de euros anuales que ahora abona en concepto de seguros y tributos como el IVA.

El documento enviado por el consistorio madrileño a Moncloa establecía asimismo que durante el período 2010-2015, el proyecto de subrogación de la deuda de Madrid Calle 30 S.A. por el Ayuntamiento de Madrid "permitiría la realización de una amortización anticipada en el año 2011, por importe aproximado de 43,6 millones de euros". "La autorización de la propuesta de subrogación del endeudamiento de Madrid Calle 30, S.A dado que no incrementa el stock de deuda del Ayuntamiento de Madrid sino que por el contrario supone una minoración como se explica a continuación, y permite una importante reducción de sus gastos corrientes, contribuirá de forma significativa al cumplimiento de los objetivos este Plan", afirmaba también el documento.

Por otra parte, esta operación supondrá que, a partir del año 2011, todo el endeudamiento vinculado al Ayuntamiento estará asumido "exclusivamnte" por la Administración municipal. Hace sólo una semana, en la rueda de prensa posterior a la reunión de su Gobierno del pasado día 2, Ruiz-Gallardón se declaraba "pesimista" respecto a la autorización del Gobierno a esta operación.

Aunque indicó que no estaba cerrado el proceso, dijo tener la "impresión" de que, en contra de lo que le dijo Rodríguez Zapatero en Moncloa, el Ministerio de Economía y Hacienda quería ahora "dar marcha atrás" al poner condiciones que afectarían a terceros, en concreto a los bancos. Esas "condiciones nuevas y distintas", advirtió aquel día, harían "sencillamente inviable" la operación", lo que le llevó a preguntar públicmente al Gobierno socialista "por qué le irrita que el Ayuntamiento haya encontrado una solución para pagar a sus proveedores".

El Ayuntamiento de Madrid tiene en estos momentos una deuda de 7.175 millones de euros, pero las amortizaciones que efectuará este año obligado por el Gobierno la situarán al cierre del ejercicio en 6.453 millones y el mantenimiento de la misma situación en 2011 la dejarán en 6.105 millones, tras el pago de otros 348 a lo largo de los próximos 12 meses.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Gallardón: la "inhibición" del Gobierno ha "dilapidado" la herencia del PP

lunes, 22 de noviembre,

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, defiende en su último 'blog', publicado bajo el título 'Ciudades para el empleo', que la "complaciente inhibición" del Ejecutivo central ha "dilapidado" la herencia que dejaron los años de Gobierno del PP, creando paro y "hipotecando y robando el presente a una generación con la que, en algún momento, tendrá que rendir cuentas".

En su 'blog', recogido por Europa Press, el primer edil madrileño defiende que "los elevados niveles de desempleo que sufre España son, sin duda, la consecuencia más dramática de la gestión de un Gobierno cuya complaciente inhibición, consistente en no hacer ni dejar hacer a otros, ha acabado por dilapidar, en muy poco tiempo, la herencia de crecimiento y bienestar que dejó el Partido Popular".

Así, señala que en 2004, cuando los socialistas regresaron al Gobierno, la tasa de paro era "la más baja de la historia hasta la fecha", con un 11 por ciento de desempleo, cifra que hoy llega hasta el 20 por ciento, con más del doble de personas desempleadas en el país actualmente con respecto a hace siete años.
Además, entre los jóvenes el nivel de paro llega al 40 por ciento, "el doble de la media europea en ese segmento" y cuatro veces más que algunos países miembros de la UE como Alemania. "Con estos datos, no resulta exagerado decir que el Partido Socialista no sólo ha dilapidado el mejor patrimonio que ha dejado jamás un Gobierno en España, sino que ha logrado hipotecar y robarle el presente a una generación con la que en algún momento tendrá que rendir cuentas", ha apostillado.
"Tenemos que despertar cuanto antes de este mal sueño. No podemos permitir que esta situación se prolongue un minuto más. Porque, pese a la doctrina del Gobierno, no es cierto que lo único que se pueda hacer sea resignarse y dejar pasar el tiempo. España ha demostrado ser un gran país capaz de competir al máximo nivel y de representar un digno papel entre las grandes naciones del mundo. Y podemos volver a asumirlo, siempre y cuando nos impliquemos todos. Porque los ciudadanos, las empresas y las administraciones estamos convocados a la difícil tarea de recuperar la senda del crecimiento para permitir a nuestra economía crear de nuevo empleo", ha añadido.


CONTAR CON LOS AYUNTAMIENTOS

Sin embargo, ha defendido que, para ello, el Ejecutivo central debe contar con los ayuntamientos, a los que "está dando la espalda" a pesar de que "atienden la demanda de los ciudadanos y la simultánea indolencia de la Administración general" a pesar de carecer de "medios suficientes para el sinfín de competencias que atienden".
"(Los ayuntamientos) tienen en su mano no sólo una capacidad de compromiso demostrada, sino también algo que en estos tiempos parece un bien escaso: iniciativa e imaginación. Porque, de hecho, las ciudades venimos desempeñando un importante papel en la ejecución de las políticas activas de empleo, destinando a ello incluso recursos propios", recuerda el regidor.
Por ello, ha recordado que las ciudades españolas están reivindicando el "reconocimiento de la competencia local en materia de empleo, la apertura del marco institucional a la participación de las entidades locales en el diseño y gestión de dichas políticas; una mejora del sistema mediante el cual se financian y, entre otras muchas cosas, el reconocimiento de los medios jurídicos y económicos necesarios para poder desarrollar con eficacia políticas destinadas a apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, como agentes económicos con especial capacidad para crear riqueza y empleo".


Por último, Gallardón recuerda que la capital ha dado pasos para "robustecer la economía y evitar en lo posible la destrucción de empleo", mencionando entre otros "las inversiones realizadas para aportar infraestructuras y condiciones de competitividad a la economía", la "regeneración del centro", el impulso al turismo o los viveros de empresa.
"Son la viva expresión de ese compromiso y ese esfuerzo que Madrid ha hecho sola, y que las ciudades, cada una dentro de sus posibilidades, pueden contraer para contribuir así a la creación de empleo", zanja.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Gallardón asegura que no ha hablado con Rajoy de otra cosa que no sea Madrid

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado hoy que no ha hablado con el presidente de su partido, Mariano Rajoy, ni con ningún otro miembro de la dirección del PP de ninguna otra posibilidad para su futuro político que no sea repetir como candidato a la Alcaldía.

Preguntado qué pasaría si Rajoy le propone otra cosa más adelante, por ejemplo ir en la candidatura al Congreso o ser ministro en un posible gobierno popular, el alcalde se ha remitido de nuevo a una frase del ex presidente Felipe González que cita con frecuencia: eso sería, ha insistido, "hipotizar el futurible".

En rueda de prensa tras la reunión semanal de su Gobierno, el alcalde ha dicho, como otras muchas veces antes, que aunque hay tareas "mas importantes" en política, en referencia a que tienen "más presupuesto" y "más responsabilidades", "no hay nada tan gratificante como ser alcalde de tu ciudad y de la ciudad donde han nacido tus hijos".

"No hay nada para mí que sea más gratificante que la Alcaldía de Madrid y, como ya dije en el Ayuntamiento, ya acepté ser candidato a la Alcaldía" en las elecciones municipales de mayo de 2011.

Para subrayar su afirmación ha garantizado que no tiene en su cabeza ni en sus preocupaciones personales ni en sus conversaciones "ninguna otra cosa que no sea el Ayuntamiento de Madrid".

"Es mucho, muchísimo lo que hemos conseguido en estos siete años y es mucho más lo que nos queda por hacer", ha subrayado.

Ha recordado además que hace cuatro años sí se pidió su inclusión en la lista al Congreso y que, aunque aquello fue "muy legítimo", no volverá a repetirlo.

"Falta como un año y medio para las próximas elecciones generales y con un recorrido político tan grande lo lógico es que estemos al afán de cada día", ha manifestado.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Gallardón viaja mañana a Tarragona para participar en la campaña electoral


El representante de la administración local, y presidente de la corporación de Madrid, Alberto Ruiz Gallardon el pasado 04/11/2010 se desplazo hasta Tarragona acompañado de varios compañeros de su partido para participar en la campaña electoral de las elecciones autonómicas que se celebrará el próximo 28 del presente mes, y realizará un recorrido por la ciudad.



Según han informado a Europa Press fuentes municipales, Gallardón se reunirá en el Hotel Imperial Tarraco con representantes del sector comercial de Tarragona para tratar sobre comercio, acompañado por el cabeza de la lista 'popular' por la provincia, Rafael Luna, y por el presidente provincial del PP de Tarragona, Alejandro Fernández.
A las 12.30 horas está prevista una rueda de prensa frente al monumento 'als Castells', ubicado en la Rambla Nova de Tarragona.