Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ANTONIO GRIÑAN MARTINEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ANTONIO GRIÑAN MARTINEZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2011

SALUDO DEL PRESIDENTE

Saludo del Presidente
Saludo del Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán Martínez, a todos los ciudadanos y ciudadanas que se acerquen a visitar la web del Gobierno andaluz
José Antonio Griñán:

Amigas y amigos.
Esta es la web de la Junta de Andalucía. Quiero agradeceros que hayáis entrado en ella. En vuestra visita vais a encontrar todos los servicios que la Junta de Andalucía ofrece a los ciudadanos andaluces.
Desde esta página os abrimos una puerta sin burocracia, un acceso directo y sin intermediarios, rápido y cómodo. Desde aquí podéis, entre otras cosas, solicitar una cita con vuestro médico, consultar el Boletín Oficial, conocer las plazas escolares para la educación, conocer las becas, las ayudas a las pequeñas y medianas empresas.
Enviadnos vuestra opinión. Queremos una comunicación permanente con todos y con todas. También necesitamos vuestra aportación, vuestras sugerencias, vuestra iniciativa.
Queremos hacer este portal entre todos, mejorarlo día a día, darnos a conocer a todos cuantos no vivís en Andalucía. Queremos que conozcáis nuestra realidad en este espacio sin fronteras.
Andalucía es una comunidad moderna e innovadora que quiere enriquecerse con ese diálogo permanente que propicia internet.
Espero que vuestra relación nos sea de utilidad, a vosotros para facilitaros el uso de recursos públicos, y a nosotros para mejorar nuestros servicios y acercarlos cada vez más a los ciudadanos.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA SITÚA A UNICAJA A SALVO DEL PLAN DE NACIONALIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO

El presidente de la Junta sitúa a Unicaja a salvo del plan de nacionalización de las cajas de ahorro
Griñán recuerda que la entidad malagueña está por encima de la 'línea roja' establecida por la ministra de Economía para la intervención

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha situado a Unicaja a salvo del plan de nacionalización de las cajas de ahorro anunciado por el Gobierno. Griñán ha recordado que la entidad malagueña está por encima del capital core del 10%, línea roja establecida por la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, para la intervención de las cajas. Griñán ha hecho estas declaraciones tras entrevistarse con el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, en su visita a Bruselas. Griñán ha manifestado que defiende cualquier reforma de las cajas que signifique que “circule el dinero”.
“Todo lo que sea potencia, solvencia y capacidad de hacer circular el dinero es lo más importante”, ha enfatizado el presidente andaluz ratificando la postura de la Junta a favor de la
propuesta del Gobierno. Griñán ha recordado que la economía española y andaluza está suficientemente capitalizada. “Ahora sólo hace falta que circule más dinero para crear más empresas y más empleo”, ha añadido. Preguntado si estaba preocupado por las cajas andaluzas, ha recordado que sólo Unicaja está fuera de un sip o fusión fría, y que la entidad malagueña es solvente, además de apuntar que pueda aumentar su potencia con otras uniones.
Visita a Bruselas
Griñán realiza una visita de dos días a Bruselas para defender las ayudas europeas a Andalucía, casi cuatro mil millones anuales, de los que cerca de mil gestiona la Junta de Andalucía. En la mañana de hoy se ha entrevistado con el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, con el presidente de la Confederación de Regiones Periféricas y Marítimas, Jean Ives Le Drian, y con el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn. Griñán ha salido especialmente satisfecho de la entrevista con Almunia, ya que este le ha dado esperanzas de que Andalucía consiga un periodo transitorio en la recepción de fondos de cohesión cuando en 2013 deje de ser objetivo europeo para la convergencia. Andalucía, ha recordado Griñán, ha sobrepasado el 70% del índice de riqueza media europea, lo cual le deja fuera del programa objetivo 1. El presidente andaluz también ha anunciado la celebración de una conferencia de las regiones de la Unión Europea sobre fondos de cohesión, para analizar su pasado y futuro, según le ha comunidad el comisario Yves Le Drian. El presidente ha propuesto que se celebre en Andalucía.
Griñán almuerza al medio día con el presidente de Aragón y secretario de Organización del PSOE, Marcelina Iglesias, que como él asistirá mañana al comité de regiones. Esta tarde se entrevista con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, con quien hablará, entre otros asuntos, sobre la reforma de la Política Agraria Común. Griñán defenderá ante Barroso, como esta mañana ante Almunia, que Andalucía mantenga su nivel de ayudas y también reclamará un mayor control del mercado de precios y la revisión de la intervención de precios, especialmente el del aceite, que no se actualiza desde hace once años.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, JOSÉ ANTONIO GRIÑÁN, INICIA UNA VISITA A BRUSELAS

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, inicia una visita a Bruselas




El objetivo es defender los intereses de Andalucía en Europa ante la reforma de la Política Agraria Común.
Un aspecto que, entre otros, ha abordado en su primer encuentro oficial con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.
Bajo el brazo lleva un texto consensuado con las fuerzas políticas del arco parlamentario andaluz. Se asienta sobre tres elementos a la hora de obtener recursos: el olivar, la dehesa y los regadíos. Objetivos presupuestarios que ya ha definido la comunicación de la UE sobre la nueva PAC.
José Antonio Griñán ha iniciado su agenda con reuniones durante la mañana con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia; con el presidente de la Confederación de Regiones Periféricas y Marítimas; con el comisario europeo de Política Regional; y con el representante permanente de España ante la UE, Luis Planas. Además ha visitado la Delegación de la Junta en Bruselas. Ayer se reunió con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.
De cara a la reforma de la PAC, que propone eliminar los privilegios históricos que ahora favorecen a Andalucía, le pide que, al menos, nuestra región mantenga el presupuesto.
Las organizaciones agrarias coinciden con el Gobierno andaluz en reclamar el actual reparto de fondos para Andalucía. Escuchamos a Eduardo López secretario de COAG Andalucía y a Ricardo Serra, presidente de Asaja.
Pero la PAC no es el único punto que está siendo tratado por el presidente andaluz en su visita a Bruselas. En sus encuentros también va a abordar la posible caída de fondos de cohesión a partir de 2013. Y es que Andalucía dejará de ser región Objetivo 1, tras haber alcanzo el nivel de convergencia. José Antonio Griñán pide un periodo de transición.
La portavoz parlamentaria del PP-A, Esperanza Oña, desmiente ahora que la propuesta sobre la PAC que José Antonio Griñán lleva a Europa sea la consensuada la semana pasada entre Gobierno regional y partidos políticos. Exige que el presidente venga de Bruselas con compromisos concretos.
Un extremo que desmiente el portavoz parlamentario de los socialistas andaluces. Mario Jiménez dice que el presidente viaja con una propuesta que surge del consenso entre partidos, organizaciones agrarias y Junta de Andalucía. En definitiva, que José Antonio Griñán está defendiendo los intereses de la comunidad en Europa en nombre de todos y todas.









GRIÑÁN IGNORA AL TSJA Y NO ABRE EXPEDIENTE A CHAVES: "ES COSA JUZGADA"

Griñán ignora al TSJA y no abre expediente a Chaves: «Es cosa juzgada»

No aplica la sentencia, acusa al PP de «denuncia falsa» y omite que el expresidente puede quedar inhabilitado
SEVILLA- Cinco días ha tardado el presidente de la Junta de Andalucía en dar su opinión sobre el fallo del TSJA que insta a su Gobierno a que abra un expediente a Chaves por no inhibirse en la concesión de una subvención de más de diez millones a la empresa donde trabajaba su hija y anula un acuerdo de su propio Ejecutivo, que archivó la causa. Lo hizo en Madrid, donde participó en la inauguración del stand que Andalucía tiene en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), cita que aprovechó para restarle trascendencia a la sentencia del Alto Tribunal andaluz y mezclar de manera intencionada el fallo del Supremo, que rechazó cualquier responsabilidad penal del actual vicepresidente tercero del Gobierno en este caso, con el del pasado sábado, que exige responsabilidades en el ámbito administrativo.

Lejos de asumir cualquier responsabilidad, Griñán la derivó al PP por «acusación en falso» contra el expresidente andaluz, ya que el Tribunal Supremo no tomó en consideración la denuncia formulada por los populares por vía penal. Sobre el contencioso administrativo, argumentó que es un «mero trámite» y que el TSJA sólo dice que se le abra expediente, decisión que van a recurrir, tal y como anunciaron el mismo día que trascendió la noticia.

Nada dijo el presidente sobre la grave acusación que incluye la sentencia, en la que se señala que el Gobierno andaluz no realizó «actividad investigadora alguna» y se limitó «a elaborar unos informes jurídicos interpretativos sobre el precepto que se denunciaba infringido, con la única finalidad de exculpar ‘ab initio’ al alto cargo».

Tampoco se pronunció sobre la actuación «arbitraria e injustificada» de su Ejecutivo, que no se preocupó de conocer si Chaves, cuando presidió el Consejo de Gobierno de 20 de enero de 2009 que ratificó la subvención a Matsau, «conocía que en su dirección, asesoramiento o administración tenía alguna parte el miembro de su familia y ello con independencia de su intervención directa con la Administración».

La defensa que hizo Griñán de su predecesor en el cargo fue más allá, ya que aseguró que «no hay indicio de actuación irregular» y que en todo caso es «cosa juzgada» por el Supremo, algo que no es cierto. El TS descartó en su día responsabilidad penal y no vio indicio alguno del posible delito de prevaricación del que le acusó al PP. Lo que no analizó la Sala de lo Penal fue la posible vulneración de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos, ya que eso corresponde a la jurisdicción administrativa, que es la que aún permanece abierta y que puede concluir en la inhabilitación del presidente del PSOE.

La estrategia empleada por Griñán en Madrid fue la misma que utilizó Chaves luego en un acto en Albacete. El vicepresidente tercero aseguró que ya no hay «caso Matsau» porque «está resuelto por el Tribunal Supremo, que lo investigó ante una querella de un sindicato ultraderechista y ante una querella del PP, que dejó absolutamente claro que la subvención que se dio a la empresa fue legal, limpia y transparente y que mi actuación fue absolutamente intachable».

El ministro de Política Territorial minimizó al TSJA e insistió en la teoría de la «inquina» del PP esgrimida el lunes por Marcelino Iglesias, secretario de organización del PSOE: «Dice que hay también un expediente administrativo sobre si me tuve que inhibir o no ante una decisión colectiva del Gobierno de Andalucía y aprovechar un acto puramente administrativo para volver a la difamación, a las calumnias y a las mentiras. Me parece que no hay ningún derecho», sentenció.

Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, calificó de «tomadura de pelo» a los ciudadanos que el Ejecutivo andaluz se refiera al fallo del TSJA como una «cuestión técnica» y advirtió de que su partido insistirá para que se adopten medidas y se investigue la tramitación de la ayuda en el Parlamento.

Sobre Chaves, aseguró que «no debería tener ningún problema» en que se investigue si considera que su «conducta fue intachable» y en el que la Junta de Andalucía le abriera un expediente, una decisión que «adoptará antes o después, forzada por los jueces».

«Con toda sinceridad, Chaves y Griñán tienen que practicar ejemplo, ya que la ley obliga a todos, empezando por los gobernantes», concluyó.

GOBIERNO CREARÁ UNA CÉLULA DE TRABAJO PARA "SALVAGUARDAR" INTERESES DE CCAA ANTE EL NUEVO PRESUPUESTOO DE LA UE


Gobierno creará una célula de trabajo para "salvaguardar" intereses de ccaa ante el nuevo presupuesto de la UE


Ramón Jáuregui traslada esta decisión a Griñán, durante una reunión en Sevilla
El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha informado al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de que el Ejecutivo tiene intención de crear una célula de trabajo que tenga contacto con las comunidades para "salvaguardar el conjunto de los intereses" de cara a la negociación en la Unión Europea sobre las nuevas perspectivas financieras 2014-2020.
En declaraciones a los periodistas, Jáuregui ha indicado que, sin duda, el Gobierno tiene muy en cuenta las circunstancias y la singularidad de Andalucía de cara a esas nuevas perspectivas financieras.
El ministro ha señalado que tanto España como Andalucía se "juegan mucho" ante esas nuevas perspectivas y ha apuntando que el presidente de la Junta le ha trasladado la necesidad de que se establezca un periodo transitorio en el que se mantengan parte de los fondos estructurales que recibe la comunidad, para consolidar el impulso que le ha permitido pasar de ser región de convergencia a territorio de competitividad.
Asimismo, Jáuregui y Griñán han hablado de la futura Política Agraria Comunitaria (PAC). A este respecto, el ministro ha hecho referencia a un asunto que preocupa a Griñán como es el crecimiento en el consumo de los precios agrícolas y devaluación de lo que los agricultores cobran por sus productos.
Esto viene motivado, según el ministro, por el hecho de está habiendo una especulación sobre las materias primas en todo el mundo como consecuencia de la fuerte demanda de los llamados países emergentes, y por un movimiento especulativo financiero en materias primas.
La Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz ha informado en un comunicado de que el presidente, en relación a la PAC, ha explicado al titular del Ministerio de la Presidencia que para Andalucía es fundamental la prolongación de las ayudas en su cuantía actual, así como que las regiones tengan un papel más relevante en el reparto de los fondos. Una postura que Griñán comunicó al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al resto de comisarios y autoridades con los que se entrevistó en su viaje a Bruselas de la semana pasada.

GRIÑAN INSISTE EN QUE LA JUNTA NO PRIVATIZARÁ NINGURA EMPRESA PÚBLICA

Griñán insiste en que la Junta no privatizará ninguna empresa pública
El presidente señala que será la soberanía del Parlamento la que determine el mejor sistema para el sector público andaluz





TELEPRENSA.- El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha insistido esta mañana, en su visita a Almería, en que el gobierno andaluz no privatizará ninguna empresa pública con el decreto ley del sector público de la Junta. El máximo dirigente andaluz ha recordado que aún se está debatiendo en el Parlamento y se están presentando enmiendas al decreto y ha destacado que su gobierno va a garantizar “la estabilidad de todos los trabajadores”. “No vamos a despedir a nadie porque no vamos a privatizar ni una sola empresa pública, incluida la radio televisión andaluza”, ha apuntado. Asimismo ha recordado que será la soberanía del Parlamento la que determine el mejor sistema.

Respecto al acuerdo para la reforma del sistema de pensiones al que ha llegado el gobierno y los sindicatos, Griñán lo ha valorado como un acuerdo “de enorme trascendencia” y “con pocos precedentes”.
“Aborda una serie de cuestiones de toda una legislatura, garantiza las pensiones del futuro y además trata la negociación colectiva”.






ARENAS PIDE "DECENCIA" A MAR MORENO AL HABLAR DE PRIVATIZACIONES


Arenas pide "decencia" a Mar Moreno al hablar de privatizaciones

El presidente de la Junta de Andalucía, el socialista José Antonio Griñán, cree que tras el debate abierto por el Partido Popular sobre la viabilidad del Estado de las Autonomías hay un intento de volver a un modelo con autonomías de primera y "de segunda clase" anterior al referéndum andaluz del 28 de febrero de 1980. En esta consulta, Andalucía optó por la vía rápida de acceso al autogobierno, tan solo prevista en la Constitución para las llamadas nacionalidades históricas (País Vasco, Cataluña y Galicia). Esta decisión abrió el paso al resto de las comunidades autónomas.

"A diferencia de ellos, no despedimos", dice el presidente de la Junta
En un acto celebrado en Almería, Griñán aludió a las declaraciones del ex presidente del PP José María Aznar, quien considera "insostenible" la existencia de 17 comunidades con voluntad de ser "miniestados" y también a "la de la jefa de Javier Arenas", la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien mantiene que la "racionalidad económica no es múltiplo de 17".
Según Griñán, lo que pretende el PP es "volver a la situación que había antes del 28 de febrero" cuando las autonomías eran tres (Cataluña, Madrid y País Vasco). Esta, dice, "es la impresión que da el PP" a la luz de las declaraciones que realizan sus dirigentes. El presidente andaluz exigió a Cospedal que se manifieste públicamente sobre "el número y nombre de las autonomías que sí serían múltiplo de la racionalidad económica".
También las declaraciones de Mariano Rajoy acerca de que si gobierna propondrá la privatización o el cierre de 4.000 empresas públicas fueron aprovechadas por el presidente andaluz para defender su modelo. "Nosotros, a diferencia de ellos, no vamos a despedir a nadie", enfatizó.
Griñán aludió al polémico decreto de reordenación del sector público y aseguró que el grupo socialista pretende "debatir todas las enmiendas" que se han presentado. El presidente hizo estas declaraciones durante una visita a las a las instalaciones del Parque Industrial y Tecnológico de Almería. Un grupo de entre 20 y 30 funcionarios acogieron con pitidos a Griñán tanto a la entrada como a su salida del centro.
También el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, arremetió contra Arenas, al que instó a "predicar con el ejemplo" en los ayuntamientos en los que gobierna cuando anuncia medidas de austeridad. "El PP siempre tiene una doble vara de medir y Arenas pide a los demás lo que ellos no hacen", dijo. En concreto, Pizarro se refirió al gasto de las televisiones municipales de Cádiz, Huelva, Granada, Málaga y Almería.
Arenas intentó contrarrestar estas críticas con la misma medicina. Acusando a su adversario de lo que le imputan a él. En este sentido, el presidente del PP pidió "más decencia" a la consejera de la Presidencia, Mar Moreno, cuando el día anterior aseguró que Arenas quiere ocultar su intención de privatizar las empresas públicas. El PP distribuyó un detallado documento en el que considera privatizaciones los servicios públicos concertados por la Junta de Andalucía en materia de sanidad, educación o bienestar social.
Según el PP, el PSOE andaluz "ha privatizado" la inversión pública al "dejar para la colaboración público-privada" la construcción de carreteras, centros de mayores, ciudades de la justicia y edificios administrativos de la Junta.
"Hay que tener un poco de decencia cuando se acusa al adversario de lo que uno practica todos los días", dijo Arenas, quien añadió: "Acusar al PP, ¿de qué?".

ARENAS RESPONSABILIZA A GRIÑÁN Y A CHAVES DE PERMITIR UN FONDO DE REPTILES

Arenas responsabiliza a Griñán y a Chaves de permitir un ´fondo de reptiles

El presidente del PP andaluz también responsabiliza al antecesor de Griñán, Manuel Chaves
EFE El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha responsabilizado hoy al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y a su antecesor, Manuel Chaves, de permitir la existencia de un "fondo de reptiles" para subvencionar prejubilaciones y despidos en empresas.

Arenas ha expresado a los periodistas en Cazorla (Jaén), donde se ha celebrado entre ayer y hoy la reunión semestral del Grupo Parlamentario Popular, su consternación por estos hechos, de los que ha dicho que "va a ser el mayor escándalo de los que hemos conocido en la historia de nuestra autonomía".

Se trata según Arenas del "mayor escándalo por la ausencia de controles, mayor escándalo por la vulneración de la legalidad y mayor escándalo porque significa el récord de abusos, frente al récord de paro que tenemos en Andalucía".

Para el dirigente popular, "es un gravísimo insulto a los trabajadores y a todos los parados en Andalucía que no se merecen que los fondos para el empleo se gestionen como los han gestionado".

En este sentido, ha pedido al consejero de Empleo, Manuel Recio, "que dejen de mentir, que ya se ha mentido mucho en el Parlamento" y que "tenga claro que esta cuestión ya no es suya", sino que "la responsabilidad llega al señor Griñán y al señor Chaves, los dos presidentes que han permitido la distribución de fondos para el empleo sin ningún procedimiento administrativo que garantice su legalidad".

Según Arenas, no es posible que Griñán, que era entonces vicepresidente económico, "no supiera nada de lo que estaba pasando", al igual que Manuel Chaves, que entonces era el presidente de la Junta.

"Los dos han amparado con nitidez estos comportamientos cuando se han producido", ha insistido Arenas, quien ha pedido a Griñán "que no se esconda y comparezca cuanto antes en el Parlamento de Andalucía para responder a todas las cuestiones graves" que tienen que plantearle.

Ha añadido que quieren saber si se han realizado auditorías de la Cámara de Cuentas andaluza sobre el IFA o IDEA, si se han hecho auditorías encargadas a terceros, y "sí se han hecho, que se entreguen inmediatamente en el Parlamento", porque "estamos ante un supuesto clarísimo de algo que venimos denunciando"
Para el presidente de los populares andaluces, el "papel de la Junta desde el primer momento" en este caso denunciado por el ex director general de Trabajo de la Consejería de Empleo desde septiembre de 1999 hasta abril de 2008 Francisco Javier Guerrero, "ha sido uno: el ocultar esto".

Por ello, ha anunciado que van a solicitar una comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía.

En cuanto al encuentro mantenido por el Grupo Parlamentario Popular, Arenas ha señalado que el PP ha presentado el 80 por ciento de todas las iniciativas que se han discutido en el Parlamento andaluz -25.166 de las 31.340 que se han registrado-, "de las que más de mil han sido propuestas, construcción de alternativa, propuestas positivas al Gobierno".

También ha señalado que en este periodo de sesiones volverán a presentar la ley del autónomo, la ley de autoridad pública para los profesores, la modificación de las normas tributarias para la eliminación el impuesto de sucesiones y donaciones, la modificación de ley para evitar que ha primero de mayo se ponga en marcha el impuesto sobre las bolsas de plástico.

Además de la ley de asistencia sanitaria a abogados y procuradores, la ley de municipios turísticos, la ley que "consagre" las elecciones separadas para Andalucía del resto de los procesos electorales, una ley de transparencia del sector público, y una ley para garantizar la igualdad en el trato de las subvenciones a las distintas corporaciones locales.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA AFIRMA QUE LA LEY DE COOPERATIVAS PERMITIRÁ AUMENTAR LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE ESTAS SOCIEDADES

El presidente de la Junta afirma que la Ley de Cooperativas permitirá aumentar la 'capacidad competitiva' de estas sociedades
Griñán defiende, durante su intervención en la entrega de los XXII Premios Arcos Iris, que la economía social es un "gran activo" para la comunidad
Andalucía, 01/02/2011


José Antonio Griñán, con los premiados.
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha adelantado en Sevilla que el Consejo de Gobierno de la Junta iniciará en breve los trámites del Proyecto de Ley de Cooperativas para que pueda iniciarse su correspondiente procedimiento parlamentario. "Una norma", ha aseverado Griñán, "con la que vamos a sentar las bases para que las cooperativas andaluzas tengan mayor capacidad competitiva en un mercado cada día más global". Y un documento que se sumará al III Pacto por la Economía Social, en el que en la actualidad trabajan el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial y asociativo.
Durante su intervención en la entrega de los XXII Premios Arco Iris al Cooperativismo, José Antonio Griñán ha defendido que las empresas de economía social constituyen "un gran activo para Andalucía". A su juicio, gracias a este tipo de sociedades, la comunidad "gana en cohesión social, se dinamiza la actividad económica, se crea empleo de calidad y se fija la población al territorio".
"Con ellas ganamos en solidaridad y responsabilidad, dos valores imprescindibles para salir fortalecidos de la crisis", ha puntualizado el presidente, quien también ha recordado que Andalucía lidera el ranking nacional de empresas de economía social, así como del empleo que generan.
En esta edición se ha distinguido con los galardones Arco Iris a las empresas Basteco, Alea Technology, Indico y Coviran y en los expertos Ricardo Pardal, Miguel Ángel Fernández y Pedro Javier Lassaletta. Para todos ellos Griñán ha tenido palabras de agradecimiento por la labor que desarrollan en el ámbito cooperativo.
Trayectorias galardonadas
En concreto, la compañía granadina Basteco, S.Coop.And, especializada en la fabricación de puertas de madera, ha sido distinguida en esta ocasión con el Premio Arco Iris a la Mejor Cooperativa. En sus casi 20 años de historia ha duplicado el número de socios trabajadores -de los siete iniciales se ha pasado a catorce- y ha apostado firmemente por la consolidación de su propio proyecto empresarial, gracias a factores como su política de reinversión de los excedentes para la mejora y modernización de las instalaciones y maquinaria, o la innovación en nuevos productos para abaratar costes.
Por su parte, Alea Technology, Premio a la Mejor Experiencia de Cooperativa Juvenil, fue fundada en 2007. Se trata de una empresa de base tecnológica que centra su actividad en el desarrollo de software para dispositivos inalámbricos y plataformas web, todo ello con un elevado componente de I+D+i.
De otro lado, Indico (Ingeniería del Diseño y la Comunicación), galardonado con el Premio a la Mejor Cooperativa Innovadora, es un estudio especializado en diseño industrial y branding que ofrece un servicio integral que abarca desde la creación del concepto hasta su comunicación al mercado. El Premio Arco Iris a la Mejor Iniciativa Cooperativa ha sido para Covirán, una red de suministro y distribución de productos alimentarios, para la limpieza y de otros artículos a través de 2.717 supermercados distribuidos por 37 provincias. Destaca por su interés en promocionar a la mujer dentro de su estructura, apostando firmemente por la igualdad.
Asimismo, el Premio a la Mejor Investigación Cooperativa ha recaído en 'El acceso a la condición de socio en la sociedad cooperativa de trabajo asociado', estudio realizado por Pedro Javier Lassaletta García (Universidad de Cádiz) para analizar uno de los principios configuradores del espíritu cooperativista. La distinción a la Mejor Labor de Divulgación del Cooperativismo ha correspondido al periodista Miguel Ángel Fernández Borrero, que desde diferentes espacios de la radio y la televisión andaluzas -caso del programa 'La Mirilla', de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información- ha brindado espacio a figuras de la Economía Social en general, y del cooperativismo en particular.
Por último, el Premio a la Mejor Labor de Fomento del Cooperativismo ha sido concedido a Ricardo Pardal Román, directivo de la Federación Andaluza de Entidades Cooperativas Agrarias, que desde sus distintas responsabilidades como concejal del Ayuntamiento de Lebrija, agente de extensión agraria o asesor y director de la fusionada Federación de Cooperativas de Agricultores y Ganaderos Andaluces (FEOAGA), ha trabajado intensamente por la consolidación de esta fórmula empresarial.

GRIÑÁN DESTACA QUE EL PITA GENERARÁ UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE 1000 MILLONES DE MÁS DE 12.400 EMPLEOS

Griñán destaca que el PITA generará una actividad económica de 1.000 millones y más de 12.400 empleos
El presidente de la Junta visita el Parque Científico-Tecnológico de Almería para conocer la urbanización de la tecnópolis, en cuyas obras se han invertido 34,2 millones
Andalucía, 02/02/2011





El presidente destacó la contribución del PITA al desarrollo económico de Almería.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha subrayado que cuando el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) tenga plena ocupación, con 255 empresas instaladas, "generará una actividad económica de 1.000 millones de euros y más de 12.400 empleos", lo que supondrá el 4,75% del Valor Añadido Bruto de la provincia.
Griñán ha puesto de relieve que el PITA contribuirá "al crecimiento y diversificación del PIB almeriense" y constituye "un elemento clave en la estrategia económica de Andalucía". "Es un proyecto de todos y para todos. Desde las empresas vinculadas a la agricultura hasta las tecnologías medioambientales, pasando por la biotecnología, las energías renovables, el diseño industrial o las TIC", ha defendido.
El presidente andaluz ha visitado las instalaciones del PITA, ubicadas en El Alquián, para conocer la urbanización de la tecnópolis, cuyas obras han supuesto una inversión total de 34,2 millones de euros y la creación de 576 empleos directos. Con la finalización de esta fase de urbanización, el parque almeriense pone a disposición de las empresas un enclave de excelencia dotado con servicios avanzados, situado junto a la Autovía del Mediterráneo, el Aeropuerto y la Universidad de Almería y muy cerca de la capital.
El desarrollo de estas obras ha supuesto el encauzamiento de la rambla, con la construcción de un puente y una pasarela peatonal; un nuevo enlace con la autovía, con una rotonda de acceso y un camino de servicio; las infraestructuras exteriores (canalización de gas, agua potable, suministro eléctrico, telecomunicaciones) y las zonas ajardinadas, entre otras.
Complejo tecnológico en expansión
Durante su recorrido, el presidente ha visitado también las obras de construcción del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología del PITA, el edificio central del parque, que tiene un presupuesto de 14,2 millones de euros financiados por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDER.
Este complejo, que cumplirá la máxima calificación de eficiencia energética, contará con 15.000 metros cuadrados al servicio de las empresas innovadoras de la provincia almeriense. Además, dotará de servicios comunes a todo el parque: seguridad, restauración, auditorio o salas de reuniones y conferencia.
Junto a este inmueble, se encuentra también en construcción la nueva sede del Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Fundación Tecnova), que supone una inversión de cuatro millones de euros, 1,2 millones financiados por la Junta de Andalucía, y dispondrá de 3.500 metros cuadrados donde la entidad desarrollará proyectos de I+D+i.
Además, próximamente comenzará la obra del edificio de la compañía Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB), la primera empresa de base tecnológica andaluza reconocida por la Junta mediante el programa Campus, creada a iniciativa de científicos de las universidades de Almería y Granada. Esta firma desarrolla proyectos de I+D+i relacionados con la seguridad alimentaria, etiquetado de productos, análisis agronómicos, calidad de las aguas y el aire, bioseguridad e higiene industrial, etc. Un plan que supondrá una inversión de 1,35 millones de euros.
La sociedad gestora del parque estima que en un horizonte temporal de 10 años la inversión realizada en el parque ascenderá a unos 400 millones de euros, de los que el 56% corresponderá a inversión privada, que generará un empleo directo de 6.500 puestos de trabajo.










EL PRESEDENTE DE LA JUNTA VISITA JUNTO AL MINISTRO DE FOMENTO LAS OBRAS DE LA A-7

El presidente de la Junta visita junto al ministro de Fomento las obras de la A-7
Griñán y Blanco han recorrido el tramo Puntalón-Carchuna en Motril
Andalucía, 02/02/2011





Un momento de la visita de Blanco y Griñán a la A-7.
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha visitado junto al ministro de Fomento, José Blanco, las obras de la A-7 en la provincia de Granada. Griñán y Blanco han recorrido el tramo de Puntalón-Carchuna de esta autovía, en el término municipal de Motril. El Ministerio de Fomento acomete las obras de la A-7, también conocida como Autovía del Mediterráneo.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA SE REÚNE EN SAN TELMO CON EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

El presidente de la Junta se reúne en San Telmo con el ministro de la Presidencia
Griñán traslada a Jáuregui la posición andaluza defendida en Bruselas ante la conformación de las Perspectivas Financieras de la UE 2014-2020
Andalucía, 03/02/2011



Un momento de la reunión entre Griñán y Jáuregui.
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, han mantenido una reunión de trabajo en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, en la que han abordado, entre otras cuestiones, la postura de Andalucía ante la conformación de las Perspectivas Financieras de la Unión Europea 2014-2020.
Durante el encuentro, Griñán ha transmitido a Jáuregui el posicionamiento andaluz, que defendió en su reciente visita institucional a Bruselas y que pasa por que se articule un presupuesto comunitario suficiente que permita mantener las políticas de cohesión y la Política Agraria Común (PAC). A ello hay que sumar el establecimiento de un periodo transitorio en el que se mantengan parte de los fondos estructurales que recibe la comunidad, para consolidar el impulso que le ha permitido pasar de ser región de convergencia a territorio de competitividad. Esta posición ha sido consensuada en sus aspectos básicos con los partidos políticos con representación parlamentaria en la comunidad.
En relación a la PAC, el presidente andaluz ha explicado también al titular del Ministerio de la Presidencia que para Andalucía es fundamental la prolongación de las ayudas en su cuantía actual, así como que las regiones tengan un papel más relevante en el reparto de los fondos. Una postura que Griñán comunicó al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al resto de comisarios y autoridades con los que se entrevistó en su viaje.
Griñán llevó además hasta Bruselas, y así se lo ha trasladado a Jáuregui, el consenso articulado con los agentes políticos, económicos y sociales para defender ante Europa nuevos mecanismos de gestión de mercado y la necesidad de que se cumplan los acuerdos bilaterales con terceros países que afectan de forma directa a los agricultores andaluces.

miércoles, 16 de febrero de 2011

GRIÑÁN Y ARENAS SE CRUZAN REPROCHES SOBRE SUS PLANES PAR PRIVATIZAR


5 febrero 2011

Griñán y Arenas se cruzan reproches sobre sus planes para privatizar
El líder del PP-A afirma que la Junta tiene en manos de la iniciativa privada servicios por más de 1.500 millones de euros
El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, replicó ayer con una batería de datos y cifras las acusaciones de la consejera de Presidencia, Mar Moreno, de que esconde intenciones de privatizar y cerrar las empresas públicas de la Junta si gana las elecciones y gobierna. Arenas no desmintió ni confirmó esta acusación, pero le recordó a la portavoz de la Junta que su gobierno está privatizando «todos los días» y enumeró servicios públicos concertados con la iniciativa privada por más de 1.500 millones de euros en los presupuestos de este año. El presidente de la Junta también entró en el rifirrafe y rememoró que los gobiernos de Aznar, a los que perteneció Arenas, llevaron a cabo «la mayor privatización» de entidades públicas de la democracia.
Enfrascados en plena precampaña -Arenas en actos en Córdoba y Griñán, en Almería y Granada- y en pleno debate sobre qué modelo autonómico defienden sus respectivos partidos, los dos dirigentes andaluces se enzarzaron ayer en esta polémica sobre quién privatiza más. El que más se extendió en reproches fue Javier Arenas. El líder del PP andaluz se mostró en un acto en Córdoba molesto por las acusaciones de Moreno, quien dio por hecho que Arenas suscribirá la propuesta de Rajoy de privatizar empresas públicas. Según Moreno, Arenas pide la derogación del decreto del sector público para empezar a negociar de cero, pero lo que proyecta es cerrar tales empresas.
Según recoge Europa Press, Arenas manifestó en Córdoba que «hay que tener un poco de decencia, cuando acusa uno al adversario de lo que uno está practicando todos los días». Arenas sacó a relucir la congelación de las pensiones del Gobierno de Zapatero y el comentario del ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, «de privatizar las televisiones autonómicas», algo a lo que también se ha referido María Dolores de Cospedal.
Arenas también detalló todas las políticas de la Junta que, en su opinión, constituyen privatizaciones. En sus declaraciones en Córdoba y en un documento remitido por el PP a los medios, este partido sostiene que el Gobierno de Griñán «ha privatizado la inversión pública en Andalucía», al querer hacer carreteras, centros de mayores y ciudades de la Justicia con la fórmula de la financiación público privada: las empresas pagan la obra y la Junta les devuelve en contraprestación concesiones administrativas.
Arenas recordó que «el 95 % de las nuevas guarderías son privadas», también que hay 6.357 unidades de educación infantil y primaria concertadas por valor de 291 millones de euros; otras en secundaria por 358 millones de euros y en educación especial por 55 millones.
Arenas puntualizó otros conciertos que la Junta mantiene con empresas privadas, entre ellos los de apoyo a la familia (7,5 millones de euros), el programa de atención sanitaria (418 entre el SAS y la Consejería de Salud) y el de atención a la infancia (91 millones).
En las políticas sociales, el líder del PP andaluz destacó que «el programa de bienestar social, por 96 millones de euros, está privatizado», mientras que «la parte privatizada de la atención a la dependencia, envejecimiento activo y discapacidad, suma 233 millones de euros» según sus datos.
No habrá despidos
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, también entró en el debate para recordar que fue entre los años 1996 y 2000, con el Gobierno de Aznar, cuando se produjo «el mayor esfuerzo privatizador de la historia de España», según declaró en Almería y recoge Efe.
«Nosotros no vamos a despedir a nadie porque no vamos a privatizar ni una sola empresa pública, incluida la RTVA», añadió Griñán, en referencia a la reforma del sector público y a la ley que se debate en el Parlamento.

GRIÑÁN AUGURA QUE LAS URNAS CONSOLIDARÁN EL SOCIALISMO


Griñán augura que las urnas consolidarán el socialismo
Valeriano Gómez llama a reformar el sistema financiero como medida clave.
05/02/2011







El presidente Griñán, ayer, en el acto celebrado en Antequera.


Con las encuestas en su contra, en parte por el desapego de los votantes socialistas, el presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, quiso lanzar ayer ante los suyos un mensaje en positivo de cara a las próximas tres citas electorales que serán claves: las municipales de mayo y los comicios autonómicos y generales.
Ante una realidad "que cambia cada vez más", auguró que su partido sabrá adaptarse a ella y que, por tanto, 2011 marcará la "consolidación del proyecto socialista" y el "arranque de un nuevo impulso". Griñán no ocultó lo mucho que el PSOE se "está jugando" en estas tres elecciones, pero quiso ahuyentar el pesimismo por los sondeos que dan la victoria al PP y aseguró que su partido se reconciliará con el electorado porque sabrá "encontrar la solución a los problemas" de los ciudadanos.
El presidente andaluz intervino en la Interparlamentaria socialista que se celebró ayer en Antequera para intensificar la coordinación de los miembros del PSOE andaluz que forman parte de las cuatro Cámaras: Parlamento andaluz, Congreso, Senado y Parlamento europeo. En el encuentro, al que asistió el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, para poner en valor el acuerdo de las pensiones, también participaron el secretario de Política Institucional del PSOE-A, Luis García Garrido; la presidenta del partido, Rosa Torres y el coordinador de la Interparlamentaria socialista, Javier Barrero, entre otros.
El objetivo de esta Interparlamentaria es que, en la antesala de las elecciones, el PSOE-A, la delegación más numerosa e importante en el partido, gane peso en Madrid. La victoria socialista en Andalucía, la comunidad más poblada, es clave para mantener el poder en la Moncloa, de ahí que el PSOE se esté volcando en la comunidad. Un ejemplo de ello es la convención municipal que se celebrará los días 12 y 13 en Sevilla.
Griñán aprovechó la ocasión para volver a arremeter contra el PP por "poner en riesgo" el Estado autonómico. A su juicio, las críticas de los populares al modelo territorial están siendo "una coartada para volver a tiempos preconstitucionales".
SISTEMA FINANCIERO En su intervención, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, llamó a reformar el sistema financiero una vez logradas las reformas del sistema laboral y de pensiones, como medida clave a corto plazo para restablecer la "circulación sanguínea" en la economía. "Soy de los que piensa que ni la reforma del sistema de pensiones, ni la laboral, ni la de los convenios colectivos tendrá una repercusión sin cambios financieros".

GRIÑÁN PIDE AL PP QUE NO PONGA EN RIESGO EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS


Griñán pide al PP que no ponga en riesgo el Estado de las Autonomías

El ministro de Trabajo pide una reforma del sistema financiero para evitar futuras situaciones de crisis



El secretario de Política Institucional, Luis García Garrido, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, el secretario general del PSOE de Andalucía, José Antonio Griñán, la presidenta del PSOE-A, Rosa Torres y el coordinador de la Interparlamentaria socialista, Javier Barrero (de izq. a dcha.), en la reunión de la Interparlamentaria Socialista Andaluza que se está celebrando en Antequera (Málaga). EFE/Daniel Pérez
EFE El secretario general del PSOE de Andalucía y presidente de la Junta, José Antonio Griñán, dijo ayer al PP que «no se puede poner en riesgo o en tela de juicio» el Estado de las Autonomías, a la vez que añadió que las críticas populares están siendo «una coartada para volver a los tiempos preconstitucionales», enfatizó el líder socialista durante la celebración de la primera reunión interparlamentaria del PSOE andaluz que tuvo lugar ayer en la ciudad de Antequera.

«En plena crisis económica se ha metido de rondón el debate sobre las autonomías. La derecha siempre tiene la habilidad de hacer contrabando, de meter de contrabando sus rancias ideas cuando hay una situación difícil aunque no tengan nada que ver con la crisis», enfatizó Griñán, quien pidió que no se juegue con un tema tan imprescindible para el actual Estado español.
En este punto, el secretario general del PSOE andaluz recordó que el partido que está realizando este debate es el mismo que en su momento «rechazó el título octavo de la Constitución», y agregó que el «rechazo» a las autonomías lleva implícito «el rechazo al Estado del Bienestar y de los servicios públicos».

El también presidente de la Junta de Andalucía indicó que «no se puede usar la excusa de la crisis para meter al país es un «recetario conservador y reaccionario». «Las autonomías no son una barbaridad. El 17 es un número primo que se puede dividir por 17 o por 1. Diecisiete garantiza una cosa, España», dijo el líder.

En relación a la cumbre que el PP celebró en Sevilla hace una semana, Griñán aclaró que, a su juicio, se deducen dos cosas: «Que el PP tiene mono de poder, que le gusta mandar, y que no le gusta el Estado de las Autonomías. La marcha atrás en la Andalucía autonómica es una marcha atrás en el Estado del Bienestar, en los derechos sociales y en los servicios públicos», enfatizó el secretario general del PSOE andaluz.
Durante su alocución Griñán expuso la importancia que supuso la «conquista» de las autonomías, un hecho histórico que según aclaró no vivió un 40% del censo poblacional actual de Andalucía, y que por tanto deberían conocer para entender su dimensión e importancia. «El PP está tratando de retirar los derechos de la ciudadanía. Ése es su recetario. Ellos, además, son los que abogan por más austeridad y menos altos cargos cuando son ellos los que tienen el mayor número de asesores y los mayores sueldos. Ni siquiera son capaces de cumplir lo que dicen», resaltó.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez –quien también acudió a la reunión de trabajo de los socialista andaluces hizo hincapié en la importancia y el calado de las reformas acometidas en el sistema laboral y de pensiones, aunque llamó a impulsar una reforma profunda en el sistema financiero para, en un futuro, evitar situaciones de crisis como la actual. Asimismo, Gómez alabó el profundo paquete de reformas emprendidas por el Gobierno, «necesarias», a su juicio, por las actuales circunstancias de cambio y como solución factible para cambiar el modelo productivo actual.













GRIÑÁN ACUSA AL PP DE CULPAR DE LOS PROBLEMAS A LAS AUTONOMÍAS

Griñán acusa al PP de culpar de los problemas a las autonomías

El presidente de la Junta ha participado en Antequera en la reunión de la Interparlamentaria Socialista Andaluza, que también ha contado con la participación del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez


El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha acusado al Partido Popular de hacer "contrabando" de ideas al sacar a debate el estado de las autonomías siempre que hay una situación difícil, aunque no tenga nada que ver con la crisis.
El presidente andaluz y secretario general del PSOE de Andalucía, que ha asistido en Antequera a la reunión de la Interparlamentaria Socialista Andaluza, ha indicado que son tiempos de ajustar los gastos a los ingresos y hacer instituciones eficientes sin tener que ligarlo todo al estado de las autonomías.
"Es una campaña de la derecha de volver a tiempos preconstitucionales, siendo ellos la misma fuerza política que rechazó siempre el capítulo octavo de la constitución, llevando su actitud implícita el rechazo al estado de bienestar y a los servicios públicos", ha manifestado Griñán durante su intervención en el acto.
Griñán ha señalado que el pasado fin de semana el Partido Popular celebró durante tres días su cumbre autonómica en Sevilla, que calificó de "fiesta" y de la que dijo que "corrieron ríos de tinta con imágenes distribuidas por su aparato de propaganda que sólo trasmite dos ideas, como son que tienen mono de poder y que no les gusta el estado de las autonomías".
"Han hecho un viaje para el que sólo han utilizado una marcha, la marcha atrás al estado autonomías, en un estado de bienestar, como es el de la Andalucía autonómica, de derechos sociales, servicios públicos y de derechos de ciudadanía", ha señalado Griñán.
El presidente de la Junta ha manifestado que no se puede utilizar la excusa de la crisis para hacer un recetario conservador.
"Un 40% de la población andaluza no pidió la conquista de la autonomía, no formaron parte del 4 diciembre y del 28 febrero, es necesario saber lo que pasó y lo que defendemos; ellos (PP) atacan primero de todo el estado de las autonomías", ha destacado Griñán.
Asimismo, Griñán ha advertido que el PP tiene intención de suprimir 4.000 empresas públicas, lo que "significa suprimir servicios públicos esenciales llevándolos al mercado".
Según el secretario general del PSOE-A, los mayores sueldos y los mayores endeudamientos son los de las administraciones del PP, y ha añadido de los populares que "no son capaces de patrocinar y cumplir lo que patrocinan".
Sobre la reforma laboral y del sistema de pensiones, Griñán ha indicado que reorienta el modelo productivo, marcando la dirección a seguir para que no se vuelva a repetir la crisis, mediante otros modelos y políticas en el mayor pacto de la historia de España.
"El pacto forma parte de la resurrección de la política, que no es lo que afecta a los políticos, sino lo que afecta a los ciudadanos", ha precisado.
Pacto social
En la Interparlamentaria ha estado además presente el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez , que ha indicado que si bien el pacto social supone una solución a medio y largo plazo, para encontrar una solución a corto plazo es necesaria la reforma del sistema financiero.
"La reforma de hoy, que debe restablecer la circulación sanguínea en nuestra economía, es la reforma del sistema financiero", ha indicado Gómez durante la celebración de la reunión de la Interparlamentaria.
El ministro de Trabajo ha señalado que el Gobierno ha puesto en marcha un paquete de reformas como nunca en la historia de España desde los momentos de la transición.
"Nunca se había puesto en marcha un paquete de reformas tan intensas en un periodo de tiempo tan concentrado", ha aseverado Gómez, y ha añadido que son reformas necesarias para establecer la recuperación de la economía.

GRIÑÁN DICE QUE EL PP USA LA CRISIS DE COARTADA PARA "RECETAS REACCIONARIAS"

Griñán dice que el PP usa la crisis de coartada para "recetas reaccionarias"

El ministro de Trabajo avisa de que la reforma fina- nciera es imprescindible
05/02/2011
Los diputados andaluces del PSOE en las tres cámaras legislativas convirtieron ayer la reunión de la Interparlamentaria en un acto de reafirmación en el que tuvieron como "artista invitado" -así lo definió el presidente de la Junta- al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, aclamado por su labor para la firma del acuerdo social con empresarios y sindicatos que inspira el rearme de moral. "Nos ha hecho a todos más felices", lo saludó el presidente de la Interparlamentaria, Javier Barrero, para quien el PSOE ha sido en su historia un partido "fundamentalmente reformista".
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, resaltó la importancia del acuerdo porque "hemos dado una señal que vale mucho", y aseguró además que la firmada el miércoles "reorienta el modelo productivo y señala el camino a seguir". "Nunca antes se había contado con los protagonistas de la economía, los empresarios y los trabajadores, para definir por dónde debe ir la economía", resaltó Griñán.
El presidente de la Junta contrapuso el reformismo socialista con las propuestas del PP, al que acusó de "usar la crisis como excusa para meternos su recetario conservador y reaccionario". Lamentó que "al amparo" de la crisis económica, el PP aproveche una necesidad como la contención del déficit o la de eficiencia de las administraciones, para poner en cuestión el Estado de las Autonomías, algo que dijo es "hacer contrabando". Para Griñán el recetario del PP es "marcha atrás en estado autonómico, bienestar, derechos sociales y servicios públicos".
Griñán defendió la configuración del Estado autonómico, recordó que el PP "se opuso siempre" al título VIII de la Constitución, y aprovechó que la reunión se celebró en Antequera, donde en 1978 se firmó el Pacto Autonómico, para reivindicarlo como causante de que "se consiguiera algo que no estaba previsto y que no sólo hubiera tres autonomías".
Según Griñán, la autonomía ha supuesto "un cambio cualitativo de esta tierra" de alcance histórico. "Podremos seguir avanzando, pero nunca dar un salto cualitativo así, lo que hicimos cambió la expectativas, las tendencias y la resignación", argumentó.
El protagonista central, que terminó de meterse en el bolsillo a sus compañeros al afirmar que nunca ha dejado de sentirse de paso en Madrid, donde llegó de su Jaén natal con 10 años y ha vivido más de 40, entusiasmó con su pedagogía sobre las reformas y el diálogo social. Pero, por encima de los acuerdos sobre pensiones, negociación colectiva o políticas de empleo, avisó de que la reforma realmente urgente y necesaria es la de los mercados financieros. Sin ella no se saldrá de la crisis y "podremos estar lustros en ella", porque es necesario que haya incremento del crédito para que la economía se active, pueda crecer y se pueda crear empleo.

ARENAS ACUSA A CHAVES Y A GRIÑÁN DE PERMITIR LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PARA EL EMPLEO AL MARGEN DE LA LEGALIDAD.

Arenas acusa a Chaves y a Griñán de permitir la distribución de fondos para el empleo al margen de la legalidad






Pide al Gobierno andaluz que "deje de mentir" y que Griñán comparezca "cuanto antes" en el Parlamento para ofrecer explicaciones
CAZORLA (JAÉN), 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha acusado al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y a su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, de haber permitido la distribución de fondos públicos para el empleo, "sin ningún procedimiento administrativo que garantice su legalidad", después de que el ex director general de Trabajo de la Consejería de Empleo desde septiembre de 1999 hasta abril de 2008 ha testificado ante la Policía Judicial de Sevilla que tenía a su disposición un "fondo de reptiles" para ayudar a empresas en crisis.
Durante su intervención a los medios en Cazorla (Jaén), tras una reunión con el grupo parlamentario popular de Andalucía, Arenas ha asegurado que las declaraciones del consejero de Empleo, Manuel Recio, en las que afirma que el testimonio del ex director de Trabajo es "falso" y que la gestión de fondos ha sido legal, "no se las cree ni él". "Me cuesta trabajo pensar que no se haya enrojecido cuando estaba diciendo esas palabras", ha añadido.
En esta línea, el presidente de los 'populares' andaluces ha pedido a Recio que deje de mentir "porque ya se ha mentido mucho en el Parlamento" y ha destacado que los hechos tuvieron lugar cuando Griñán era vicepresidente económico y cuando Chaves ostentaba el cargo de presidente, "por lo que ambos han amparado con nitidez estos comportamientos cuando se han producido".
Por ello, Arenas ha demandado al líder del Ejecutivo andaluz "que no se esconda" y que comparezca "cuanto antes" en el Parlamento andaluz al objeto de responder "a todas las cuestiones graves que tenemos que plantearle". "El papel de la Junta, desde el primer día, ha sido el de llevar a cabo una estrategia de ocultación permanente, que mantiene hoy día", ha indicado el dirigente 'popular'.
Tras considerar que es un "pésimo camino" el de "negar la evidencia", el presidente del PP-A ha solicitado a la Junta que si los fondos para el empleo son "públicos y transparentes" que acepten la comisión de investigación que el grupo parlamentario ha registrado en la Cámara andaluza este mismo viernes.
Arenas, que ha asegurado que esta trama no sólo se queda en Sevilla, sino que afecta a varias provincias, ha considerado que este asunto ha tomado una "nueva dimensión". En su opinión, ya no se trata de un tema concreto de Mercasevilla, "que es el origen de toda esta investigación", sino que es un asunto "mucho más relevante" que afecta a toda Andalucía y que "también tendrá su dimensión nacional".
UN "GRAVÍSIMO INSULTO" A LOS PARADOS
Asimismo, el dirigente 'popular' ha afirmado que lo ocurrido con los fondos públicos para el empleo es un "gravísimo insulto" a todos los trabajadores y parados, "que no se merecen que los fondos para empleo se gestionen como se han gestionado". Según ha indicado, su formación está "consternada" por este "escándalo" que, a su juicio, será el mayor de los que se han conocido en la historia de la autonomía andaluza.
"No me extralimito ni exagero cuando hago esta afirmación", ha señalado Arenas, quien ha argumentado que "mayor escándalo por ausencia de controles, mayor escándalo por vulneración de la legalidad y mayor escándalo porque significa el récord de abusos frente al récord de paro en Andalucía".
De igual modo, ha dicho que su formación quiere saber si la Cámara de Cuentas de Andalucía ha realizado alguna auditoria al Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), que luego se transformó en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y que, desde el año 2000 hasta la fecha, ha dispuesto de 647.869.157,45 euros en un "fondo de reptiles" para ayudar a empresas en crisis.
UNA ESTRATEGIA "DE HUIDA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO"
De no haberse realizado ninguna auditoria por este organismo, Arenas ha dicho que el PP-A también quiere saber si estas empresas han encargado una auditoria a terceros. "Si se ha hecho queremos que se entregue inmediatamente en el Parlamento", ha insistido Arenas, quien ha asegurado que nos encontramos a un "supuesto clarísimo" de lo que su partido viene denunciando, "el supuesto de la huida del derecho administrativo".
En su opinión, este caso supone el "perfecto ejemplo" de lo que nunca se debió hacer, "sacar unos fondos de dentro de la Consejería de Empleo, sometidos a la legislación administrativa y a todos los controles que ello suponen, con el objetivo de huir de todos estos controles". "Es un ejemplo de una estrategia medida y diseñada de huida del derecho administrativo", ha afirmado Arenas, quien ha dicho que le parece "terrible" que se estén "adulterando" los fondos de empleo "de la forma en la que se ha hecho".

ARENAS A GRIÑÁN: "QUIERO SABER QUIÉN SE LO HA LLEVADO Y CUÁNTO"

Arenas a Griñán: 'Quiero saber quién se lo ha llevado y cuánto'
05/02/2011

El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha exigido este sábado explicaciones al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tras el escándalo de las falsas prejubilaciones detectadas en fondos de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en las empresas Río Grande e Hitemasa.
Durante un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Marbella, con más de 1.200 militantes y simpatizantes, Arenas ha anunciado que le preguntará a Griñán "quién se lo ha llevado y cuánto dinero ha sido". Todo ello en alusión a los "cientos de millones repartidos sin ningún control..." de forma supuestamente irregular.
El candidato a la presidencia de la Junta ha lamentado que se haya hecho un reparto de fondos "saltándose la legalidad y arbitrariamente" cuando "se han recortado las pensiones" en Andalucía, una comunidad con "récord de abusos".
Paralelamente, el vicesecretario de Política Territorial del PP quiere saber también, por boca de Griñán, "quién ha ideado la trama y quién la ha ocultado2. En este punto, no se ha dado por satisfecho con las explicaciones ofrecidas por el consejero de Empleo, al asegurar que hubo "total transparencia", como mantiene el Ejecutivo socialista.
"Yo pregunté si el consejero había enrojecido y me dijeron que no lo sabían. Hoy veo su foto en los periódicos y está colorado como un tomate", ha afirmado Arenas sobre el titular de la cartera de Empleo, Manuel Recio. Éste aseguró el viernes que su departamento "ni tiene, ni ha tenido jamás fondos ilegales" para sufragar los expedientes de regulación de empleo de empresas en crisis.
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Popular va a incluir una pregunta en la próxima Sesión de Control al Gobierno sobre "las falsas prejubilaciones" en la Junta de Andalucía.
En un comunicado, los populares explican que utilizarán así los mecanismos reglamentarios correspondientes para preguntar al Gobierno sobre la presunta trama para la utilización fraudulenta de expedientes de regulación de empleo sufragados por la Junta de Andalucía.
El diputado por Málaga, Juan Manuel Moreno, afirma que el Gobierno socialista "está obligado a dar explicaciones sobre un nuevo caso de irregularidades en la Junta de Andalucía
Arenas responsabiliza a Griñán y a Chaves de permitir un ´fondo de reptiles

El presidente del PP andaluz también responsabiliza al antecesor de Griñán, Manuel Chaves
EFE El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha responsabilizado hoy al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y a su antecesor, Manuel Chaves, de permitir la existencia de un "fondo de reptiles" para subvencionar prejubilaciones y despidos en empresas.

Arenas ha expresado a los periodistas en Cazorla (Jaén), donde se ha celebrado entre ayer y hoy la reunión semestral del Grupo Parlamentario Popular, su consternación por estos hechos, de los que ha dicho que "va a ser el mayor escándalo de los que hemos conocido en la historia de nuestra autonomía".

Se trata según Arenas del "mayor escándalo por la ausencia de controles, mayor escándalo por la vulneración de la legalidad y mayor escándalo porque significa el récord de abusos, frente al récord de paro que tenemos en Andalucía".

Para el dirigente popular, "es un gravísimo insulto a los trabajadores y a todos los parados en Andalucía que no se merecen que los fondos para el empleo se gestionen como los han gestionado".

En este sentido, ha pedido al consejero de Empleo, Manuel Recio, "que dejen de mentir, que ya se ha mentido mucho en el Parlamento" y que "tenga claro que esta cuestión ya no es suya", sino que "la responsabilidad llega al señor Griñán y al señor Chaves, los dos presidentes que han permitido la distribución de fondos para el empleo sin ningún procedimiento administrativo que garantice su legalidad".

Según Arenas, no es posible que Griñán, que era entonces vicepresidente económico, "no supiera nada de lo que estaba pasando", al igual que Manuel Chaves, que entonces era el presidente de la Junta.

"Los dos han amparado con nitidez estos comportamientos cuando se han producido", ha insistido Arenas, quien ha pedido a Griñán "que no se esconda y comparezca cuanto antes en el Parlamento de Andalucía para responder a todas las cuestiones graves" que tienen que plantearle.

Ha añadido que quieren saber si se han realizado auditorías de la Cámara de Cuentas andaluza sobre el IFA o IDEA, si se han hecho auditorías encargadas a terceros, y "sí se han hecho, que se entreguen inmediatamente en el Parlamento", porque "estamos ante un supuesto clarísimo de algo que venimos denunciando"
Para el presidente de los populares andaluces, el "papel de la Junta desde el primer momento" en este caso denunciado por el ex director general de Trabajo de la Consejería de Empleo desde septiembre de 1999 hasta abril de 2008 Francisco Javier Guerrero, "ha sido uno: el ocultar esto".

Por ello, ha anunciado que van a solicitar una comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía.

En cuanto al encuentro mantenido por el Grupo Parlamentario Popular, Arenas ha señalado que el PP ha presentado el 80 por ciento de todas las iniciativas que se han discutido en el Parlamento andaluz -25.166 de las 31.340 que se han registrado-, "de las que más de mil han sido propuestas, construcción de alternativa, propuestas positivas al Gobierno".

También ha señalado que en este periodo de sesiones volverán a presentar la ley del autónomo, la ley de autoridad pública para los profesores, la modificación de las normas tributarias para la eliminación el impuesto de sucesiones y donaciones, la modificación de ley para evitar que ha primero de mayo se ponga en marcha el impuesto sobre las bolsas de plástico.

Además de la ley de asistencia sanitaria a abogados y procuradores, la ley de municipios turísticos, la ley que "consagre" las elecciones separadas para Andalucía del resto de los procesos electorales, una ley de transparencia del sector público, y una ley para garantizar la igualdad en el trato de las subvenciones a las distintas corporaciones locales.

GRIÑAN ANIMA A PROYECTAR UNA "IMAGEN REAL" DE ANDALUCIA COMO "ELEMENTO CLAVE" PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA

Griñán anima a proyectar una "imagen real" de Andalucía como "elemento clave" para impulsar la economía



Andalucía, 15/12/2010



El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, durante la presentación de Andalucía 10
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha presentado en Madrid la iniciativa 'Andalucía 10', con la que se pretende desterrar los tópicos que afectan a la comunidad, durante un multitudinario acto en el que ha defendido que Andalucía debe tener una imagen "acorde a su realidad" como "elemento clave" para impulsar la economía y ha animado a empresarios y ciudadanos a difundirla.
Griñán ha explicado que "Andalucía 10 es una iniciativa para mostrar la realidad andaluza en todas sus dimensiones", un proyecto "que aúna conocimiento y comunicación, para hacer visible el valor de Andalucía en investigación, innovación, cultura, igualdad y sostenibilidad".
"La atracción de inversiones y profesionales será más fácil cuanto mejor se conozca una tierra que hoy lo ofrece todo para invertir, para vivir y para convivir", ha subrayado el presidente de la Junta, que ha recordado cómo la comunidad ha realizado "una gran transformación cualitativa más tarde y más deprisa que muchas otras regiones españolas".
La imagen tópica de Andalucía "simplifica, constriñe, empobrece la realidad", ha indicado el presidente de la Junta, que ha animado a los andaluces a "combatirla sin descanso".
Andalucía "ha sabido proyectar su futuro", ha dicho Griñán, que ha recalcado además que "desde la estabilidad, desde la cohesión, queremos también contribuir al valor España".
La educación, el I+D, la investigación biomédica o la industria de valor tecnológico son algunos de los ejemplos de la evolución de la comunidad en la última década, según el presidente de la Junta, que ha recalcado que "Andalucía es un territorio atractivo para vivir y para trabajar, un territorio con oportunidades para la inversión y el desarrollo de proyectos futuros".
Actuaciones en 2011
Andalucía 10, fruto de la colaboración público-privada, desarrollará en 2011 una serie de acciones en todo el país para movilizar a la sociedad y hacerla partícipe de una imagen alternativa de la comunidad, lejos de tópicos, basada en la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo económico, social y territorial. Todo ello sustentado en el conocimiento, la investigación, la innovación, la sostenibilidad, la cooperación y la igualdad.
El acto de Madrid es la primera de las citas de Andalucía 10 para difundir los logros de la comunidad autónoma en materias clave como la sanidad, la investigación científica, la estructura empresarial, el medio ambiente o las infraestructuras.
Andalucía 10 busca la proyección de una imagen de Andalucía basada en la innovación, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Para ello, la iniciativa dará a conocer los avances y progresos que se han producido en la sociedad andaluza para atraer inversión y talentos, y transmitir su nueva realidad sobre los valores de la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.
La comunidad andaluza, con sus 10 universidades públicas y 25.000 investigadores, es la tercera potencia investigadora del país. Fruto de ello, son sus 125 empresas de base tecnológica o la Corporación Tecnológica de Andalucía, la mayor alianza de I+D+i de España con 133 empresas miembros y 355 proyectos.
Dispone de 11 parques científico-tecnológicos con un millar de empresas que superan los 4.000 millones de facturación anual. La comunidad cuenta además con más de 8.000 empresas tecnológicas.
Andalucía es la tercera comunidad en empresas TIC de España con más de 1.500. En los últimos trece años, las exportaciones andaluzas han crecido un 175%, hasta llegar a más de 200 países a través de 16.000 empresas. El sector líder en exportaciones es el agroalimentario, al concentrar casi el 40% de las ventas al exterior, especialmente el aceite de oliva y las frutas y hortalizas. Esta industria concentra 5.600 empresas y 52.500 empleos. La comunidad produce el 35% del aceite de oliva a nivel mundial.
Desarrollo sostenible
Este desarrollo económico es también sostenible. Es líder en energías renovables; pionera en solar termoeléctrica; la primera de Europa en plantas comerciales; líder en energía fotovoltaica en el país al aglutinar el 18% de la producción y en biomasa y en crecimiento de eólicas. En diciembre de 2009, la cifra de potencia eléctrica instalada con energía renovable alcanzaba ya los 4.419,08 MW, lo que supone el 31,4% de la potencia eléctrica total instalada en Andalucía.
La mayor red de espacios protegidos de Europa está en Andalucía, con 153 enclaves y 1,7 millones de hectáreas, el 20% de la superficie regional y el 30% de todo el territorio protegido de España. Asimismo, nueve de las 22 reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO en el país se localizan en la comunidad andaluza.
Andalucía mantiene, además, su liderazgo en sectores como la producción ecológica. Con más de 866.000 hectáreas dedicadas a estos cultivos, la comunidad alcanza el 54% de la producción de España.
La región apuesta también por la biotecnología. Hasta el momento, posee cuatro centros de referencia en esta materia: Genyo, Bionand, Ibis y Cabimer. El sector, tercero en el país, factura más de 2.600 millones al año a través de 103 empresas que dan empleo a 7.000 personas. Datos similares posee el sector aeronáutico que, con 130 empresas, ha crecido en facturación en los últimos nueve años más del 211%.
Con más de 22 millones de visitantes al año, casi el triple de su población, es la comunidad más visitada por turistas españoles. Sus seis aeropuertos, 42 puertos deportivos, 102 campos de golf, 28.000 bienes culturales y 126 conjuntos históricos y 375 kilómetros de Alta Velocidad, así como sus 2.637 kilómetros de red de autovías y autopistas, el 95% sin peajes, permiten hablar de una tierra pujante y de oportunidades.