Mostrando entradas con la etiqueta José Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Blanco. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de diciembre de 2010

Caos aereo


"La paciencia del Gobierno se ha acabado".
"Habrá consecuencias penales irreversibles".
"Hay aeropuertos militares donde se puede aterrizar, aunque eso suponga problemas para muchos ciudadanos".
El ministro de Fomento, José Blanco, no ha descartado que algunos aeropuertos españoles tengan que cerrar "durante algún tiempo" o que el Gobierno adopte nuevas medidas si con las que acaba de tomar
En cuanto a las consecuencias que el conflicto puede tener para los controladores que Cuánta gente no estaría dispuesta a trabajar por un salario bastante inferior al que tienen por ley", se preguntó el ministro.





Los controladores aéreos abandonan sus puestos y provocan el caos en pleno puente
"¡Desgraciados!": Un grupo de pasajeros increpa a los controladores reunidos en Madrid
Los controladores acuden a sus puestos, pero se niegan a trabajar
El Gobierno contempla declarar el estado de alarma por la crisis de los controladores
La Fiscalía abre diligencias por un posible delito de sedición de los controladores aéreos

abandonaron sus puestos, Blanco indicó que "por supuesto" habrá despidos, y que también actuará la Fiscalía, dado que "hay delitos tipificados en el Código Penal, que tendrán consecuencias penales".
"Consecuencias penales"El titular de Fomento advirtió de que también tendrán consecuencias el supuesto de que los controladores civiles no atiendan a los mandos militares. "En ese caso no estarán cumpliendo con su obligación, ni cumpliendo con la ley y eso tiene consecuencias no sólo con su trabajo, sino consecuencias penales irreversibles. Y la ley se va a aplicar porque no hay otra solución", aseguró. "Todos los instrumentos que tiene el Estado de Derecho se van a poner en marcha", garantizó.
"Hay planes previstos, incluso hay aeropuertos militares donde se puede aterrizar, aunque eso suponga problemas para muchos ciudadanos", garantizó Blanco. "Pero, en todo caso, lo que no tiene marcha atrás es la aplicación de la ley y el cumplimiento de la misma", reiteró.
Llamada a la responsabilidad"Yo llamo a la responsabilidad, a que abandonen esta situación. Si no, iremos adoptando las medidas que procedan de acuerdo con la ley y que, desde luego, no vamos a anticipar", declaró el ministro.

Llamo a la responsabilidad, a que abandonen esta situación"Hemos dado pasos, hemos tomado medidas, pero no serán las últimas si con las que hemos adoptado esta situación no vuelve a la normalidad", garantizó.

Para Blanco, "no hay excusa para justificar la actitud, el comportamiento y la decisión" de los controladores". En su opinión, están "echando un pulso" porque "no asimilan" que se haya regulado sus condiciones respecto a las del resto de países de la UE.
"Entiendo que es difícil de asimilar pasar de cobrar una media de 350.000 euros al año a cobrar 200.000 euros, pero son de los pocos ciudadanos del país que cobran eso.
la situación del tráfico aéreo no se normaliza.

La paciencia del Gobierno se ha acabado "La paciencia del Gobierno se ha acabado porque también se ha acabado la paciencia de los ciudadanos. Hemos adoptado medidas y seguiremos haciéndolo, en cumplimiento de la ley y la Constitución, para garantizar que esta situación tenga un final cuanto antes y no se vuelva a producir", aseguró Blanco en declaraciones a la
Cadena Ser.
20minutos.es

viernes, 19 de noviembre de 2010

EL MUNDO. Memorando de colaboración España-EEUU

José Blanco: 'España jugará un papel importante en la alta velocidad de EEUU'

  • EEUU aportará su experiencia en el tráfico ferroviario de mercancias
Actualizado viernes 19/11/2010 01:12
El ministro de Fomento durante la reunión con Ray Lahood. | Efe
Ricard González
Washington.- El ministro español de Fomento, José Blanco, se entrevistó el jueves con el secretario de Transporte de Estados Unidos, Ray Lahood, para abordar la participación de España en el diseño de la red de trenes de alta velocidad en EEUU, una contribución que el ministro calificó de "importante".
En una rueda de prensa celebrada en la embajada española en Washington, se dio a conocer el contenido de un memorando de colaboración firmado entre las administraciones española y estadounidense para intercambiar experiencias en el ámbito de la velocidad, y también del tráfico ferroviario de mercancías.
Como fruto de este documento, Blanco informó que "existen ya ingenieros españoles desde agosto trabajando para el gobierno federal en el diseño de una red de alta velocidad en EEUU". Según el ministro de Fomento, el memorando servirá para apuntalar la presencia de empresas españolas del ramo en EEUU, y favorecer su participación en la construcción y operación de las nuevas insfraestructuras.
"La presencia de las empresas españolas en este ámbito es muy importante, y el objetivo es que puedan ampliar su presencia con los nuevos proyectos... Por ejemplo, de los ocho consorcios para la construcción de un corredor de alta velocidad en Florida, cuatro son españoles", afirmó Blanco, que recordó que España se convertirá el 18 de diciembre en el país con más kilómetros de alta velocidad del mundo.
Por su parte, Estados Unidos aportará a España su experiencia en el ámbito del tráfico de ferroviario de mercancías, que se encuentra muchos más desarrollado en este país, y por el que el Gobierno español quiere apostar. Blanco informó que en el primer trimestre del próximo año se realizará en Madrid un seminario sobre este tema en el que participará el secretario Lahood.
En la reunión, el responsable del Departamento de Transportes ha reafirmado el compromiso de la administración Obama en la apuesta por la alta velocidad, y ha descartado que la victoria de los republicanos en las legislativas pueda significar un freno a sus planes de desarrollo de estas infraestructuras..
"El secretario me ha expresado el compromiso de su departamento, y del presidente Obama en el desarrollo de la alta velocidad. Si algún estado no la quiere, los fondos previstos se destinarán a otros proyectos", aseguró el ministro español en referencia a los casos de Ohio y Wisconsin.
Tras su entrevista, Blanco tiene previsto dirigirse a Nueva York para reunirse con los responsables de fondos de inversión que han mostrado su interés en invertir en el desarrollo de nuevas líneas de alta velocidad en España. En concreto, Blanco ha mencionado las líneas Madrid-Extremadura-Lisboa, y Madrid-Galicia, dos proyectos que ha calificado de "maduros" y "bien planificados". Su construcción, estimada en unos 11.000 millones de euros, se hará a partir de un partenariado público-privado.

martes, 16 de noviembre de 2010

Entrevista del diario SUR al Ministro de Fomento José Blanco

SUR


José Blanco, ministro de Fomento: < La conexión de Málaga con Valencia por alta velocidad es un gran activo turístico>


La World Travel Market abrió sus puertas ayer en Londres con el AVE entre Madrid y Valencia como una de sus novedades turísticas.
 
No está el Ministro José Blanco en Londres pero como si lo hubiera hecho. Renfe y Adif aprovechan el importante escaparate de la World Travel Market para mostrar al mundo del turismo la inminente puesta en marcha de la alta velocidad que unirá Madrid con Valencia en 90 minutos. Dice José Blanco en esta entrevista concedida a SUR, que la conexión que esta nueva vía posibilitara con Málaga será un importante activo turístico, y se muestra satisfecho por la apuesta turística que <han supuesto las inversiones que Fomento ha realizado en la Costa del Sol en general y en Málaga en particular>.

La entrevista tiene lugar en Madrid, en la sede de Fomento.

-¿Qué puede suponer para la industria turística española en general la puesta en marcha del AVE Madrid a Valencia el próximo día 19 de diciembre?
-Sin duda será todo un revulsivo porque el AVE es un arma contra la crisis. La construcción del nuevo corredor Madrid-Levante y los 3,5 millones de viajeros que transportará son una oportunidad para generar decenas de miles de empleos y millones de euros de riqueza en Valencia y Madrid  en los próximos años.
-¿Qué nos puede decir de las características de la línea?
-La línea de AVE a Levante, supondrá una inversión de 12.410 millones de euros. Para que se haga una idea grafica, 2 billones de las antiguas pesetas. El corredor será una extraordinaria herramienta de transporte para millones de ciudadanos de nuestro país y, sobre todo para los turistas que nos visitan. Nuestras previsiones son que 4 de cada 10 desplazamientos entre Madrid y Valencia se hará en AVE. Y es que llegar en 90 minutos es una gran ventaja aunque no de tiempo ni de ver una película.
-¿Qué objetivos se cumplen y cuales son los objetivos próximos de su ministerio en alta velocidad para los próximos meses?
-Con su puesta en servicio el 19 de diciembre España se convertirá en el primer país de Europa en kilómetros de línea de alta velocidad, por delante incluso de Francia, y los segundo del mundo por detrás de China. Además desde ese día 4 de cada 10 españoles vivirá a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad, con las posibilidades de nuevas rutas y conexiones entre ciudades que eso implica.
-¿Cómo marcha la denominada “Y” vasca y la interconexión entre Sevilla, Cádiz, Granada y Málaga?
-El esfuerzo de Fomento para crear un eje que permita vertebrar todo el cuadrante noroeste a través del País Vasco ya comienza a dar sus frutos. Más del 50% del trazado ejecutado por el Estado se encuentra ya en obras y ese porcentaje aumentara en los próximos meses con el objetivo de contar con una segunda conexión de alta capacidad y ancho internacional con Francia. La primera se pondrá en servicio a finales de este año entre Barcelona y Perpiñán (Francia). En la línea de AVE Sevilla-Cádiz mantenemos el compromiso de ponerla en servicio en 2012. Por lo que respecta a la nueva línea a Granada, que acercará aún mas a Málaga con la provincia limítrofe, hemos mantenido el ritmo inversor pese al contexto económico, con una ejecución bastante avanzada.
-¿Cómo valora los tres primeros años de puesta en funcionamiento del Ave Málaga-Madrid?
-La línea de Ave entre Córdoba y Málaga, permite conectar la Costa del Sol con Madrid en apenas dos horas y media, está siendo un rotundo éxito. El tiempo y la calidad del viaje, han permitido transportar sólo en los primeros nueves meses del año casi 1.1 millones de personas, viajeros que además valoran el servicio con nota de 8,9 sobre 10. Estas cifras son la mejor medida de su éxito.
-¿ Y en el tema de aeropuertos, qué nos dice de próximos proyectos y puestas en funcionamiento?
-El esfuerzo de este ejercicio nos va a permitir poner en servicio en 2011 nuevas instalaciones como la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Santiago de Compostela. Igualmente se prevé la puesta en marcha de las nuevas áreas de terminales de los aeropuertos de Alicante y La Palma, así como la ampliación de las de Vigo, Gran Canaria, Ibiza y Valencia. Como puede ver, la red de aeropuertos esta entre las mas modernas del mundo.
-¿ Me puede hacer un análisis de los primeros meses del nuevo aeropuerto de Málaga?
-Mi valoración no puede ser más positiva. Desde el 16 de marzo han pasado por la nueva terminal T3 más de 6,5 millones de pasajeros, tras la prueba de fuego que supuso el cierre de buena parte del  espacio aéreo por la crisis de las cenizas del volcán islandés, y tras un verano en el que se han constatado grandes afluencias de pasajeros, con más de un millón y medio de viajeros en un solo mes, situándose como segundo aeropuerto español en crecimiento de pasajeros durante el mes de septiembre. Y convirtiéndose en un aeropuerto muy atractivo para las aerolíneas.
-¿Cómo ve el tema de la segunda pista de este aeropuerto?
-Todo marcha según lo previsto, así que le puedo confirmar que la segunda pista podrá estar operativa afínales del próximo año 2011. Como sabe se trata de una actuación que permitirá que los aviones de nueva generación, de mayor capacidad y dimensiones, operen en ese gran nudo de comunicaciones del Mediterráneo europeo que es Málaga.
-La infraestructura víaria es fundamental en el turismo, ¿ como van las obras que afectan a la Costa del Sol?
-El Ministerio de Fomento ha hecho un gran esfuerzo en la provincia de Málaga en los últimos. Cada nueva infraestructuras que hemos ejecutado ha supuesto una mejora de la comunicación, aportación fundamental para mantener o aumentar si cabe el potencial turística de la Costa del Sol.
En la Costa del Sol estamos mejorando la autovía A-7 a su paso por Marbella con una inversión de 60 millones de euros en el soterramiento de esta a su paso por Marbella que se pondrá en servicio el próximo año.
Así la, construcción de la hiperronda de Málaga mejorará la conexión de la Costa del Sol con la comarca de la Axarquía, con Almería y con el resto de Andalucía, y esta obra estará acabara el próximo año.
-¿Qué piensa de la World Travel Market? ¿Mantendrá Fomento su presencia a través de AENA, RENFE Y ADIF en estas grandes ferias internacionales?
-Es una feria de relevancia mundial en la que las potencias turísticas deben estar presente y España, sin duda , lo es. Nuestro país tiene mucho que ofrecer para atraer a turistas de otras naciones, sea nuestra gastronomía, patrimonio cultural o nuestras playas. Pero además nuestros aeropuertos y nuestras comunicaciones pueden ser un aliciente para el turismo. Recorridos más cortos, más fiables y más cómodos por carreteras ,aeropuertos mejores y de mayor capacidad, trenes confortables y rápidos. España puede presumir de disponer de un sistema de transportes muy avanzado, somos punteros en alta velocidad, y tenemos que saber venderlo. Para ello es necesario que las empresas del Grupo Fomento continúen en este tipo de ferias de turismo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Blanco justifica las gestoras en Tenerife porque no había un funcionamiento "normal"
viernes, 29 de octubre, 19.11
Así lo manifestó José Blanco en declaraciones a los periodistas tras asistir, como ministro de Fomento, a la presentación de la base estratégica de salvamento y lucha contra la contaminación de Salvamento Marítimo en Santa Cruz de Tenerife.
El vicesecretario general del PSOE afirmó que la Secretaría de Organizacion del partido, en base a una petición de la ejecutiva regional, tomó una decisión que entiende que "es la que más conviene al PSC de Tenerife en este momento".
Añadió que el partido tiene "la mirada puesta en los ciudadanos y en un funcionamiento normal" y tanto la dirección del PSOE como la Secretaría de Organización entendían que allí "no había un funcionamiento normal".
Por lo tanto, añadió Blanco, de acuerdo a las normas, a los procedimientos y a las reglas de juego que existen en el PSOE, "se ha tomado esta decisión".
Preguntado por el anuncio hecho hoy por los ex secretarios generales del PSC en Tenerife Ignacio Viciana y en la capital tinerfeña José Manuel Corrales de que presentarán una demanda judicial para pedir la suspensión cautelar de la citada resolución, José Blanco dijo que no conoce que hayan presentado "ninguna denuncia".
Señaló que conforme a derecho todo el mundo puede defender sus opiniones pero en todo caso, añadió, a lo que no hay derecho es a insultar y a descalificar.
Apuntó que también en las normas del PSOE se prevé un procedimiento ordinario para recurrir las resoluciones a las instancias adecuadas del partido, pero "lo que no es concebible, ni consentible ni tolerable son los insultos y descalificaciones a compañeros como se han vertido hoy".       

domingo, 24 de octubre de 2010

José Blanco manifiesta en Málaga que el gobierno está a punto de acabar con ETA.


La legislatura pasada recorrieron España de norte a sur, de este a oeste, diciendo que se rompía España y que nos arrodillábamos ante ETA, y hoy España está más unida que siempre y con ETA estamos a punto de acabar", ha subrayado Blanco, que ha intervenido en un acto del PSOE en Málaga.
El dirigente socialista ha acusado al presidente del PP, Mariano Rajoy, de "jugárselo todo siempre a una carta", algo en lo que "sí que es predecible", y de "apostarlo ahora todo a la crisis". La legislatura pasada recorrieron España de norte a sur, de este a oeste, diciendo que se rompía España y que nos arrodillábamos ante ETA, y hoy España está más unida que siempre y con ETA estamos a punto de acabar", ha subrayado Blanco, que ha intervenido en un acto del PSOE en Málaga.

Impulso en las infraestructuras de Murcia


Blanco también ha puesto hoy en valor que se ha recuperado del ajuste presupuestario la Variante de Camarillas, que tiene dotación presupuestaria para los próximos años, tal y como se ha reflejado en el proyecto de ley de Presupuestos para 2011. Además, el Ministerio de Fomento está valorando incluir esta actuación en el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) de colaboración público-privada.
Por otro lado, el ministro ha acordado con el presidente Valcárcel firmar este año el Convenio para la ejecución de los estudios a realizar para el desarrollo de las infraestructuras nodales (plataformas logísticas) dentro del Plan Extraordinario de Impulso al Transporte de Mercancías por Ferrocarril, presentado el pasado 24 de septiembre.

jueves, 14 de octubre de 2010

Primer viaje con pasajeros de AVE en la líea Madrid-Valencia

Primer viaje con pasajeros en la línea del AVE, Madrid-Valencia
El primer con pasajeros de la línea de alta velocidad, circuló el 13 de octubre, recorriendo un total de 98 kilómetros. El ministro de Fomento. José Blanco, supervisó este viaje a bordo de una composición de pruebas acompañado por la alcaldesa de Valencia, Rita Barbera, y el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps.


Tan solo 35 minutos tardo en recorrer el tren de pruebas el tramo de 98 kilometros entre Teruel de la capital valenciana dentro de la línea de alta velocidad, Madrid-Castilla la Mancha
José Blanco, destacó el importante esfuerzo inversor que ha supuesto la construcción de la línea que supera los 7.400 millones de euros, y que no quedaran aquí: en 2011 se invertirán otros 1600 millones en el corredor Mediterráneo y otros 558 para la Comunidad de Valencia, en su mayor parte destinada al compromiso de llegar a Alicante en 2012.
Para el titular de Fomento, se esta dando “un paso de gigante” para acercar el Mediterráneo a millones de ciudadanos “Es el inicio del camino hacia una sociedad mas avanzada y una España mas cohesionada y unida, hacia un futuro mas sostenible y competitivo”.
- Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Blanco caldea el anviente

Blanco caldea al ambiente y azuza a Rajoy a golpe de "patriotismo"
El ministro José Blanco se ha encargado de caldear el ambiente de cara al desfile por la Fiesta Nacional. En declaraciones a los periodistas, espetó que Rajoy irá a los actos "tratando de dar una lección de patriotismo" pero que debe hacerlo "todo el año y no sólo un día".


El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, ha espetado a Mariano Rajoy de que, si quiere dar "lecciones de patriotismo", debe hacerlo "todo el año y no sólo un día" como, en su opinión, querrá hacer al participar en los actos con motivo de la festividad del 12 de octubre.

En declaraciones a los medios tras participar en el acto de inicio de las obras de ampliación de la terminal de Peinador, en Vigo, Blanco ha afirmado que el presidente del PP "irá al desfile militar tratando de dar una lección de patriotismo", y ha recordado que "la única lección de patriotismo que necesita España es comprometerse en la salida de la crisis".

El ministro ha evitado contestar a las preguntas de los periodistas sobre una posible remodelación del Gobierno, y ha insistido en que la recuperación económica es "la única ocupación" del presidente Zapatero, frente a los que le critican porque "no tienen a qué dedicarse".

jueves, 7 de octubre de 2010

Cruce de opiniones

Un sindicalista y José Blanco se encaran por problemas laborales en Renfe 
El conflicto surgió hace meses, como consecuencia de que los sindicatos UGT y Semaf firmaron con Renfe, dependiente del Ministerio de Fomento, un acuerdo laboral que en opinión de CC.OO. 'discrimina' a los empleados de este centro de trabajo.
El secretario de Comunicación de CC.OO. de Castilla y León, Juan José García, y el ministro de Fomento, José Blanco, han mantenido hoy un cruce de impresiones, cara a cara, acerca de la situación laboral en los talleres de Renfe en Valladolid.
El conflicto surgió hace meses, como consecuencia de que los sindicatos UGT y Semaf firmaron con Renfe, dependiente del Ministerio de Fomento, un acuerdo laboral que en opinión de CC.OO. 'discrimina' a los empleados de este centro de trabajo. Así lo ha afirmado Juan José García, quien ha abordado al ministro cuando se dirigía a su vehículo oficial tras participar en un acto relacionado con el fin de las obras del túnel ferroviario de Peña Rayada, en la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga.
El ministro ha negado que exista discriminación alguna hacia los trabajadores de ese centro de trabajo y ha puesto como garantía el hecho de que dos sindicatos hayan firmado ese acuerdo laboral. 'Cuando os pongáis de acuerdo los sindicatos os recibo', le ha dicho Blanco a García.
Ambos han intercambiado estas palabras ante la mirada de decenas de periodistas y cargos públicos que se habían desplazado hasta ese punto para asistir al acto protocolario del fin del túnel.

lunes, 4 de octubre de 2010

José Blanco

José Blanco López. También conocido como Pepe Blanco o Pepiño Blanco (Palas de Rey, Lugo, 6 de febrero de 1962), es un político socialista español. En la actualidad es vicesecretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ministro de Fomento.

Biografía
Nació en la parroquia de Ferreira de Negral, en el municipio lucense de Palas de Reí. Su padre era peón camionero y su madre modista. Casado y con dos hijos, curso EGB y el Bachillerato en el Instituto Juan Montes de Lugo. Allí tuvo como profesor de Filosofía a José López Orozco, que entonces militaba en el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván, junto con otros miembros relevantes del socialismo lucense, como Jesús Vilela, Pablo Pardo, José Silvosa o Ramón Farré.
Su inquietud política se inicia siendo muy joven con el acercamiento al PSP de Tierno Galván al que se vinculo en 1977 en el que militaba un profesor al que conoce  estudiando Bachillerato en Lugo, José López, actual alcalde de la ciudad. Tras terminar la enseñanza secundaria, se matriculo en Derecho en la universidad de Compostela, carrera que no finalizo.
En 1978, tras la fusión del PSP con el PSOE, fue militante de este último partido, fue Secretario General de las Juventudes Socialistas de Galicia y es elegido Presidente del Consejo de la Juventud de Galicia y fundador del Centro de Estudios de la Juventud y Sociedad, que se encargaba de asesorar a las distintas administraciones en políticas de juventud. Llegó posteriormente a la ejecutiva del PS de G-PSOE y Secretario General de los socialistas en Lugo. En las elecciones generales de 1989 fue elegido senador el más joven de la Cámara Alta en la IV Legislatura. Revalida el acta en 1991 y 1995, trato sin éxito, de alcanzar la alcaldía de su municipio natal, aunque tuvo un puesto de concejal. En las elecciones generales de 1996 abandona el Senado y encabeza la candidatura del PSOE por Lugo al Congreso de los Diputados obteniendo el único puesto como diputado que obtuvo el Partido Socialista en la provincia de Lugo; puesto que conserva desde entonces.
Su primer éxito político como coordinador de la candidatura de Emilio Pérez Touriño a la Secretaria  General del PSOE de Galicia en 1998, Touriño accedió derrotando a Miguel Cortijo, candidato del Secretario General saliente Francisco Vázquez, por este motivo recibió uno de sus apodos: O Bruxo de Palas de Reí (el brujo de Palas de Rey). En 1999 su antiguo mentor José López Orozco accedió a la alcaldía de Lugo, con el apoyo del BNG. Ese mismo año Blanco se caso con Ana Mourenza y se traslado a la localidad madrileña de Las Rosas tiene dos hijos, María y Pedro.
Tras las elecciones generales del año 2000, Blanco se suma al grupo de Nueva Vía, donde el juez y diputado independiente por el PSOE Ventura Pérez Mauriño ( que posteriormente seria alcalde de Vigo) le pone en contacto con José Luis Rodríguez Zapatero, Pérez Mauriño había sido cabeza de lista al Congreso por Lugo siendo Blanco secretario provincial. Pepe Blanco se unió al grupo Nueva Vía capitaneado por Jesús Calderas y con Trinidad Jiménez o Juan Fernando López Aguilar  postulaba a José Luis Zapatero como candidato a la Secretaria General del PSOE. Tras su incorporación Blanco asume la coordinación  del grupo y concito los apoyos que llevaron a Zapatero a la Secretaria General del PSOE en el XXXV Congreso Federal. En ese congreso celebrado en el año 2000 es elegido Secretario de Organización y Acción Electoral. Entre los apoyos que Blanco reunió para la candidatura de Zapatero fue la de los denominados “balbases”, una de las familias de la federación socialista madrileña liderada por José Luis Balbas. Blanco como hombre de confianza  del secretario general, fue nombrado secretario de Organización de la Ejecutiva federal del partido, puesto que ocupo entre 2000 y 2008.
Como secretario de Organización y Acción Electoral, desde la Ejecutiva Federal se dedico a modernizar la estructura del centenario partido, dotándole de los medios mas avanzados de comunicación tanto interna como externa. Durante su etapa al frente de la Secretaria de Organización se renueva tanto en medios como en personal, la estructura federal del PSOE, racionalizándose los medios materiales y humanos posibles. En esta época se perfecciona el censo de militantes y se crea y ordena la figura del simpatizante, asimismo consigue racionalizar el gasto y las inversiones realizadas, equilibrando y optimizando los recursos disponibles. El PSOE refuerza y potencia su estructura territorial tanto dentro como fuera de España, e inicia una renovación generacional que se ha ido completando en los distintos congresos celebrados en este tiempo.
El peor momento de Blanco al frente de la Secretaria de Organización tuvo lugar en 2003, al producirse las elecciones autonómicas de 2003, dos miembros de dicha “familia” de los balbases, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez resultaron elegidos diputados a la Asamblea de Madrid. Tras las elecciones, la suma de los escaños socialistas y de Izquierda Unida superaban a las del Partido Popular por lo que la elección de Rafael Simancas, el líder socialista madrileño, como presidente de la Comunidad de Madrid se daba por hecha sin embargo, la deserción de ambos, que se abstuvieron en la votación de investidura ( el denominado “tamayazo”), por razones nunca esclarecidas, propicio la elección de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid. Los detractores de Blanco utilizaron este escándalo para intentar derribarle, adjudicándole la responsabilidad de lo sucedido al ser el responsable último de las listas electorales.
Desde sus responsabilidades en el PSOE ha estrechado los lazos con otros partidos y organizaciones, tanto en España como fuera, sobre todo en el continente americano donde se ha iniciado o reforzado la colaboración con distintos partidos como el Partido Demócrata Americano.
En materia de comunicación e imagen, Blanco apuesta por la renovación de la “marca PSOE”, dando un cambio de orientación a los diseños y mensajes con los que los socialistas se han dirigido a la sociedad española. Son varias las prestigiosas distinciones que han recibido las campañas publicitarias desarrolladas dentro de las campañas electorales que ha coordinado. Con su iniciativa se abre la nuera etapa multimedia del PSOE que culmina con la puesta en marcha de ¡PSOEtv!. Se inaugura la nuera pagina web a la que se dota de las novedades hasta el momento desconocidas que le llevan a tener el reconocimiento nacional e internacional. En 2008 recibe el premio que otorga el Politech Institute of Political Technologies de Bélgica como reconocimiento a  la calidad de la página web del PSOE y su compromiso para robustecer la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Ha coordinado todas las campañas electorales del PSOE a nivel nacional desde 2003. Como máximo responsable de las mismas apostó por innovadoras técnicas electorales y de comunicación política que han cambiado el panorama de las campañas electorales y de comunicación desarrolladas en los últimos años en España.
En el XXXVI Congreso Federal (julio de 2004)es elegido Secretario de Organización y Coordinación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, responsabilidad que desempeña hasta el XXXVII Congreso (2008), Blanco barajo la posibilidad de dejar la política, pero Zapatero, que le considera imprescindible, al haber pacificado el partido y garantizado el apoyo de este al gobierno, se lo impidió. En dicho congreso es nombrado Vicesecretario General del PSOE, responsabilidad que antes solo ejerció Alfonso Guerra, señal de la influencia que acumula Blanco en el partido.
Tambien es miembro del Comité Nacional del Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE.
El 7 de abril de 2009, dentro de una profunda remodelación del Gobierno de España un año después de estrenar su segunda legislatura Zapatero nombra a Blanco como Ministro de Fomento, en sustitución de la malagueña Magdalena Álvarez, cargo que ostenta en la actualidad.