Escuchamos con insistencia hablar de tolerancia, respeto, pluralismo, libertad. Sin embargo, muchos de los que gritan a viva voz esas palabras son los que, paradójicamente, no resisten la voz calmada y sosegada de alguien que piense distinto a ellos. (Del blog Visión Política de Giancarlos Candanedo Páez). Encontrado por Silvia V. G7
jueves, 10 de febrero de 2011
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha preguntado al vicepresidente primero del Gobierno:
Miércoles, 09 de febrero de 2011 - LA CERCA

La portavoz denuncia que “cuando un Gobierno promete empleo y no hace nada, solo crea paro y frustración”. Por ello, Sáenz de Santamaría afirma que la gente ya no espera nada de este Gobierno, “pero los malos datos están ahí y ustedes han tenido la torpeza, el error y la reincidencia que se ha convertido hoy en una falta de respeto a los españoles”. Sáenz de Santamaría, por tanto se ha dirigido al vicepresidente primero del Gobierno y ha manifestado que “los españoles no necesitan palabras bonitas sino un trabajo porque la crisis la van a pagar los que menos tienen pero, ¿a quién quiere engañar?”.
Agenda de los engaños de Rubalcaba
La portavoz del Grupo Popular hizo un repaso de la agenda de los engaños, que en su opinión, ha hecho el vicepresidente primero del Gobierno: “el viernes se dedica a vender como un gran avance social lo que todo el mundo sabe, porque afecta a su bolsillo, que es un recorte de las pensiones y los sábados se va a los mítines a decir que la crisis no la van a pagar los que menos tienen”.
Así, Sáenz de Santamaría se preguntó a quién pretende engañar Rubalcaba y aseveró que “los españoles ya lo están pagando con impuestos, con recortes y 4.700.000 de ellos con un puesto de trabajo”. ¿”Le parece bajo el precio”?, añadió.
Además, - continuó - “el resto de la semana se dedica a echarle la culpa de la crisis a todos los demás y a negar las propuestas del PP”. ¿Qué pasa, que la estabilidad presupuestaria sólo les gusta a ustedes el día que está en España la señora Ángela Merkel?”, interpeló Sáenz de Santamaría.
“Hasta le he oído decir - espetó a Rubalcaba - que algunos se alegran de la crisis. ¿Qué va a decir ahora que toda España se ha enterado de que algunos socialistas andaluces se han aprovechado del paro?” Por ello, reclamó al vicepresidente primero del Gobierno que explique en el Parlamento “a todos esos españoles a los que van a recortar su pensión, que la Junta de Andalucía se ha gastado 700 millones de euros en un fondo de reptiles; que se han aprobado Expedientes de Regulación de Empleo ficticios y sin control; que se han hecho prejubilaciones falsas y que haya personas que se están jubilando y que nunca han trabajado en esas empresas”.
Sáenz de Santamaría critica la "confusión" y el "lío" del Gobierno


La portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha criticado la "confusión" y el "lío" que ha provocado el Gobierno en relación con la deuda de las comunidades autónomas y le ha pedido "seriedad", dar un "mensaje claro" y cumplir con la estabilidad presupuestaria.
"Yo no sé en qué momento estamos. Artur Mas dice que puede endeudarse y la Secretaría de Estado dice que no. Hoy Zapatero dice que él no ha dicho eso y Salgado sale después y dice que refinanciación para todos", ha ironizado Sáenz de Santamaría para insistir en que ella ya se había "perdido" con tantas declaraciones diferentes.
Tras asegurar que cuando se habla de financiación de las CCAA se habla de servicios públicos de los españoles (sanidad y educación), ha explicado que hay dos trabajos que hacer: el primero, que las comunidades hagan "bien" sus deberes, y segundo, tener presente que esos servicios "se tienen que prestar en condiciones de igualdad".
En su opinión, el que más ha contribuido a "esa confusión" es el presidente del Gobierno porque "en 24 horas su gobierno ha dado 50 opiniones diferentes" y ha recordado que este tipo de medidas deben debatirse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Dicho esto, ha achacado la actitud de Zapatero al intento de "tapar dos agujeros: el despilfarro de tripartito y el de su debilidad parlamentaria".
Ante el hecho de que la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, se haya desmarcado y apoye el endeudamiento de Cataluña, ha indicado que ella "no tenía tan claro" que hubiese "llevado la contraria" al Partido Popular. "Pero fíjese, si no se calla con los de casa, imagínese con los de fuera en este tema del dinero", ha enfatizado.
"BUENA DISPOSICIÓN" CON EL PACTO SOCIAL
Sáenz de Santamaría ha señalado que todos los partidos políticos están "muy descontentos" con las forma en la que se ha gestionado el pacto social en materia de pensiones. Al ser preguntada si el PP votará a favor, ha indicado que su partido está analizando el acuerdo y que tiene "buena disposición".
A renglón seguido, ha criticado que el Gobierno haya dicho a su partido que los "puntos nucleares" del acuerdo no se modificarán en la tramitación parlamentaria y ha añadido que el Grupo Popular va a presentar enmiendas en asuntos que considera "importantes".
"Nos gustaría que el Gobierno atendiera alguna de las demandas que el PP va a poner encima de la mesa", ha dicho, para adelantar que su formación pedirá de nuevo al Ejecutivo que "rectifique" con la congelación de las pensiones.
El PSOE confía en que la visita de Sáenz de Santamaría a El Bierzo sirva para "llamar al orden" al PP de Galicia


El PSOE de El Bierzo ha expresado este miércoles su deseo de que la visita que realizará este viernes a la comarca la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, sirva para "llamar al orden" al PP de la Xunta de Galicia, una "oportunidad inmejorable" para demostrar el compromiso del partido con las cuencas mineras.
En este sentido, señaló que el PP tiene en esta ocasión una "oportunidad única" para desmentir que la formación política es "la mayor enemiga" que tiene la minería, motivo por el cual instó a Santamaría a anunciar que el partido ha convencido a la Xunta para que retire el recurso contra el real decreto del carbón.
"No esperamos de esta visita nada más, pero tampoco nada menos", recalcó y agregó que de no producirse este anuncio quedará "más que clara" la postura del PP en el contexto nacional respecto al carbón, la misma que defendieron en su día Montoro, Vidal Cuadras y el propio Rajoy, según informó la Agrupación Comarcal del PSOE en una nota recogida por Europa Press.
En este sentido, solicitó que Sáenz de Santamaría haga el trabajo "que no se han atrevido" a hacer otros representantes del partido como el diputado nacional por el PP Carlos López Riesco; el senador Fidel Cerezales; la presidenta del PP en León, Isabel Carrasco o el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Finalmente, el PSOE de El Bierzo opinó que la actitud de Riesco y Cerezales ha demostrado que "no se atreven a levantar la voz" contra la dirección de su partido y que "lo suyo es puro teatro".
El PP dice que el pacto social está “cerrado” a sus propuestas
09/02/2011 - Xornal.com
El Gobierno estima que un 40% de los españoles se jubilará a los 67

El Gobierno inició ayer la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para explicarles los detalles del Acuerdo Social y Económico alcanzado con patronal y sindicatos hace casi dos semanas. La ronda se inició con la delegación del PP, liderada por Soraya Sáenz de Santamaría. Al término de la reunión, que duró algo más de una hora, la portavoz parlamentaria del PP señaló que el texto está “cerrado” a las propuestas de la oposición en lo que respecta a sus “temas nucleares”. Sáenz de Santamaría aseguró que el Gobierno no trasladó “nada nuevo” sobre el contenido del Acuerdo Social y Económico en la reunión “informativa” que mantuvieron, centrado “en un 90%” en la reforma de las pensiones, que los populares consideran un “recorte”.
Por su parte, la ministra de Economía, Elena Salgado, que estuvo presente en el encuentro, manifestó su esperanza de que el PP sea “lo suficientemente inteligente como para sumarse al pacto social”, porque es un acuerdo que se selló con el “consenso” de los agentes sociales, matizó Salgado.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, aseguró antes de ese encuentro que el pacto social está abierto a cambios. “Nunca los acuerdos sociales han condicionado hasta el punto de anular la acción parlamentaria”, con lo que afirmó que aún hay margen para discutir entre los “extremos” e introducir cambios en el proyecto de ley de la reforma. El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, acusó al PP de haber estado en el “inmovilismo más absoluto” en materia de pacto social porque el sistema público de pensiones “le importa bien poco, por no decir nada”.
Sobre los pormenores del acuerdo social, el titular de Trabajo admitió en un conferencia que es “difícil de imaginar” que se pueda articular el fondo de capitalización con el que los trabajadores puedan sufragar parte del despido, también conocido como modelo austríaco, sin echar mano de las cotizaciones de las empresas, algo que el pacto social descartó explícitamente.
El PP considera que Zapatero tuvo que tapar los pufos de Montilla
08/02/2011 - LA VANGUARDIA
En conferencia de prensa en el Congreso, la número uno de los diputados del PP ha remarcado que ayer en el palacio de La Moncloa, durante la reunión de Zapatero con el presidente catalán, Artur Mas, quedó escenificada "la debilidad parlamentaria" del PSOE y la obligación por "tapar los agujeros" que hacen los propios socialistas.
Los acuerdos de ayer, por los que la Generalitat podrá seguir endeudándose para salvar sus finanzas este año, son producto de esa necesidad de Zapatero por "tapar los pufos que Montilla ha dejado en Cataluña", ha denunciado Sáenz de Santamaría.
Porque, según sus palabras, el tripartito creó un agujero de deuda mayor del previsto, y a ello "contribuyó Zapatero" al permitir que las comunidades autónomas pudieran engordar su déficit. En definitiva, el jefe del Ejecutivo intentó ayer "dejar debajo de la alfombra lo que ha sido una gestión de despilfarro de la Generalitat", ha subrayado la portavoz del PP en el Congreso.
También ha criticado al presidente por dar pábulo a las recomendaciones de la canciller alemana, Angela Merkel, y no a las del PP, a pesar de que son prácticamente idénticas.La canciller aboga por el control del déficit, algo que incluso ha incluido en la Constitución alemana."No sé si Zapatero entiende mejor las cosas cuando se las explican en alemán", ha remachado.
Sáenz de Santamaría: 'ETA y Batasuna son lo mismo'

Primer periódico digital de Almería
08-02-2011
En este sentido, ha señalado que la reunión se centró fundamentalmente en la cuestión de las pensiones y que el Ejecutivo ha hecho entrega del anteproyecto de borrador que el PP analizará a efectos de plantear sus aportaciones.Sin embargo, Sáenz de Santamaría ha indicado que el Gobierno ha trasladado al PP que se trata de un acuerdo "bastante cerrado" y que además no parece dispuesto a admitir aportaciones en lo que el Ejecutivo ha llamado "temas nucleares, o temas clave".Además, la dirigente popular ha informado que su grupo ha trasladado a la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, una carta en la que pone de manifiesto "el tratamiento espasmódico que el PRODI ha tenido por parte del Gobierno, con medidas puntuales traídas por Decreto Ley, que finalizaban y que luego se tenían que prorrogar".Sáenz de Santamaría ha recordado que en agosto de 2010 se trajo al Congreso un Decreto Ley para regular otra vez los 420 euros y que la mayoría de los grupos "pidieron su tramitación como Proyecto de Ley para darle un tratamiento estable y no espasmódico".
Sáenz de Santamaría: “España necesita un sistema educativo que proporcione una salida profesional a nuestros jóvenes”
Viernes, 04 de febrero de 2011 – LA CERCA

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría1, declaró hoy, en una entrevista en “la información.com”, que “España necesita un sistema educativo que proporcione una salida profesional a los jóvenes”.
La portavoz advierte que en España la prioridad es el empleo, por lo que lo que hay que hacer es una reforma laboral que sirva para “generar confianza y aumentar la contratación, además de contar con un sistema educativo que dé salida profesional a nuestros jóvenes”.En su opinión, “la pena es haber tenido que llegar con el PSOE a esta situación y que tengamos que ver cómo la riqueza de nuestro país, el capital humano que son esos jóvenes, tengan que buscar una salida profesional fuera de su país”.
En línea con la preparación de nuestros jóvenes, el Grupo Popular ha registrado una interpelación urgente al Gobierno, para su debate en el próximo Pleno, sobre “las medidas que piensa adoptar para poner freno al abandono escolar prematuro en España provocado por la ineficacia de su política de educación”.
Además, Sáenz de Santamaría afirmó que “el acuerdo social no merece celebraciones ni grandes fastos, sino una explicación de las razones por las que están pidiendo un nuevo sacrificio a los españoles”.A su juicio, Gobierno y sindicatos deberían hacer “una labor de pedagogía y explicar a la gente por qué ahora todo el mundo se tiene que reorganizar de cara a su jubilación”.
Sáenz de Santamaría recordó que, aunque el diálogo social siempre es bueno, el pacto social recién suscrito “se ha celebrado como una gran fiesta” y tanto el Ejecutivo socialista como los sindicatos lo que deberían hacer es explicar a los ciudadanos cómo les van a afectar estas reformas porque todos “estamos haciendo las cuentas de cómo nos afecta el pacto de pensiones y contando los años que tenemos que trabajar a partir de ahora”.
“Se les está pidiendo un sacrificio”, dijo la portavoz del PP, que insistió en pedir al presidente del Gobierno que sea “muy consciente de que no son celebraciones ni grandes fastos lo que merece este acuerdo social, sino una explicación a los ciudadanos de por qué se les está pidiendo un nuevo sacrificio”.Sáenz de Santamaría indicó también que cuando el PP llegue al Gobierno, lo primero que hará será llamar al PSOE, “para hacer un acuerdo de austeridad, para plantear reformas importantes en el ámbito de la fiscalidad, de los impuestos, que generen confianza, hacer una verdadera reforma laboral y poner en marcha las reformas de competitividad que España necesita, como la de la energía y la educación”.
El PP promete bajar impuestos y dar mejores servicios cuando gobierne las comunidades que ahora están en manos del PSOE

Sáenz de Santamaría dice que en mayo el mapa de España será "muy azul"
4 Feb. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que si el PP logra hacerse con el gobierno de comunidades autónomas hasta ahora gobernadas por el PSOE, sus ciudadanos tendrán que pagar menos impuestos y recibirán mejores servicios públicos.
En una entrevista a 'lainformacion.com', recogida por Europa Press, la dirigente 'popular' se ha mostrado convencida de que a partir del próximo 22 de mayo, el mapa de España "va a ser muy azul" porque su partido está trabajando para ganar en la comunidades y en capital de provincia "muy importantes".
En este contexto, Sáenz de Santamaría ha destacado que comunidades gobernadas por el PSOE que "todo el mundo sabe cuáles son" lideran ahora el "ranking de paro" y registran problemas por la "mala gestión" de servicios como la educación y la sanidad.
"Queremos que eso cambie y que esos ciudadanos que pagan impuestos como todos o incluso más, como ocurre en Extremadura y Castilla-La Mancha, puedan disfrutar con menos impuestos de mejores servicios públicos", ha explicado.
jueves, 3 de febrero de 2011
PP quiere incluir la congelación de las pensiones en la negociación del pacto

La portavoz del grupo del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha adelantado hoy que su partido quiere discutir la congelación de las pensiones durante 2011 dentro de la negociación parlamentaria del pacto social.
Durante su conferencia de prensa en el Congreso, la portavoz de los populares ha reiterado en varias ocasiones que el PP actuará con responsabilidad en dicha negociación y que está dispuesto a dar su respaldo al contenido del pacto.
Sin embargo, al mismo tiempo, ha denunciado que el acuerdo es en sí un nuevo recorte que lleva aparejados "más sacrificios" de los ciudadanos.
A su juicio, el pacto social es "la demostración del fracaso de la política económica" del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Sáenz de Santamaría ha señalado, además, que nadie del PSOE ni del Gobierno se ha dirigido al Partido Popular para avanzar algunas de las líneas maestras del gran pacto social que el Ejecutivo y los agentes sociales terminaron de cerrar ayer, y que no sólo tratará la reforma del modelo de pensiones o ciertas cuestiones de la negociación colectiva, sino también el empleo juvenil o la política energética.
Concretado el pacto social, comenzará la negociación parlamentaria de un proyecto de ley, fase que el PP quiere aprovechar para introducir algunas novedades.
La portavoz de los populares es "prudente" al respecto, y así, ha emplazado al PSOE a dejar claro que su intención es la de contar con los demás grupos parlamentarios.
Aunque Sáenz de Santamaría no ha precisado qué aspectos desea discutir su grupo o qué desea cambiar, sí ha avanzado que al PP le gustaría hablar de la congelación de las pensiones durante la negociación.
Ha recordado que ese "recorte" anunciado por Zapatero antes del verano no disfruta del respaldo de la Cámara y, por ello, según sus palabras, la negociación parlamentaria del pacto social será una buena ocasión para plantear si hay alternativa a la congelación.
La dirigente del PP, con todo, se ha felicitado por la recuperación del diálogo social.
No obstante, ha pedido al Gobierno que sea responsable, pues "no se trata de celebrar como un éxito lo que es un recorte social que intenta paliar los daños de una mala política económica".
"Le quiero trasladar al presidente que no es motivo de entusiasmo pedirle a los españoles más sacrificios en las pensiones futuras", ha añadido Sáenz de Santamaría.
«En España la prioridad es el paro y no las pensiones»
Día 03/02/2011
Soraya Sáenz de Santamaría, ayer en Noche 10 con Ángel Expósito
La portavoz parlamentaria del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que su partido está para trabajar, «no para hacerse fotos», en relación con el pacto social firmado ayer la Moncloa. La portavoz popular en el Congreso cree que el desempleo en nuestro país no debe animarnos a hacer muchas celebraciones, ya que más de 130.000 personas han pasado a engrosar la enorme lista del INEM. A su juicio, el acuerdo firmado ayer, aunque revestido de pacto social sólo se ha concretado en el recorte de las pensiones, «y creo que no es motivo de regocijo» que españoles tengan que trabajar más para cobrar la pensión máxima. «El resto del contenido del plan es hueco. Básicamente es asunto de recorte de las pensiones», en el que no hay ninguna medida concreta para incentivar la creación de empleo. Sáenz de Santamaría, que acudió anoche a Noche 10, programa dirigido y presentado por Ángel Expósito en La 10, indicó que las previsiones realizadas por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, de que en la segunda mitad del año se crearán entre 50.000 y 100.000 empleos gracias al pacto «no cubren ni siquiera el aumento del paro en enero».
Incentivos
Indicó que no se les invitó al acto de la foto como meros espectadores, en un correo colectivo a todos los grupos parlamentarios. «A mí me hubiera gustado que el PSOE o el Gobierno me hubiera enviado el acuerdo, que lo hemos conocido por la prensa. Estoy dispuesta a ir a reuniones de trabajo, pero no a ese acto, porque no es motivo ni momento de celebraciones. «Este texto no es para crear empleo. Y como es muy duro trasladar a la ciudadanía que se le van a recortar las pensiones lo visten con medidas para la creación de empleo», dijo.
La dirigente popular, que no quiso pronunciarse si apoyará la reforma en su tramitación parlamentaria, indicó que su partido tiene una buena disposición, pero que habrá que analizar todos los aspectos «con mucho cuidado».
«Cuando ese texto sea proyecto de ley, haremos enmiendas», afirmó y confió en que el Gobierno tenga en cuenta la opinión del resto de partidos. Sáenz de Santamaría se mostró partidaria de acercar la edad real de jubilación a la edad legal y después ver cómo incentivar a los españoles para que sigan trabajando de forma voluntaria.
La portavoz popular en el Congreso aseguró que el hecho de que los mercados bursátiles aplaudan las medidas de Zapatero y que el diferencial de la deuda con Alemania haya bajado desde niveles insostenible es una buena noticia. Sin embargo, matizó que el presidente del Gobierno «ha hecho lo que le han dicho: “si hay que ser duro, soy duro; que hay que recortar las pensiones, las recorto”, pero se podrían haber hecho otras cosas para generar confianza en los mercados. Si las reformas se hubieran llevado a cabo antes, a lo mejor no habría que haber llegado a esto».
En cuanto a la reforma de las cajas, indicó que estaba en desacuerdo con el Ejecutivo y el Banco de España de haber cambiado las reglas del juego a algunas entidades que están llevando a cabo las reformas aprobadas hasta ese momento.
Sáenz de Santamaría coincide con Aznar en la reforma de las autonomías

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Sáenz de Santamaría se ha expresado en estos términos al ser pregunta por las palabras de Aznar, quien este lunes aseguró que "España no podía competir con 17 comunidades que quieren ser miniestados" para reclamar a renglón seguido una profunda modificación del Estado autonómico.
La responsable 'popular' ha querido dejar claro que el primer partido de la oposición "siempre" ha defendido, "y ahora con mayor razón", la necesidad de "simplificar" estructuras, de "no duplicar" competencias y de que cada comunidad autónoma pueda ejecutar aquellas que mejor desarrolla en beneficio de sus ciudadanos.
HACER MÁS POR MENOS
"Es momento de austeridad --ha dicho--, y todas las administraciones públicas tienen que hacer el ejercicio de hacer más por menos y de priorizar aquellos asuntos que forman parte de sus competencias básicas".
En este punto se le ha pedido que concretase dónde el PP haría esa poda de duplicidades y que especificase cuáles de las casi 4.000 empresas públicas el presidente del partido, Mariano Rajoy, tiene previsto eliminar.
A este respecto, tan sólo se ha limitado a recordar que el PP defendió a finales del año pasado una proposición no de ley para reducir y simplificar el número de organismos públicos dependientes del Estado y de las comunidades autónomas, un asunto que, sin embargo, según ha lamentado, recibió el rechazo del PP.
Dicho esto, Sáenz de Santamaría ha querido dejar claro que las autonomías gobernadas por el PP y los presidentes del partido a nivel regional asumieron en la reciente Convención de Sevilla el compromiso de llevar a cabo una reducción de del volumen de empresas públicas en sus respectivas comunidades.
En concreto, puso como ejemplo a Castilla y León, una comunidad en la que, ha dicho, existen "muy pocas" empresas públicas y contiene el déficit. "Es la mejor fórmula a exportar por todos --ha proclamado--. Es nuestro modelo a seguir".
EL MODELO CANADIENSE
También en la citada convención andaluz, Sáenz de Santamaría ha querido destacar la idea del PP de crear una comisión de unidad de mercado para vigilar los supuestos de quiebra de la unidad de mercado, para trabajar en una simplificación de procedimientos y trámites y para agilizar un sistema en el que existen tres ventanillas sobre una misma cuestión.
La intención del PP, según ha añadido la portavoz 'popular', va en la línea del modelo de derecho comparado, poniendo como ejemplo el canadiense, con el que se permitiría que una alta institución del Estado pudiera trabajar en aras de simplificar "los excesos regulatorios" que al final acaban perjudicando a todo el mercado.
En este punto y preguntada sobre si el partido de Mariano Rajoy estaría dispuesto a armonizar y regular los horarios comerciales a nivel nacional, Sáenz de Santamaría ha respondido afirmativamente porque hace falta una mayor cohesión en este sentido, dentro de una legislación de unidad de mercado.
Santamaría reprocha a Bono que no le consultase el viaje a Guinea

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, la dirigente 'popular' ha explicado que Bono únicamente se puso en contacto con los portavoces de la Comisión de Asuntos Exteriores para informarles de la visita al país africano, que tendrá lugar entre el 9 y el 12 de febrero e incluirá un encuentro con el presidente de Guinea, Teodoro Obiang.
"Todos sabemos la situación de ese país; sé que otros portavoces están preocupados por ese viaje", ha comentado Sáenz de Santamaría haciéndose eco de las críticas que la visita ha suscitado en formaciones como IU-ICV, Esquerra Republicana, el Bloque Nacionalista Gallego y Unión, Progreso y Democracia, cuyos portavoces tampoco fueron informados por Bono.
Al hilo de esta polémica, la portavoz del Grupo Popular ha aprovechado para pedir al presidente del Congreso que pacte con los grupos parlamentarios "dónde debe focalizarse la diplomacia parlamentaria" y que para ello les informe con antelación de los viajes que quiere organizar.
CiU y PNV, CONFIRMADOS
De momento, a la visita a Guinea se han sumado, además del propio Bono el portavoz de CiU y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida y su homólogo del PNV, Josu Erkoreka.
En principio, el PSOE había delegado su representación en el portavoz de la Comisión Mixta para la Unión Europea, Juan Moscoso, que finalmente no viajará por problemas de agenda. Por parte del PP se ha sondeado a su portavoz de Exteriores, Gustavo de Arístegui.
Aunque el Gobierno viene tratando de suavizar la relación con el régimen ecuatoguineano, el Congreso mantiene su desencuentro con Obiang desde 2006, cuando todas las minorías se unieron para protestar por su visita a la Cámara Baja y censurar al presidente José Luis Rodríguez Zapatero por recibirle en La Moncloa. Ante la amenaza de 'plante' y las declaraciones de ERC, IU-ICV y PNV en contra de su presencia, Obiang optó entonces por cancelar su visita al Congreso
El PSOE trae a Chaves y el PP a Soraya Sáenz de Santamaría en la precampaña
31/01/2

Dos primeras espadas de la política nacional recalarán en el Bierzo en dos días diferentes del mes de febrero que mañana comienza. Todo enmarcado ya en tiempos de precampaña electoral, de cara a los comicios municipales y autonómicos del próximo 22 de mayo. Se trata del actual vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administraciones Públicas, Manuel Chaves, y de la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría.
El primero, el socialista Chaves, estará en Bembibre el viernes 18 de febrero. Y lo hará para inaugurar el nuevo recinto ferial y lo que el Ayuntamiento que dirige Jesús Esteban Rodríguez, llama el Bembibre Arena. Justo una semana antes, el 11 de febrero, la popular Sáenz de Santamaría, se desplazará a la comarca para abrir la convención berciana de alcaldes y candidatos del PP. Será en una comida que se celebrará en el municipio de Carracedelo, en concreto en el Oro de Roma.
La previsión es que también aparezcan por el Bierzo otras caras conocidas de la política nacional. De hecho, al número uno del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se le espera el sábado 9 de abril en Ponferrada, coincidiendo con la celebración de la gala de la entrega de los premios Micrófonos de Oro que concede la federación de asociaciones de radio y televisión españolas.
Antes incluso que Rajoy, los populares bercianos quieren también tener en un acto al presidente de la Junta de Castilla y León. A Juan Vicente Herrera se le espera para inaugurar la Casa del Parque de Las Médulas, abierta el pasado fin de semana junto al lago de Carucedo. Como se recordará ya se había anunciado la inauguración en diciembre pasado, pero finalmente se pospuso.
En un principio, la visita del vicepresidente tercero del Gobierno a Bembibre se había pensado como posible mantenedor del conocido y tradicional festival nacional del botillo, que cumplirá ahora doce años. Sin embargo, no va a poder ser, y en el Ayuntamiento siguen perfilando al mantenedor de esta fiesta que reúne cada edición a cerca de un millar de personas entorno al plato rey de la gastronomía berciana. Se ha barajado para este año a un cómico del Club de la Comedia, pero no hay nada confirmado.
La presencia de Manuel Chaves en Bembibre se ha argumentado en el hecho de que buena parte de la inversión efectuada en el Bembibre Arena se ha hecho con fondos del Plan E. Así, con la primera fase se destinaron 1,7 millones de euros al pabellón polideportivo y otro millón más con el segundo Plan E.Aquí la Junta también aportó a través de los fondos del Plan del Carbón otros 2 millones de euros para el recinto ferial situado en la zona de La Tejera.
Chaves será en concreto el encargado de abrir oficialmente la feria alimentaria en estas modernas instalaciones, que pueden albergar en sus 4.425 metros cuadrados y en la parcela de 28.000, actividades deportivas, feriales y musicales, gracias a su auditorio y a un graderío para 2.000 personas sentadas. En esta feria participarán cerca de un centenar de expositores de varias comunidades.
Comida con Soraya. En un acto propio de partido, el PP está cerrando ya todos los detalles de infraestructura para celebrar una gran convención comarcal de candidatos, alcaldes y afiliados del Bierzo. El acto, según fuentes populares, se enmarca ya en la precampaña electoral, y la actual portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados -"la vallisoletana que sustituyó en esa responsabilidad al valenciano Eduardo Zaplana-" vendrá a dar ánimos a los suyos y a marcar las pautas para lograr la mayor victoria posible en las municipales. El PP comarcal abrirá en los próximos días el plazo para que los interesados que lo deseen puedan estar el 11 de febrero comiendo con la dirigente nacional popular.
Hay también en carpeta de previsiones otro tipo de visitas políticas de referencia nacional. Así, los responsables en el Bierzo de Unión Progreso y Democracia (UPyD) esperan que su líder, Rosa Díez, haga un hueco en su agenda y ofrezca un mitin en Ponferrada. Vendría a respaldar la candidatura de José Manuel Vidal a la alcaldía.