lunes, 3 de enero de 2011

El PP pide en el Congreso que se mantenga la deducción por compra de vivienda

EL MUNDO.ES
Miércoles 29/12/2010



El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una proposición de Ley en la Cámara Baja firmada por su portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, para pedir el mantenimiento de la deducción fiscal por inversión en vivienda habitual o rehabilitación de la misma.
A partir de 2011, todo aquel que compre una vivienda sólo las rentas inferiores a 24.000 euros podrán desgravarse en la declaración de la Renta anual las aportaciones para aminorar sus cargas hipotecarias. Desde su
anuncio hace 19 meses, la medida ha sido cuestionada con asiduidad desde la oposición.
En un comunicado, el PP ha justificado la proposición al asegurar que la economía necesita estímulos selectivos al consumo y a la inversión privada, incompatibles con los incrementos de la tributación en IRPF provocados por la eliminación de la deducción por vivienda habitual incluida en los Presupuestos de 2011. José Blanco, ministro del ramo, apostó durante su investidura por
mantener el "no" del Ejecutivo a estas deducciones para todos los contribuyentes.
El PP asegura que la economía necesita estímulos selectivos al consumo
Según el PP es "necesario" mantener dicha deducción en sus términos actuales y evitar subidasadicionales de impuestos de hasta más de 1.300 euros a las rentas medias que compren una vivienda habitual a partir de enero de 2011. En noviembre, el PP propuso también
rescatar las cuentas Ahorro-Vivienda, que quedarán suprimidasdesde el 1 de enero.
Así, la proposición de Ley señala que los contribuyentes podrán deducirse el 7,5% de las cantidades satisfechas en el período de que se trate por la adquisición o rehabilitación de la vivienda que constituya o vaya a constituir la residencia habitual del contribuyente.
Hasta 9.015 euros
La iniciativa señala que la base máxima de la deducción será de 9.015 euros anuales y estará constituida por las cantidades satisfechas para la adquisición o rehabilitación de la vivienda. Además, incluirá los gastos originados que hayan corrido a cargo del adquiriente y, en el caso de financiación ajena, la amortización, los intereses, el coste de los instrumentos de cobertura del riesgo de tipo de interés variable y demás gastos derivados de la misma.
Asimismo, también podrán aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual los contribuyentes que efectúen obras o instalaciones de adecuación de la misma, incluidos los elementos comunes del edificio y los que sirvan de paso necesario entre la finca y la vía pública.

Gallardón, Rato, Sáenz de Santamaría... los ministros que nombraría Rajoy

EL ECONOMISTA.ES
27 de Diciembre de 2010

El Partido Popular se frota las manos. A los malos índices económicos y de popularidad del presidente del Gobierno tanto en los mercados como en la sociedad, se le une los resultados desfavorables en las encuestas. La formación que lidera Mariano Rajoy, llegaría a La Moncloa de celebrarse hoy elecciones. El presidente de los populares ya saborea el éxito y va perfilando nombres para su lista electoral.
Mariano Rajoy no tiene un "cuaderno azul" donde esté diseñando su estrategia política. Al menos en lo que respecta a los políticos que le acompañaría en su aventura en el Gobierno de ganar las próximas elecciones generales de 2012.
El futuro aún está lejos, pero según publica El Confidencial, Rajoy ya estaría diseñando y repartiendo carteras. Así, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría ocuparía la vicepresidencia primera del Gobierno. La líder ha demostrado en el Congreso que es capaz de sacar argumentos y las garras si hace falta contra sus adversarios y durante este año no han pasado desapercibidos los 'cara a cara' que ha protagonizado con María Teresa Fernández de la Vega.
Otro de los cargos más preciados, el de Economía, estaría reñido, según las mismas fuentes. Dos serían los posibles candidatos que barajaría Rajoy: Cristobal Montoro y Rodrigo Rato. Ambos han demostrado su capacidad para las finanzas y por eso el presidente del PP estaría indeciso, aunque quienes conocen la relación entre los políticos, aseguran que Montoro sería el encargado de Economía por ser de carácter más cercano a Rajoy.
¿Y Gallardón?
La sorpresa sin lugar a dudas de la última lista electoral de Rajoy fue que el alcalde de Madrid no le acompañaba. El presidente del PP dejó fuera a un político que para muchos militantes debería estar en las listas nacionales.
Según las mismas fuentes, de cara al 2012 Rajoy sí contaría con Gallardón, un político de la vieja guardia que ya no querría repetir por la alcaldía en Madrid y con reputación suficiente para formar parte de las listas de Génova.

COMIENZAN A AFLORAR LAS QUINIELAS EN GÉNOVA SOBRE UN FUTURIBLE GOBIERNO DEL PP

EL CONFIDENCIAL
27/12/2010

Dicen las encuestas que el Partido Popular va a ganar las próximas elecciones generales. Es más, si se cumplieran los pronósticos lo haría por una distancia sobre el PSOE bastante abultada. “No podemos conformarnos con lo que dicen las encuestas, porque la única encuesta que vale es la de las urnas, pero parece un hecho evidente que la necesidad de cambio se ha instalado ya en la sociedad”, asegura una fuente de la Dirección Nacional del PP. Como ocurre cada vez que se adivina un cambio de Gobierno, aunque sea con tanta anticipación, todas las miradas se dirigen al PP y, sobre todo, una pregunta fluye en el ambiente: ¿Qué gobierno hará Mariano Rajoy? ¿Quién será ministro? El líder del PP no suelta prenda cuando se le pregunta. “Eso no toca ahora”, señalan fuentes de este partido, “y Rajoy nunca ha hablado con nadie de eso”, añaden. ¿Eso significa que no hay quinielas? Ni mucho menos. De hecho, en Génova las hay, y no solo una.“Que Rajoy no hable del asunto no significa que él mismo no piense en quién podría poner en tal o cual sitio, y seguro que va tomando notas, aunque no me atrevería a asegurar que tenga un ‘cuaderno azul’ al uso, pero él ya se empieza a ver en la Presidencia del Gobierno y no querrá llegar sin los deberes hechos en lo que a su equipo se refiere”, aseguran estas fuentes. Y aunque él no diga nada, en Genova se ponen nombre y apellidos a los posibles ministros.Todo el mundo da por hecho que la actual portavoz del Grupo Parlamentario,Soraya Sáenz de Santamaría, ocupará un lugar destacado en el Gobierno, “como vicepresidenta, casi seguro, en un papel similar al que tuvo De la Vegacon Zapatero”, dicen estas fuentes. Lo que no es tan seguro es que Rajoy apueste por una vicepresidencia económica, “aunque dada la importancia que va a tener la economía en los próximos años, debería ser así”, dicen estas fuentes.En principio, Cristóbal Montoro, actual portavoz del área, es el mejor colocado para ocupar ese puesto, aunque en el partido hay quienes apuestan por la vuelta de Rodrigo Rato. Quienes no lo ven aseguran que Rato-Rajoy son “dos personalidades que chocarían enseguida”, mientras que Montoro tendría “mucho más feeling con el futuro presidente”. Otro nombre que aparece en las quinielas para esa área es el del Luis de Guindos, lo que en definitiva, con Rato o no presente, supondría recuperar en parte al equipo que llevo a cabo el ‘milagro económico español’.Fátima Báñez y Álvaro Nadal también aspiran a un Ministerio en esa área, en carteras importantes como Industria y Trabajo, con el fin de conformar un grupo engrasado y acostumbrado a trabajar en equipo. Otra mujer que aspira, por fin, a ocupar una cartera es la actual vicesecretaria de Organización, Ana Mato, hasta ahora siempre dedicada a tareas de partido y que podría recalar en departamentos tan dispares como Educación, Cultura o Sanidad, una cartera, esta última, a la que también podría volver Ana Pastor.¿Y qué ocurrirá con la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, y el vicesecretario de Política Territorial, Javier Arenas? Pues va a depender de los resultados que ambos obtengan en sus respectivas comunidades. En Génova se da por hecha la victoria del PP en Castilla-La Mancha, “y eso significaría que Cospedal dejaría la política nacional para ser presidenta de su comunidad. Incluso dejaría el puesto de Secretaria General del PP”.¿Y si no gana? “Entonces habrá que hacerle un hueco en el Gobierno. Cospedal sería una magnífica ministra de Justicia e Interior, dos departamentos que seguramente Rajoy volvería a unificar”, dicen estas fuentes. Caso parecido es el de Arenas: “Si gana, será presidente de la Junta, y si no lo es, Rajoy también tiene una deuda con él, y podría acabar su carrera política como ministro de Fomento”, un departamento muy proclive a la buena imagen de quien lo detenta.Las aspiraciones de GallardónOtro candidato a ese Ministerio es Alberto Ruiz-Gallardón, aunque no es a lo único que aspira el actual alcalde. Fuentes próximas al regidor municipal creen que irá en la lista como número dos de Rajoy, “entre otras cosas porque, esta vez, a Rajoy le da igual que vaya, incluso le conviene”, aseguran. Es cierto que si Rajoy gana, Gallardón no representa ningún peligro para él, y si no lo hiciera –cosa que en el PP hoy ni se contempla-, Rajoy no seguiría al frente del partido, luego tampoco le preocuparía la presencia del alcalde.Éste, sin embargo, no tiene ganas de seguir al frente de la Alcaldía y aspira a algo más en la política nacional: un ministerio importante, la propia vicepresidencia del Gobierno, o, en todo caso, la portavocía del Grupo Parlamentario. Una vez esté el PP en el Gobierno, Gallardón no aspira a la Secretaría General del partido, sino a un cargo de mayor relevancia. Para sustituir a Cospedal se apunta a un hombre, Esteban González Pons, que se convertiría de hecho en el número dos del ‘aparato’. Eso si no lo reclama Valencia por otras razones.Con la excepción de Arenas y Cospedal, en el caso de que no ganen en sus respectivos feudos, no se espera que Mariano Rajoy ‘rescate’ a ningún otro ‘barón’ del PP para la política nacional, aunque hay un nombre que en Génova suena mucho, el de Antonio Basagoiti, líder del PP vasco. “Sería una pena descabezar el partido allí para traerle a Madrid, cosa que el parece no querer, pero por otro lado Rajoy confía mucho en él y tiene una imagen envidiable de cara a la opinión pública”, aseguran estas fuentes.Lo que sí se espera del líder del PP es que ‘tire’ de algunos independientes para terminar de formar su Gobierno. Así, el nombre deEnrique López aparece vinculado al Ministerio de Justicia si finalmente Rajoy decide mantenerlo separado de Interior, otro ministerio en el que podría recalar el magistrado. Se cree, incluso, que podría ‘fichar’ a alguien próximo al PSOE pero crítico con Zapatero para alguna cartera estratégica como Cultura.Donde nadie se pone de acuerdo es en la cartera de Exteriores: “Es muy difícil que alguno de los actuales portavoces ocupen esa área por distintas razones”, dicen estas fuentes, aunque también es verdad que Rajoy aprovecha mucho últimamente la dilatada experiencia de Alejandro Muñoz Alonso. Sin embargo, estas fuentes creen que “al final se inclinará por algún diplomático de carrera con los que ya está manteniendo importantes contactos”.

El cuaderno azul de Sáenz de Santamaría

La portavoz del Grupo Popular aprovecha una copa navideña para sugerir a Rajoy, con ironía, algunos nombres. El presidente del PP da pistas: «Uno de ellos estará en el Gobierno»
ABC Día 27/12/2010
En medio de un potente cocido madrileño en un restaurante cercano al Congreso de los Diputados, en fechas prenavideñas, los parlamentarios del PP, con su portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría a la cabeza, tomaron un papel y comenzaron a escribir una lista de nombres de los posibles ministros que podría tener Mariano Rajoy en el futuro. Entre risas y bromas salió una especie de cuaderno azul, al estilo de José María Aznar, con más ironía que otra cosa, pero Sáenz de Santamaría se lo guardó. Nunca se sabe.
El papel no se perdió. De hecho, la portavoz del Grupo Popular aprovechó la copa que los diputados, senadores y eurodiputados compartieron con Mariano Rajoy, la semana pasada, en la sede nacional del PP para sacarlo a la luz. Intervinieron Rajoy y los tres portavoces en cada Cámara. Cuando llegó el turno a Sáenz de Santamaría sacó el papel y comentó con humor cuál podría ser la composición de un futuro Gobierno de Mariano Rajoy. «Y yo que pensaba que los diputados del PP estaban muy ocupados en los grandes temas», comentó Rajoy, quien aportó una dosis de incertidumbre, al estilo de Zapatero, cuando comentó que al menos uno de los nombres citados podría estar en su futuro gabinete. La lista fue celebrada con risas y aplausos por parte de los diputados y senadores. Y las quinielas, por supuesto, se dispararon, con más nombres añadidos.
Estos son los nombres propuestos, elegidos entre miembros del Grupo parlamentario Popular:
- Ministro del Interior: Pepe Madero.
- Ministra de Defensa: Carmen Guerra Guerra.
- Ministra de Agricultura: Belén Do Campo.
- Secretaria de Estado de Pesca: Beatriz Rodríguez Salmones.
- Ministro de Política Territorial: Tomás Burgos Gallego, o bien Antonio Gallego Burgos
- Ministro de Trabajo: después de Celestino y Valeriano solo pueden serTeófila Martínez, Ovidio Sánchez o Antolín Sanz
- Presidente de Paradores: Jesús Posada
- Director de Juventud: José María Chiquillo
- Director de CNI: Carlos Cotillas, o bien Jaime Mayor Oreja.

domingo, 2 de enero de 2011

El PP le pregunta a Gámez si tras las elecciones de mayo "buscará refugio en la Junta de Andalucía"

El coordinador de campaña del PP en Málaga capital, Julio Andrade, le ha preguntado este domingo a la candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, María Gámez, si tras las elecciones de mayo de 2011 "buscará refugio en la Junta de Andalucía y abandonará la portavocía del PSOE como han hecho sus predecesores".

Para Andrade "la forma de hacer política del partido que dirige Heredia —el secretario general del PSOE de Málaga— consiste en presentarse y después abandonar si no se consigue gobernar" y ha recordado que los siete primeros integrantes de la lista electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Málaga han ido abandonando a lo largo de la legislatura.

El dirigente 'popular' ha señalado que hubo hasta una edil que "mostrando su grado de compromiso con el proyecto del PSOE municipal ni siquiera fue a recoger su acta de concejal". Además, se ha mostrado convencido de que los ciudadanos son conscientes de estas "desbandadas", así como de que el PP "es la opción política que mejor representa sus inquietudes y necesidades".

En este sentido, considera que después de tres años y medio de legislatura, el PSOE local "ha conseguido tener peor imagen que los socialistas a nivel nacional". "Están desorientados y sin rumbo y tienen 19 razones para ello", ha señalado Andrade en referencia a la encuesta que otorga una mayoría absoluta al PP en el Ayuntamiento de Málaga al conseguir 19 concejales.

El vicesecretario 'popular' cree que esta "desconfianza creciente" hacia todo lo que supone el PSOE se debe "a que están más centrados en sus problemas internos que en lo que realmente demanda la ciudadanía". "Si no eres capaz de gobernar en tu propia casa, es imposible que seas capaz de elaborar un proyecto serio y consensuado", ha argumentado a través de un comunicado.

Andrade ha afirmado que "ese lastre general" tiene su particularidad en Gámez, "quien se presenta como opción a la Alcaldía de Málaga con el sello de haber sido la delegada de la Junta que dijo 'no' a la ciudad y que nunca ha luchado por los malagueños".

En este sentido, ha precisado, en referencia a Gámez, que "detrás de negar los fondos europeos para la capital, en el retraso del macrohospital, en las idas y venidas con el parque metropolitano del Benítez, y en la falta de compromiso a la hora de urbanizar Carretera de Cádiz, entre otros incumplimientos, está la mano de una candidata socialista plegada a los intereses electorales de su partido".

Frente a ello, según Andrade está "el candidato del PP, Francisco de la Torre, que ha demostrado durante estos 10 años al frente de la Alcaldía que sabe estar al lado del ciudadano, trabajando día a día y esforzándose por convertir a Málaga en una ciudad de referencia".

Fuente:Europa Press

El abecedario del nuevo año

Francisco de la Torre, que aspira a la reelección, tras diez años ostentando la vara de mando, pugna con la candidata del PSOE, María Gámez.

En 2011 verán la luz infraestructuras retrasadas en sus previsiones originales, pero el foco estará situado en los comicios de mayo · El juicio Malaya ocupará el protagonismo judicial, mientras que en Ballena Blanca se conocerá la sentencia

Aeropuerto

Si 2010 ha sido el año en que Málaga ha vivido la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto de la ciudad, 2011 estará marcado por la puesta en funcionamiento de la segunda pista. Esta infraestructura es para muchos clave del salto definitivo del aeródromo de la capital de la Costa del Sol y se prevé que sea abierta a finales del año que viene. Su construcción se adjudicó por 300 millones de euros y permitirá que la capacidad de operaciones por hora pase de 37 a 72. Junto a la nueva terminal, los 13 millones de pasajeros actuales se podrán convertir en 20 millones.

Bulevar

Durante los últimos 12 meses este proyecto se ha convertido casi en obsesión del alcalde, Francisco de la Torre, y en motivo de confrontación directa entre el Ayuntamiento de Málaga y el Gobierno central. Tras arduas negociaciones entre las partes, hace apenas semanas quedó desbloqueada la puesta a disposición del Consistorio de los terrenos del soterramiento del AVE para la construcción de una nueva avenida. El regidor del PP anunció su intención de licitar en las primeras semanas de 2011 los trabajos de ejecución del bulevar, al que destina este año 6,7 millones.

Corredor ferroviario

Otro año más, el tren litoral o corredor ferroviario de la Costa del Sol vuelve a ser la gran asignatura pendiente de la provincia. Casi dos décadas han transcurrido desde que por vez primera la Junta de Andalucía se comprometiese con la construcción de una conexión ferroviaria entre Málaga y Marbella. Sin embargo, a día de hoy sigue sin avanzar la actuación y ello a pesar de que la Consejería de Obras Públicas y el Ministerio de Fomento tenían previsto crear una comisión mixta que se iba a encargar de definir el futuro del proyecto. En 2010, los contactos de este ente han sido prácticamente nulos. Queda por saber si 2011 será el año de despegue del tren litoral, cuyo presupuesto se estima en 4.500 millones.

Campamento Benítez

En las primeras semanas del nuevo año, el Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga deberán detallar definitivamente el futuro inmediato del Campamento Benítez. Aparcado el proyecto del Museo del Transporte, las tres administraciones parecen estar de acuerdo en ejecutar un parque en la parcela, aunque discrepan en la ambición de la actuación a desarrollar. El primer avance en la cuestión pasa por la firma de un convenio de colaboración, cuya rúbrica se prevé para enero.

Desaladora de Mijas

Tras adjudicar las obras de construcción de la desaladora de Mijas a Sacyr a mediados de 2008, hoy siguen sin iniciarse las obras. El paso estaba previsto para los primeros meses de 2010, hito que se ha incumplido. La inversión de este equipamiento, que podrá tratar hasta 20 hectómetros cúbicos de agua anual, ronda los 60 millones.

Elecciones

La cita política está fijada para el 27 de mayo próximo. Ese será el día en que los ciudadanos acudan a las urnas para elegir a sus alcaldes y alcaldesas, así como al resto de los integrantes de las corporaciones locales. En el caso de la provincia de Málaga, la mirada de muchos está puesta en Málaga ciudad, donde Francisco de la Torre, que aspira a la reelección, tras diez años ostentando la vara de mando, pugna con la candidata del PSOE, María Gámez. Las encuestas, de inicio, le son favorables al actual regidor, quien podría repetir su mayoría absoluta. Otro aliciente del nuevo año se localiza en la Diputación, donde el PP trata de arañar votos para lograr hacerse con la presidente del ente.

Ferrocarril

Fomento proyecta iniciar a lo largo de los próximos meses el inicio de los trabajos del anillo de pruebas ferroviarias en la zona de Antequera. Estas instalaciones, en las que se calcula una inversión de unos 400 millones de euros, servirán para testar el material móvil de trenes de alta velocidad y convencionales. En el anillo principal, de 57 kilómetros, se podrán alcanzar los 450 kilómetros por hora.

Gran hospital

El nuevo año debe servir para responder algunas dudas que se ciernen sobre el megahospital anunciado por la Junta de Andalucía. Los interrogantes no fueron contestados en 2010, puesto que no se vio una clara apuesta de la Administración autonómica por un equipamiento sanitario para el que se prevé una inversión de 600 millones. El único paso adoptado hasta el momento ha sido la adjudicación de la redacción del proyecto constructivo de la primera pieza de este macroproyecto, el Instituto de Biomedicina de Málaga, que se situará en la zona de Los Asperones.

Hiperronda

Abiertos hace apenas unos días los dos primeros tramos de la segunda ronda de circunvalación, las previsiones del Ministerio de Fomento apuntan a que la otra mitad de la carretera sea abierta a la circulación a lo largo de 2011, aunque por el momento se ignora el momento exacto. Esta infraestructura, la principal solución a los problemas de tráfico de la ciudad, tendría que haber sido inaugurada a finales de 2009, hito incumplido debido a la modificación del proyecto, ampliando el recorrido con cuatro carriles, y a los problemas económicos que han afectado a la obra.

Innovación

Los trabajos de ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con una superficie de 360.000 metros cuadrados, quedarán culminados a lo largo del primer semestre de 2011, si bien las primeras previsiones apuntaban a las últimas semanas de 2010. Felipe Romera, director de la tecnópolis, informó de que ya hay al menos cuatro parcelas reservadas, a las que se suma la venta de otras dos.

Jeque

Abdullah Bin-Nasser Al-Thani. Este es el nombre del actual propietario del Málaga CF y previsible protagonista de 2011. Más allá de los éxitos deportivos del club de fútbol, Al-Thani aparece vinculado en las últimas semanas con el impulso de un gran proyecto urbanístico en la ciudad con una inversión de unos 300 millones de euros. Su deseo, según parece, es el de construir un nuevo estadio de fútbol y una ciudad deportiva, todo ello completado con un gran parque de ocio y usos hoteleros y comerciales. Será en los próximos meses cuando se diluciden las dudas sobre el proyecto del jeque. En lo deportivo, su proyecto debe cobrar fuerza tras una millonaria inversión.

Kilómetros

El próximo día 1 de febrero comenzará a multar el radar de tramo instalado en el túnel de la A-7 a la altura de Torrox, uno de los dos dispositivos de este tipo colocados en el país. La peculiaridad de este dispositivo es que toma una imagen del vehículo a la entrada del túnel y otra a la salida, calculando la velocidad media a la que circula. Si supera los 100 kilómetros por hora, límite fijado en el punto, será multado.

Litoral

Impulsadas las obras de mejora en los entornos del Museo Picasso y de la Catedral, el Plan Turístico de Málaga, financiado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, podría poner sus ojos en 2011 en el litoral este de la capital. En particular, la previsión pasa por analizar la opción de reordenar y mejorar la actual imagen del paseo marítimo de Pedregalejo, actuando, por ejemplo, en la unificiación del mobiliario de las decenas de establecimientos que hay en la zona.

Miramar

La recuperación del Miramar como hotel de cinco estrellas gran lujo se mantiene en pie y se espera que sea el próximo año cuando se culmine la tarea administrativa necesaria para disponer del proyecto constructivo. A partir de ese momento, la empresa propietaria del inmueble, Grupo Santos, deberá iniciar la rehabilitación, con la vista puesta en abrir el establecimiento en la segunda mitad de 2013.

Nanomedicina

El Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, que se ejecuta en el PTA, será inaugurado en del primer semestre de 2011. Una fecha que pone en evidencia el incumplimiento del calendario manejado, ya que la Junta preveía su apertura antes de finales de 2009.

Obras

2011 es el año en que deberán quedar desbloqueadas actuaciones viarias como el soterramiento de San Pedro, la ampliación del tercer carril de la ronda este y el acceso sur al aeropuerto de la capital de la Costa del Sol.

Puerto

Más allá del Palmeral de las Sorpresas y de la transformación comercial del muelle 1, el puerto será escenario de otras actuaciones de relevancia, como el inicio de la construcción de la dársena deportiva de San Andrés. A ello se añaden los trabajos de ampliación de la estación de cruceros, que quedará abierta en el primer semestre de 2011 y tendrá capacidad para un millón de pasajeros al año.

Qualifica

El Plan Qualifica diseñado para revalorizar la Costa del Sol como destino turístico aborda en 2011 su segunda fase de intervención, con especial atención a la revitalización sostenible del frente litoral, cuyas obras ya están en ejecución y se prevé que finalicen a lo largo de este año, con una inversión de 8,4 millones. La primera obra a inaugurar será la del parque fluvial de Fuengirola el 10 de enero.

Río Guadalmedina

Después de que haya transcurrido un año más sin solución para la integración del cauce del río en la trama urbana, 2011 se antoja como indispensable en el futuro de la intervención. El compromiso de la Junta era haber expuesto el informe encargado al Cedex, organismo dependiente de Fomento, antes de finales de 2010, sin que lo haya cumplido.

Suburbano

2011 es, sin duda, el año del Metro. Con más de dos años de retraso, la previsión de la Junta es que entre en funcionamiento el próximo mes de noviembre. Aunque, eso sí, lo hará de manera parcial, puesto que sólo se pondrá en explotación la infraestructura que esté culminada, que en este caso es el ramal de Carretera de Cádiz (Martín Carpena-Héroe Sostoa) y el tramo en superficie de la línea 1. Se prevé que tras las elecciones, los operarios inicien los trabajos en la Alameda.

Thyssen

Las obras del Museo Carmen Thyssen-Bornemisza de Málaga terminarán previsiblemente a finales de este mes, por lo que se estima que puedan empezar a instalarse los cuadros en febrero o marzo. De este modo, todo apunta a que este espacio expositivo abra sus puertas la próxima primavera con una exposición temporal de artistas españoles del siglo XX, tales como Pablo Ruiz Picasso, Antoni Tàpies o Juan Gris.

Urbanismo

Recibido el visto bueno por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (Cotua), el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) será publicado, previsiblemente, en febrero o marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). A partir de ese momento, el nuevo planeamiento de la capital, tras casi siete años de trabajos, entrará en vigor.

VMoVilidad

Durante meses, el Plan de Movilidad Sostenible elaborado por el Ayuntamiento de Málaga ha estado sobre la mesa del equipo de gobierno del PP sin que haya sido presentado. Es de prever que el citado documento vea la luz a lo largo de este nuevo ejercicio.

Wifi

El Ayuntamiento de Málaga continuará a lo largo de este año con su plan de implantación de wifi en las sedes municipales. Si hasta el momento son 45 los espacios que ya disponen del mismo, el objetivo es alcanzar el centenar de puntos.

Xsexo

La aprobación de la ordenanza municipal para evitar, entre otras conductas, la prostitución o la práctica de sexo en la calle, verá sus primeros resultados reales a lo largo de 2011. La norma fija importantes sanciones económicas para aquellos que incumplan la norma.

YMalaya

La corrupción en el banquillo. El último equipo de Gobierno del gilismo, 12 promotores y decenas de abogados son juzgados por formar parte de una supuesta trama de corrupción política y urbanística en Marbella. El juicio, que comenzó el 27 de septiembre de 2010, abarcará la mayor parte de 2011. Además se conocerá la sentencia por el caso Ballena Blanca contra el blanqueo de capitales y previsiblemente Isabel Pantoja podrá ser juzgada por blanqueo de capitales.

ZPedrizas

Hace apenas unos días, el ministro de Fomento, José Blanco, anunció que la autopista de peaje abrirá al servicio a lo largo de 2011 y lo hará de la mano de lo que resta de la hiperronda. Lo que no hizo fue especificar a qué altura del nuevo ejercicio será inaugurada. Los trabajos de construcción, no obstante, alcanzan ya el 60%.


Fuente:málagahoy.es

Dos suceciones a la vista

María Gámez, candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, vivirá esta semana una de las citas más destacadas de su precampaña con un desayuno informativo, este viernes, en el que pronunciará una conferencia en la que será presentada por el ex presidente del Gobierno de España Felipe González.

Sin quererlo, Francisco de la Torre y Salvador Pendón coincidieron en la última semana del pasado año en abrir el melón sobre su sucesión en el Ayuntamiento de la capital y en la Diputación Provincial, respectivamente, en sendas declaraciones públicas que provocaron sorpresas. Además, las afirmaciones del alcalde de la capital generaron un auténtico terremoto político en su partido, el PP.

Pendón aprovechó el tradicional desayuno con la prensa de balance del año para hacer público que en las elecciones municipales de mayo de 2011 no irá en ninguna lista de su partido, el PSOE, y que pone fin a 24 años de actividad en la vida local. Pero, como señalaron desde la dirección de los socialistas, es solo un punto y aparte porque van a contar con el actual presidente de la Diputación para otro cargo. Y ahí es donde ya ha empezado la rumorología. Hay quien ve a Pendón ocupando un escaño en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla (sede del Parlamento autonómico), en la Carrera de San Jerónimo como diputado o en el Senado.

Otros, sin embargo, se decantan por la posibilidad de que el ex alcalde de Ardales ocupe la presidencia de la Autoridad Portuaria cuando en mayo se jubile Enrique Linde, actual ocupante de esta responsabilidad. A pesar de ser un puesto apetecido por no pocos políticos, Pendón no parece muy convencido con la idea de desempeñar ese cargo.
Pero las declaraciones de Salvador Pendón dejan otra puerta abierta: ¿Qué socialista presidirá la Diputación si este partido, solo o en coalición con IU, logra mantener el poder en esta institución tras la cita de mayo? Y en ese punto surgen las quinielas en los cenáculos políticos que sitúan a Francisco Conejo, actual secretario de Organización del PSOE; o a Susana Radío, secretaria de Política Institucional de la ejecutiva provincial de los socialistas y que irá de número dos en la lista de José Bernal a la Alcaldía de Marbella.

Llamativo

Si sorpresivo fue el anuncio de Pendón -de todas formas ya se vaticinaba que algo así podría ocurrir- más llamativa fueron las declaraciones de Francisco de la Torre a este periódico: «Carolina España y Manuel Díaz podrían ser mis sucesores en la Alcaldía». Una auténtica 'bomba' informativa ya que en el seno de los populares era prácticamente un tema tabú hablar de la sucesión del alcalde de la capital y, además se dejaba fuera de ese dúo a Elías Bendodo, presidente provincial del partido.

Para entender estas afirmaciones hay que contextualizar el momento. Unos días antes, también en este periódico, el presidente del comité electoral del PP, Juan Manuel Moreno Bonilla, dijo que «lo lógico» es que Bendodo fuera el número dos de la lista de Málaga capital, el puesto desde el que se podría dar el salto a la Alcaldía cuando De la Torre decida abandonar la política (un supuesto sobre el que el regidor aún no ha dicho nada ni ha marcado plazos). El alcalde jugó sus cartas y, además, mandó un mensaje a la dirección regional del partido.

En este escenario, el PP tiene que abordar dentro de poco la elaboración de las listas, unas candidaturas en las que habrá una gran renovación. Y ahí juegan sus cartas tanto la dirección del partido como el alcalde para decidir qué nombres van y en qué puestos.
La cúpula del partido resta importancia a las declaraciones del regidor y considera que en la configuración de las listas todo irá «perfectamente» y no habrá problemas. Eso sí, ya todos se empiezan a mirar de reojo, a controlar sus declaraciones y sus movimientos para evitar moverse mucho y no salir en la foto.

Felipe González, de telonero

Mientras tanto, María Gámez, candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, vivirá esta semana una de las citas más destacadas de su precampaña con un desayuno informativo, este viernes, en el que pronunciará una conferencia en la que será presentada por el ex presidente del Gobierno de España Felipe González. Una cita para la que se han desbordado todas las previsiones y es que, aunque sea como telonero, el ex jefe del Ejecutivo sigue teniendo mucho tirón.
También esta semana está previsto que se despeje una de las incógnitas que aún permanece sobre el tablero electoral: el nombre del candidato del PSOE a la Alcaldía de Antequera. En este sentido, ya hay previsto un acto público en la Ciudad del Torcal, al que se prevé asista el consejero de Cultura, el antequerano de adopción Paulino Plata, para presentar al cabeza de cartel.

Como ya adelantó este periódico la presidenta regional de los socialistas y ex consejera de Cultura Rosa Torres había ganado enteros para ser la candidata, aunque esa decisión estaba a la espera de que el actual regidor, Ricardo Millán, deshojase la margarita de si se presenta o no a la reelección. En liza se coló, en los cenáculos políticos, un tercer nombre, el del miembro de la dirección provincial y secretario general del PSOE en Antequera, José Luis Ruiz Espejo.

Fuente:Sur.es