martes, 2 de noviembre de 2010

Actividad de control, martes 9 de noviembre.

Hola a tod@s, os recuerdo que el próximo martes 9 de noviembre realizaremos una actividad de control de las unidades didácticas 4, 5, 6.
25 preguntas tipo test (0,24 puntos cada pregunta, restando las preguntas incorrectas 0,12).
Las respuestas correctas pueden ser una, dos, tres, cuatro o ninguna.
ESTA ACTIVIDAD HARÁ MEDIA CON LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE CONTROL DE ESTA EVALUACIÓN, SUPONDRÁ EN 60% DE LA NOTA.
Como propuesta para comentar en clase, próxima actividad de control  y entrega de dosier "Representantes de la Administración en el Aula". 7 de diciembre, comprenderá las siguientes unidades didácticas:
  • Presupuestos Generales del Estado.
  • Gasto Público. Ingresos Públicos. Subvenciones.
  • Personal de la Administración Pública. Funcionarios.
  • Los Contratos. (Se estudiarán en otros Módulos).
Un saludo

lunes, 1 de noviembre de 2010

AUNQUE SOSPECHA QUE NO



PP quiere que Chaves explique si la remodelación del Gobierno ahorrará dinero




El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una solicitud de comparecencia del vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, para que explique si la reciente remodelación del Gobierno supondrá un ahorro de dinero, aunque los 'populares' creen de entrada que no.
En la iniciativa que firma la portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, el PP explica que quiere que Chaves dé cuenta ante la Comisión de Política Territorial de las "repercusiones presupuestarias derivadas del Gobierno", aunque adelanta a continuación que "parece" que la medida "no supone ahorro alguno para los ciudadanos".
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el pasado 20 de octubre varios cambios en su gabinete que incluían el relevo de algunos ministros pero también la desaparición de dos departamentos, el de Vivienda y el de Igualdad.
Ambos han sido transformados en Secretarías de Estado al frente de las cuales se mantendrán las hasta ahora ministras, Beatriz Corredor y Bibiana Aído, respectivamente, la primera dentro de la cartera de Fomento que dirige José Blanco y la segunda, dentro de Sanidad, que ahora lidera Leire Pajín.

Chaves aconseja a Aído: “Tú nombra a quien quieras sin decir nada a nadie”

Fue el jueves, al jurar su cargo como secretaria de Estado para la Igualdad cuando, en un descuido, Manuel Chaves cogió a Bibiana Aído por banda y le dio unos cuantos consejos. “Ahora tienes que nombrar tus secretarios, pero no se lo digas a nadie, nombra a quien tú quieras”. El mentor y paisano de la joven ex ministra le avisaba así de que ese asunto era suyo, en contraposición de las voces que avisaban de que es su nueva jefa, Leire Pajín, la responsable de nombrar a los subsecretarios de Estado de Igualdad.

Quince minutos después de haber jurado el cargo, la sala apenas la llenaba una treintena de los 200 invitados que llegaron. Tras la foto oficial, los cuatro representantes de la plana mayor del Gobierno desaparecieron (Pajín, Valeriano Gómez, Gómez-Sinde y Garmendia). El único que se quedó observando la 'despedida-bienvenida' de Aído fue Chaves, que no quiso entrar en detalle sobre si el camino más correcto hubiese sido la vuelta de Bibiana Aído a Andalucía. "Ella está bien donde está, en la secretaría de Estado de Igualdad". No hay que olvidar que Chaves fue quien elevó a Aído hasta Moncloa, vendiéndosela a Zapatero como una joven gaditana hija de un buen amigo suyo a la que debía un favor, y qué mejor que un ministerio un poco suave para una chica joven y moderna, de los nuevos tiempos.

El nuevo juramento de Aído fue en el mismo sitio que el de Pajín (ministerio de Sanidad), a la misma hora (20,30), con una semana de diferencia. Pero en otra sala, mucho más pequeña, y con distinta gente. Si Pajín recibía sus nuevas carteras en el salón de actos de su nueva casa con toda la plana mayor del Gobierno a sus espaldas, Bibiana Aído juró su nuevo cargo con gente ya de segundo nivel.

La sala la llenaron entre unos cuantos invitados de segundo nivel político (secretarios de estados y subsecretarios) y mucha mujer. "Bibiana Aído, estamos contigo" le gritaban las representantes de grupos feministas, que una a una besó y abrazó a la ministra que, según cuchicheaban en los corrillos, más ha luchado por la igualdad de sexos. "La austeridad económica no se traducirá en austeridad política", le confirmó Pajín tras la inquietud despertada por la disolución del ministerio de Igualdad.

La ministra de Sanidad exageró un discurso en el que agradeció a Aído que se haya quedado a su lado, haciendo referencia a las voces internas que apuntaban lo mal que se había tomado la ex ministra de Igualdad la disolución de su ministerio y la manera de enterarse de la destitución de su cargo (por un SMS al móvil, cuando estaba en una entrevista en directo en Telecinco). "Siempre serás para nosotras la que colocó la Igualdad, con mayúsculas, en un ministerio que has gestionado brillantemente".

LA RELACION CALIDAD-PRECIO Y LA SEGURIDAD, ARMAS DE PROMOCION DEL PATRONATO EN LA WTM

El presidente del organismo de producción turistica ,Salvador Pendón, ha considerado que acuden a la próxima edición de la WORLD TRAVEL MARKET , que se celebra del 8 al 11 de noviembre en Londres (Reino Unido) "con el inconveniente que acudimos a la capital del que es el mercado emisor más importante de la Costa del Sol".
El Patronato de Turismo de la Costa del Sol apuesta por utilizar la relación calidad- precio del destino y la seguridad del mismo como armas para fidelizar a los turistas británicos frente a otros destinos "competitivos" situados en el mismo marco mediterráneo.
En este sentido ha recordado, en una entrevista concedida a Europa Press, la relevancia de este mercado que, en algunos momentos, "ha dependido la actividad turística de la Costa del Sol hasta, en un porcentaje del 50%".
"En estos momentos de dificultad económica,tenemos que cuidar más nuestra actividad promocional para fidelizar a ese cliente británico de la Costa del Sol", ha puntualizado , u ha insisitido en que las bazas del destino son la relación calidad-precio y la seguridad en todas las órdenes: sanitaria, alimentaria y ciudadana.
A su juicio ,es ahí donde el destinodebe "volcar" sus esfuerzos a los que debemos de sumar, ha continuado, la promoción de la oferta turística, siendo el golf uno de los segmentos que más interesan.


Fuente: Europa Press

Solturismo entrevista a Salvador Pendón

Blanco justifica las gestoras en Tenerife porque no había un funcionamiento "normal"
viernes, 29 de octubre, 19.11
Así lo manifestó José Blanco en declaraciones a los periodistas tras asistir, como ministro de Fomento, a la presentación de la base estratégica de salvamento y lucha contra la contaminación de Salvamento Marítimo en Santa Cruz de Tenerife.
El vicesecretario general del PSOE afirmó que la Secretaría de Organizacion del partido, en base a una petición de la ejecutiva regional, tomó una decisión que entiende que "es la que más conviene al PSC de Tenerife en este momento".
Añadió que el partido tiene "la mirada puesta en los ciudadanos y en un funcionamiento normal" y tanto la dirección del PSOE como la Secretaría de Organización entendían que allí "no había un funcionamiento normal".
Por lo tanto, añadió Blanco, de acuerdo a las normas, a los procedimientos y a las reglas de juego que existen en el PSOE, "se ha tomado esta decisión".
Preguntado por el anuncio hecho hoy por los ex secretarios generales del PSC en Tenerife Ignacio Viciana y en la capital tinerfeña José Manuel Corrales de que presentarán una demanda judicial para pedir la suspensión cautelar de la citada resolución, José Blanco dijo que no conoce que hayan presentado "ninguna denuncia".
Señaló que conforme a derecho todo el mundo puede defender sus opiniones pero en todo caso, añadió, a lo que no hay derecho es a insultar y a descalificar.
Apuntó que también en las normas del PSOE se prevé un procedimiento ordinario para recurrir las resoluciones a las instancias adecuadas del partido, pero "lo que no es concebible, ni consentible ni tolerable son los insultos y descalificaciones a compañeros como se han vertido hoy".       

Louzan ve en declive a José Blanco

Louzán ve a José Blanco en declive porque elude hablar de transfuguismo 
28.10.2010 Cree aventurado a día de hoy meter al PP de Silleda o Mos en el saco de Benidorm
El CORREO GALLEGO.es
Pontevedra. El presidente provincial del PP de Pontevedra y titular de la Diputación, Rafael Louzán, consideró ayer como un claro síntoma de que el número dos del PSOE, José Blanco, está "no declive" el hecho de que el dirigente socialista eludiese hablar de transfuguismo este lunes en Santiago.
Para Rafael Louzán, que está en el ojo del huracán de los socialistas porque lo consideran el principal impulsor de mociones de censura en Pontevedra, que José Blanco declinase opinar del asunto cuando la dirección de su partido dio luz verde durante el fin de semana a la candidatura del tránsfuga de Benidorm, refleja su debilidad.
Es más, advirtió de que por el momento a él no se le puede comparar con los socialistas, porque en los casos de O Porriño, Mos, Silleda o Gondomar, donde hubo tránsfugas, el PP todavía no eligió a sus candidatos. "É aventurado falar de algo que non sucedeu", dejó en el aire para quienes dan por hecho que las listas del Partido Popular en estos municipios estarán conformadas por tránsfugas que impulsaron las mociones de censura.