viernes, 7 de enero de 2011

F. VARA TIENE 3 CANDIDATOS SI ZAPATERO SE RETIRA:ALFREDO,PEREZ Y RUBALACABA (03/01/11)

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, dice tener tres candidatos si Jose Luis Rodríguez Zapatero se retira: "Alfredo, Pérez y Rubalcaba".

Así lo afirma en una entrevista que hoy publica El País en la que asegura que "las elecciones no pueden girar en torno a si Zapatero sigue o no" y opina que este presidente del Gobierno "que afronta la crisis es el mismo que subió pensiones y becas".

El dirigente socialista afirma que "todos estamos preocupados por si triunfa la estrategia del PP según la cual Zapatero es el culpable de todo porque todo depende del Gobierno de España". "Eso significaría un fracaso imponente del Estado autonómico y del municipalismo. Sobramos todos porque, según el PP, todo depende de Zapatero y de todo tiene la culpa", añade.

Preguntado por quién cree que podría ser el mejor candidato para el PSOE si el presidente Zapatero decidiera dar un paso atrás, Guillermo Fernández Vara responde: "En ese supuesto, solo si el presidente quisiera, yo tengo tres candidatos: Alfredo, Pérez, Rubalcaba. Pero es una opinión personal, sin hablarla con nadie".

Sobre la polémica ampliación de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, el presidente extremeño se pregunta "¿Cómo resolveremos que en la primera mitad de siglo habrá 25 millones de personas trabajando y 15 millones de pensionistas?", y añade: "Ahora bien, desearía que la solución fuera consensuada y la fórmula de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años fuera con flexibilidad".

Respecto a la defensa que hace el nuevo presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, de la plenitud nacional de Cataluña y de un nuevo marco de financiación, Fernández Vara cree que "cuando el señor Mas empiece a gobernar será consciente de que los ciudadanos de Cataluña y del resto de España tienen preocupaciones más graves que la plenitud nacional".

Por otra parte, el diario El Mundo publica hoy una encuesta de Sigma Dos según la cual el 60,3% del electorado del PSOE cree que va a ser Alfredo Pérez Rubalcaba el candidato para las próximas elecciones si el presidente Rodríguez Zapatero decide, finalmente, no presentarse a la reelección, y el porcentaje es del 53,5% entre los votantes de otros partidos.

Donde hay una profunda división entre los votantes socialistas es en si desean que Zapatero repita como candidato, ya que el 40,7% lo apoya, mientras que el 39% lo rechaza; entre los votantes de los demás partidos es mayoritario el deseo de que Zapatero no se presente, así como de que se adelanten las elecciones generales


FuenteABCdeSevilla.es

Empresarios Vascos coinciden con el ministro del Interior en la necesidad de "mantener la exigencia alta" con ETA (31/12/10)

Representantes del Círculo de Empresarios Vascos y el vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, han coincidido este martes en la necesidad de "mantener al exigencia alta" con ETA, que debe abandonar "definitiva y permanentemente" la violencia y acabar con la extorsión.

Durante un almuerzo celebrado en Getxo (Vizcaya), incluido en la agenda establecida por Pérez Rubalcaba con motivo de su visita al País Vasco, el representante del Ejecutivo central ha reclamado a los dirigentes empresariales "complicidad" para acometer las reformas económicas y se ha mostrado seguro de que "España está en la senda de lo que debe hacer".

En el encuentro con el número dos del Gabinete Zapatero han participado 45 personas, entre ellas los más destacados socios del Círculo de Empresarios vasco, como los presidentes de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de Mondragón, José María Aldecoa, de Petronor, Josu Jon Imaz, de Ibermática, José Luis Larrea, el consejero director general de Euskaltel, Alberto García Erauzkin o el presidente de la Corporación IBV, Alfonso Basagoiti, entre otros.

En declaraciones a Europa Press, un portavoz de la asociación empresarial ha asegurado que los participantes en el almuerzo han centrado su conversación, al 50 por ciento, en temas económicos y de Interior.

Pérez Rubalcaba ha transmitido a los empresarios la intención del Gobierno de "mantener la exigencia alta" y la convicción de que ETA debe abandonar "definitivamente y permanentemente" la violencia, lo que incluiría la desaparición de la extorsión.

Desde el Círculo, han coincidido con el ministro en estos extremos y han destacado la necesidad de que todo ello se haga "con respeto a la memoria de las víctimas" y de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

Respecto a los 'movimientos' en la izquierda abertzale, los empresarios han insistido en que es preciso "mantener al exigencia alta" con ETA, traducida en "un abandono definitivo de la violencia" y de expresiones como el chantaje al colectivo.

El Círculo ha garantizado el respaldo a "las fuerzas políticas, con legitimidad", pero ha incidido en la necesidad de que, en materia antiterrorista, se produzca un consenso entre Gobierno y oposición, tanto en Euskadi como en el ámbito estatal, "con respeto a la memoria de las víctimas y conforme al ordenamiento jurídico".

ECONOMÍA

Por otra parte y en el ámbito económico, el vicepresidente primero del Gobierno ha transmitido a sus interlocutores "la necesidad de urgir con las reformas estructurales" en asuntos como el del sistema de pensiones.

Rubalcaba ha reclamado "ayuda" y "comprensión" con las modificaciones en ciernes, porque no todas ellas se realizarán "con la intensidad que requieren los empresarios". Sin embargo, ha aclarado que "hay una voluntad decidida del Gobierno de acometer la consolidación presupuestaria y toda esa serie de reformas" que "están pidiendo los mercados", especialmente, los socios de la Unión.

El también ministro de Interior ha reclamado, en este punto, "un poco de complicidad" porque, a su juicio, la reforma, especialmente, en el caso de las pensiones, "es la mejor forma de garantizar su vigencia en el futuro".

Los empresarios han compartido con Pérez Rubalcaba que es preciso "restaurar la credibilidad internacional" sobre la economía española y que, aunque el empresariado está dispuesto "a poner su parte", el Ejecutivo "tiene que cumplir":

El vicepresidente ha expresado la confianza del Ejecutivo en cumplir los objetivos de déficit público tanto en el ámbito nacional como en el autonómico porque España "está en la senda de hacer lo que debe de hacer".

Las fuentes consultadas han asegurado que, durante la reunión, ha primado la "sinceridad", por lo que en encuentro ha resultado "muy útil" y "con profundidad".


Fuente:Europa Press

Alfredo Pérez Rubalcaba: “Décadas de tremendos asesinatos no se cierran con dos o tres declaraciones” (28/12/10)



El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba1, ha declarado en Radio Euskadi que lo importante es que la relación de Batasuna y ETA2 se quiebre con hechos, no con unos estatutos. En respuesta a las declaraciones de Arnaldo Otegi3 al diario Wall Street Journal4, propone una doble vía: o bien que Batasuna rompa con ETA o que obliguen a ETA a romper con la violencia.

En una entrevista concedida esta mañana a Radio Euskadi, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior ha sido tajante al afirmar que el final de ETA no se puede anunciar con dos o tres declaraciones, sino que hace falta que la banda terrorista “sustituya las tres letras de sus siglas por las de F-I-N”. Ha añadido que, mientras tanto, este juego de declaraciones “merece un silencio prudente”, en relación a lo manifestado por Arnaldo Otegi en el Wall Street Journal sobre que ETA estaría dispuesta a dejar la violencia.

Pérez Rubalcaba ha dicho que “o rompen fehacientemente, y eso es rechazar cualquier tipo de connivencia, o consiguen que ETA rompa definitivamente con la violencia y lo deje”. Considera que esas son las únicas fórmulas que tienen, desde el punto de vista jurídico, “de salvar algo que está demostrado en los tribunales, que es que son lo mismo. Y no hay más”. El problema, según ha explicado, lo tienen Batasuna y ETA, no el Estado, “que tiene sus reglas y sus posiciones claramente establecidas”.

En su opinión, estamos ante el principio del fin de la violencia. “No por mérito de ETA”, ha puntualizado, “ni de Batasuna, sino del Estado, las fuerzas de seguridad, los jueces y fiscales, los ciudadanos, los gobiernos, el conjunto de la sociedad española y especialmente de la vasca”.

El vicepresidente primero del Gobierno cree que, “después de lo que hemos sacrificado, no podemos equivocarnos. Esto significa mantener a toda costa la unidad de los partidos democráticos, es importante que no empiece a haber tensiones, y segundo, hay que ser razonablemente desconfiados con quien no merece nuestra confianza”.



Fuente.lacerca.es

Rubalcaba afirma que hay que "acabar la tarea" en Afganistán (19/12/10)

Pérez Rubalcaba llega a Afganistán para visitar a las tropas españolas (19/12/10)


El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, llegó hoy a Afganistán para visitar a las tropas españolas desplegadas en este país en el marco de la misión de la OTAN.

El vicepresidente llegó a las 07:30 hora local (03:30 GMT) a la localidad de Herat, acompañado por el secretario de estado de seguridad, Antonio Camacho; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del Aire José Julio Rodríguez; el director general de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, y otros generales del Ejército y la Guardia Civil.

La visita, mantenida en secreto hasta el último momento por motivos de seguridad, es la primera de Pérez Rubalcaba al país asiático, en el que España cuenta con casi 1.500 efectivos, entre ellos 45 guardias civiles.

Pérez Rubalcaba y la delegación española que le acompaña salieron ayer sábado de la base aérea de Torrejón a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Española.

Tras su llegada a la base de apoyo avanzado en Herat, está previsto que mantenga un encuentro con el contingente español, al que dirigirá unas palabras de apoyo de su labor, para después visitar el hospital de campaña.

La última visita de miembros del Gobierno a Afganistán fue el pasado 6 de noviembre, cuando el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó a las tropas españolas acompañado por las ministras de Defensa, Carme Chacón, y de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez.

Fuente:ABCdeSevilla.es

ALFREDO PEREZ RUBALCABA

Biografía
Hijo de un aviador del bando nacional, luego piloto de Iberia, y nieto de un republicano, fue pieza clave de los Gobiernos de Felipe González y ahora lo es del de Zapatero. Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid.[4] Ingresó en el PSOE en 1974, en el que comenzó a colaborar en la Federación Socialista Madrileña y, más tarde, en las comisiones de Enseñanza e Investigación tanto del partido como del Grupo Parlamentario Socialista. Compatilizaba estas colaboraciones con sus estudios y la práctica del atletismo llegando a correr en el año 1975 los 100 metros lisos en 10,9 segundos en los campeonatos nacionales universitarios defendiendo los colores de la sección de atletismo del Celta de Vigo.[5]

Con la llegada al gobierno del PSOE en 1982, Rubalcaba asumió distintos cargos relacionados con la universidad y la educación. De hecho, en 1988 fue nombrado Secretario de Estado de Educación, y entre 1992 y 1993 fue nombrado ministro de Educación y Ciencia. Tras las elecciones generales de 1993, el por entonces presidente del Gobierno, Felipe González, le nombró ministro de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes (cartera de nueva creación), cargo en el que se mantuvo hasta las elecciones generales de 1996. En sus intervenciones negó reiteradamente cualquier relación del Gobierno con los GAL.

En las generales de marzo de 1996, que el PSOE perdió frente al PP, Rubalcaba resultó elegido diputado por Madrid.

Un año más tarde, en el XXXIV Congreso del PSOE, fue elegido miembro de la Ejecutiva y secretario de Comunicación. Su inclusión en las listas del partido por parte del por entonces secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, vino a refrendar su notable importancia en el partido en la nueva etapa. De hecho, el actual ministro del Interior fue uno de los principales encargados de mantener contactos con el gobierno popular sobre ETA a raíz de la tregua de 1999.

En el XXXV Congreso socialista, en el que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido nuevo secretario general del PSOE, Rubalcaba entró a formar parte del Comité Federal del partido.

En esta etapa, encabezó la delegación socialista que acordó con el PP el denominado Pacto por la Libertades y contra el Terrorismo, firmado en diciembre de 2000.

En las elecciones generales de marzo de 2004, Rubalcaba fue responsable de la estrategia electoral del PSOE. Algunos analistas políticos le atribuyen un papel decisivo en la victoria socialista.

El día de reflexión de las elecciones generales de 2004, dos días después de los atentados islamistas del 11-M, Alfredo Pérez Rubalcaba criticó al gobierno del PP, que atribuía a ETA la autoría de la masacre, y pronunció en rueda de prensa la frase "los ciudadanos españoles se merecen un gobierno que no les mienta".

Tras la constitución de las Cortes, Pérez Rubalcaba fue nombrado portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Desde el 11 de abril de 2006 sustituye a José Antonio Alonso al frente de la cartera de Interior.

Tras la victoria socialista en las elecciones generales de 2008, Pérez Rubalcaba fue renovado en la cartera ministerial, ocupando de nuevo el cargo de ministro del Interior para ejercer durante la IX Legislatura.[6] Entre el 20 de mayo y el 30 de junio de 2008 asumió interinamente las funciones de ministro de Defensa durante la baja de maternidad de la titular del departamento, Carme Chacón, compaginando dichas funciones con su labor al frente de Interior.[1]

El 21 de octubre de 2010 sustituyó a María Teresa Fernández de la Vega como vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, acumulando dichos cargos al de titular de la cartera de Interior.

ESTUDIOS Y CARGOS POLITICOS


Alfredo Pérez Rubalcaba (Solares, Cantabria, 28 de julio de 1951) es un político español perteneciente al Partido Socialista Obrero Español. Es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y fue profesor universitario en la misma. Ha sido ministro de Educación y Ciencia (1992-1993) y ministro de la Presidencia (1993-1996). En la V Legislatura fue diputado por Toledo (desde 1993), pasando a serlo por Madrid en las elecciones de 1996 y 2000, por Cantabria en 2004 y por Cádiz en 2008.[3] Desde abril de 2006 es ministro del Interior. El 21 de octubre de 2010 tomó posesión como vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, conservando además sus responsabilidades en el Ministerio del Interior.
Vicepresidente Primero y Portavoz del Gobierno de España
Actualmente en el cargo
Desde el 21 de octubre de 2010
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor María Teresa Fernández de la Vega

--------------------------------------------------------------------------------
Ministro del Interior
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de abril de 2006
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor José Antonio Alonso

--------------------------------------------------------------------------------
Suplente encargado de los asuntos ordinarios del Ministerio de Defensa[1]
20 de mayo de 2008 – 30 de junio de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor Carme Chacón
Sucesor Carme Chacón

--------------------------------------------------------------------------------
Ministro de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de España
13 de julio de 1993 – 6 de mayo de 1996
Presidente Felipe González
Predecesor Virgilio Zapatero
Sucesor Francisco Álvarez Cascos[2]

--------------------------------------------------------------------------------
Ministro de Educación y Ciencia
24 de junio de 1992 – 12 de julio de 1993
Presidente Felipe González
Predecesor Javier Solana
Sucesor Gustavo Suárez Pertierra

--------------------------------------------------------------------------------
Portavoz del PSOE en el Congreso
14 de marzo de 2004 – 11 de abril de 2006
Predecesor Jesús Caldera
Sucesor Diego López Garrido

--------------------------------------------------------------------------------
Diputado en Cortes Generales
por Cádiz
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de abril de 2008

--------------------------------------------------------------------------------
Diputado en Cortes Generales
por Cantabria
2 de abril de 2004 – 14 de enero de 2008

--------------------------------------------------------------------------------
Diputado en Cortes Generales
por Madrid
5 de marzo de 1996 – 14 de marzo de 2004

--------------------------------------------------------------------------------
Datos personales
Nacimiento 28 de julio de 1951 (59 años)
Solares (Cantabria),
España
Partido PSOE
Profesión Doctor en Ciencias Químicas


FUENTE:WIKIPEDIA.ORG

jueves, 6 de enero de 2011

La dirección del PP ve normal haberle ocultado que no iba a ser candidato


El diario montañés.es

06.01.11 - 00:08 –

Francisco Álvarez Cascos puede sentarse cómodamente a esperar que algún dirigente nacional del PP le explique los motivos por los que no será candidato en Asturias. Esa llamada no se producirá nunca, según se desprende de las declaraciones que realizó José Luis Ayllón, secretario general del grupo popular en el Congreso.
Ayllón, que compareció en la sede nacional del partido para informar sobre una iniciativa de su partido en relación a Gibraltar, tuvo que responder a una docena de preguntas sobre el principal culebrón político de estas Navidades. «Lo lógico es que se informe a los que ha sido designados como candidatos no a los que no han sido porque, en teoría, candidatos podemos ser todos los militantes del PP».
Esta es la justificación que ofreció el número dos de Soraya Sáenz de Santamaría en la Cámara Baja cuando se le preguntó si el partido no podría haber tenido alguna deferencia con el que fuera secretario general del PP, sobre todo porque el propio Cascos lamentó haberse enterado de la postulación de Isabel Pérez-Espinosa por la prensa. «Fue una decisión meditada, adoptada en el órgano competente del partido y el momento exacto en el que se debía adoptar», abundó Ayllón como justificación de la forma de actuar de la dirección de su partido.
El dirigente popular negó con rotundidad que el partido esté sufriendo una convulsión por la polémica en relación al portazo de Casos. «Niego la mayor, el PP de Asturias no está en crisis y mucho menos el PP nacional». Es más, auguró que Pérez-Espinosa ganará las elecciones de mayo.