Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Chaves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Chaves. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Manuel Chaves clausura este domingo en Santander un foro sobre 'Políticas de Igualdad'.

El vicepresidente tercero del Gobierno y presidente del PSOE, Manuel Chaves, intervendrá el próximo domingo, 6 de febrero, en Santander, en la clausura del foro "Políticas de Igualdad", que se celebrará en el Palacio de Exposiciones de la capital cántabra.
En el acto, que comenzará a las 12.30 horas, intervendrán también la secretaria general del PSC-PSOE y candidata a la presidencia de Cantabria, Lola Gorostiaga; la candidata a la alcaldía de Santander, Eugenia Gómez de Diego y el secretario de Política Autonómica del PSOE, Gaspar Zarrías.
En la apertura del foro, a partir de las 10.30 horas, participarán la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído; la secretaria de Política Internacional y vicecoordinadora y portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano; y la alcaldesa de Torrelavega y candidata a la reelección Blanca Rosa Gómez Morante.
Además, a partir de las 11.15 horas intervendrán en la mesa redonda moderada por Soledad Cabezón -secretaria de Igualdad del PSOE-, la alcaldesa de Santoña y candidata a la reelección, María del Puerto Gallego; la consejera de Empleo e Igualdad de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio; y la vicesecretaria general del PSC-PSOE y consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, según ha informado el partido en un comunicado.

domingo, 30 de enero de 2011

Chaves vende el acuerdo de pensiones como la recuperación de la política socialista

"El presidente del PSOE, vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha afirmado que el acuerdo en materia de pensiones es "una gran noticia" que representa la recuperación de la política socialista"

En su intervención en la inauguración de la Convención Autonómica Socialista, que se celebra este fin de semana en Zaragoza, Chaves ha reconocido que "estamos más contentos y satisfechos por el acuerdo" y ha añadido que "es una gran noticia para nosotros y para todos los españoles porque garantiza para el futuro el sistema público de pensiones por el que tanto hemos luchado en el PSOE".

Asimismo ha valorado que el acuerdo "despeja el horizonte de reformas del Estado y representa la recuperación de una política socialista de los grandes acuerdos sociales y económicos". Además, ha agradecido a sindicatos y empresarios haber conseguido ponerse de acuerdo. "Ha sido una buena noticia y, ante este foro, he querido destacar lo que representa la voluntad de los sindicatos españoles, de UGT y de CCOO, y de la CEOE, para llegar a acuerdos dentro de esa cultura -de consenso--, la que al final ha prevalecido en una negociación en la que había muchas dificultade".

A su juicio, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido "visión estratégica" y ha demostrado "su capacidad política para avanzar en acuerdos importantes desde el diálogo y consenso". "Todo el mundo coincide en que este acuerdo es importante para el país, los trabajadores y la empresa y espero que el PP, por una vez, considere que es bueno para los españoles", ha aseverado.

Chaves ha añadido que "estamos en un tiempo de reformas con las que sembramos el futuro y que, como dice el eslogan, 'es lo que hay que hacer', y en el que los socialistas tenemos claro el rumbo". "Sabemos lo que queremos y a donde queremos que vaya España, a un futuro más despejado con una economía mas competitiva y sostenible y a acrecentar las conquistas sociales del Estado del Bienestar del que hemos sido uno de los principales constructores", ha apuntado. El presidente del PSOE ha concluido que "estamos actuando y lo vamos a seguir haciendo con firmeza, convicción y responsabilidad que son las condiciones del liderazgo y que nos corresponde, como socialistas, ejercer ante la ciudadanía

domingo, 23 de enero de 2011

El PP exige una sanción para Chaves por el 'caso Matsa'

Dirigentes del PP exigieron ayer que el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, "asuma responsabilidades" por sus "mentiras reiteradas" cuando era presidente de la Junta andaluza en el llamado caso Matsa -subvención de 10 millones de euros a una multinacional en la que trabaja su hija-. Las declaraciones se producen después de que el Tribuna Superior de Justicia de Andalucía haya ordenado a la Junta abrirle un expediente por no inhibirse en la concesión de la ayuda.

La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, dijo que el actual presidente andaluz, José Antonio Griñán, "tiene la obligación de expedientar y sancionar" a su antecesor. También se pronunció la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, en una entrevista a la cadena Cope. Dijo que Chaves "ha mentido reiteradamente" cuando su grupo le preguntó. "Con esta sentencia han quedado en entredicho tanto Chaves como Griñán", afirmó, y anticipó que su partido reclamará en el próximo pleno "explicaciones y responsabilidades por su conducta".

jueves, 9 de diciembre de 2010

Manuel Chaves inaugura hoy la Asamblea General de Eurocities

El representante de la administración central,Vicepresidente tercero del gobierno y Ministro de Política Territorial,perteneciente al Poder Ejecutivo del gobierno, Manuel Chaves, inaugura hoy la Asamblea General de Eurocities, una red de la que forman parte 140 de los municipios más importantes del continente para defender e impulsar las políticas locales ante la Unión Europea

Chaves estará acompañado en el acto por los alcaldes de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el de La Haya (Holanda), Jozias Van Aarsten, que preside la asamblea antes de ceder la presidencia de Eurocities a la ciudad de Copenhage.
En total, más de un centenar de ciudades europeas participan desde en la Asamblea General de Eurocities 2010, el principal "lobby" en asuntos municipales ante las instituciones de la Unión Europea, del que forman parte las más importantes urbes del continente.
Fundada en 1986, Eurocities está integrada por 140 ciudades, entre ellas algunas de las importantes como Viena, Bruselas, Berlín, Roma, Ámsterdam, Lisboa, Londres, París, o las españolas de Madrid, Barcelona o Zaragoza.
Se considera una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias a través de una serie de foros (cooperación, cultura, economía, medioambiente, sociedad del conocimiento, movilidad y asuntos sociales), grupos de trabajo, proyectos, actividades y eventos.
La cita de Zaragoza, a la que asisten unos 400 delegados, empezó ayer en el Teatro Principal, con un acto de bienvenida en el que intervino el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, y la concejala de Fomento y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Allué.EFE

viernes, 5 de noviembre de 2010

Manuel Chaves inaugura la Asamblea General de Eurocities

El representante de la Administración Central,vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, el cual pertenece al poder ejecutivo, Manuel Chaves, inaugura hoy la Asamblea General de Eurocities, una red de la que forman parte 140 de los municipios más importantes del continente para defender e impulsar las políticas locales ante la Unión Europea.


Chaves estará acompañado en el acto por los alcaldes de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el de La Haya (Holanda), Jozias Van Aarsten, que preside la asamblea antes de ceder la presidencia de Eurocities a la ciudad de Copenhage.
En total, más de un centenar de ciudades europeas participan desde en la Asamblea General de Eurocities 2010, el principal "lobby" en asuntos municipales ante las instituciones de la Unión Europea, del que forman parte las más importantes urbes del continente.
Fundada en 1986, Eurocities está integrada por 140 ciudades, entre ellas algunas de las importantes como Viena, Bruselas, Berlín, Roma, Ámsterdam, Lisboa, Londres, París, o las españolas de Madrid, Barcelona o Zaragoza.
Se considera una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias a través de una serie de foros (cooperación, cultura, economía, medioambiente, sociedad del conocimiento, movilidad y asuntos sociales), grupos de trabajo, proyectos, actividades y eventos.
La cita de Zaragoza, a la que asisten unos 400 delegados, empezó ayer en el Teatro Principal, con un acto de bienvenida en el que intervino el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, y la concejala de Fomento y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Allué.EFE

domingo, 3 de octubre de 2010

Francisco Téllez es Manuel Chaves


Manuel María Chaves González es un político español que nació en Ceuta el 7 de Julio de 1945. Durante 19 años fué presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucia y desde el 7 de Abril de 2009 es Vicepresidente Tercero del Gobierno de España y Ministro de Política Territorial.