jueves, 4 de noviembre de 2010

SALVADOR PENDON


Inaugurada la IV Feria de Muestras que prevé recibir unas 15.000 visitas



Inaugurada la IV Feria de Muestras que prevé recibir unas 15.000 visitas
El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, ha asistido a la inauguración de la IV Feria de Muestras de Rincón de la Victoria, que prevé recibir desde hoy, hasta el próximo domingo, unas 15.000 visitas. La plaza de la Constitución de Rincón de la Victoria es el escenario de una amplia representación del sector productivo y servicios de la Axarquía.
El acto, amenizado por una panda de verdiales, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Rincón de la Victoria, Encarnación Anaya (PSOE); del presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Rincón, José Antonio Villodres; y del vicepresidente de la Diputación, Francisco Fernández España.
Una carpa de más de mil metros cuadrados en el centro de la localidad acoge más de medio centenar de stands con representación de 44 empresas del sector local, comarcal y provincial de muy diversos sectores.
El acontecimiento es un referente provincial y un compromiso firme para la dinamización del sector comercial en el municipio. Es una oportunidad para promocionar la imagen de la pequeña y mediana empresa.
El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, ha destacado la importancia de este tipo de feria de muestras, y más en los momentos que atravesamos, “para que los empresarios y comerciantes puedan promocionar y dar a conocer sus empresas y establecimientos. Es una forma de dinamizar la economía del municipio“.
Entre las novedades de este año se encuentra el servicio de guardería puntual en el fin de semana, actividades de animación de calle, exhibición deportiva y asesoramiento sobre las ayudas y subvenciones dirigidas a empresas. Durante cuatro días Rincón de la Victoria expone sus productos y servicios en la que se ha convertido en una de las más interesantes citas del año para el sector.
La entrada será gratuita y el enclave para la feria es el idóneo al ubicarse en pleno centro, en la plaza de la Constitución, con la disponibilidad de más 700 plazas en el aparcamiento subterráneo ubicado justo debajo de la plaza donde se celebrará el evento.
La IV Feria de Muestras ‘Puerta de la Axarquía’ permanecerá abierta en horario de 11.00 horas a 21.00 de forma ininterrumpida durante los cuatro días de celebración. La entrada al recinto acogerá una amplia representación de reconocidas empresas y negocios.
El visitante podrá encontrar stand de productos típicos de la comarca; servicios; artículos de regalo, mobiliario, decoración, así como moda, textil o peluquería. A todo lo anterior, se sumará también toda la información sobre la oferta turística y hotelera del municipio. Asimismo, durante la edición se celebrarán actividades con desfiles de moda de establecimientos y diseñadores.
FUENTE: INFOAXARQUIA.ES

La Junta financia con 36 millones actividades de formación y empleo que benefician a personas 1.600

La delegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha destacado "el interés" de la Junta de Andalucía en actividades de formación y empleo, que se desarrollan en el marco del Programa Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo, que en el presente año han concedido 50 proyectos en la provincia, con 1.600 personas beneficiarias y una inversión 36 millones de euros.
Gámez ha asegurado que la administración andaluza está "volcada" en las políticas orientadas a la creación de empleo y ha subrayado las medidas y programas que se realizan con los colectivos más sensibles y con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como son las mujeres, los jóvenes o los parados mayores de 55 años, entre otros.
Así, ha significado que hay una inversión "constante" del Ejecutivo autonómico en esta materia, "constatada en los presupuestos autonómicos para el próximo año 2011 que incluyen una partida de 129 millones de euros para políticas activas de empleo".
La delegada ha realizado estas declaraciones en la visita realizada esta mañana, junto al delegado de Empleo, Juan Carlos Lomeña, al Taller de Empleo 'Digital en Femenino', que promueve la Fundación Mujeres y Tecnología Eniac, y financia la Junta con 428.000 euros.
Esta actividad está orientada a la inserción laboral de las mujeres en la que participan 20 desempleadas malagueñas que están formándose en nuevas tecnologías para adentrarse en este ámbito profesional una vez hayan finalizado el periodo de aprendizaje de 12 meses que dura el proyecto, durante el cual perciben una mensualidad del 150 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional.
La formación es consustancial a la empleabilidad y en tal sentido, la delegada ha animado a las alumnas a incidir en la misma "para acceder al mercado de trabajo en las mejores condiciones y para encontrar y conservar un empleo que satisfaga sus aspiraciones profesionales de promoción y desarrollo a lo largo de su vida".
Por su parte, Lomeña ha indicado que las políticas de empleo de la Junta están encaminadas "a mejorar los perfiles profesionales para que las personas paradas tengan mayores posibilidades de acceder al mercado laboral".


FUENTE: Europa Press

La delegada del Gobierno andaluz María Gámez, ha señalado que el Gobierno autonómico ha incluído una partida presupuestaria de 129 millones de euros para dedicarla a la inserción laboral y desarrollarla en : escuelas de taller, casas de oficio y talleres de empleo. Para así poder acceder al mercado laboral, pues tal como están los tiempos , hay que tener más preparación para poder encontrar y coservar un empleo,señaló Gámez.

EL PP ABANDONA EL PLENO ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS DE PENDON A SUS PREGUNTAS



EL PP ABANDONA EL PLENO ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS DE PENDON A SU PREGUNTAS.







Los diputados del PP abandonaron ayer el pleno. Gregorio Torres
MATUCHA GARCÍA. MÁLAGA Abandono de la bancada popular. Medida política y golpe de efecto en la sesión plenaria de ayer. Los diputados del PP se marcharon del pleno de la Diputación provincial como medida de protesta ante la negativa del presidente del organismo, Salvador Pendón, a contestar a varias cuestiones formuladas por los populares en el turno de preguntas, dentro de la actividad de control del pleno.Pendón se escudaba en que las preguntas no se formulaban en el foro adecuado, pero el caso es que los populares lograron exasperar al líder del equipo de gobierno que acabó espetando: «No le voy a contestar ni en pleno ni por escrito como presidente de la Diputación. Diríjase al órgano competente». La bronca política comenzó con una cuestión presentada por el diputado del PP Juan Jesús Bernal acerca del pago por parte del Patronato de Recaudación de facturas directamente a la empresa Cespa, concesionaria del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Estepona. Bernal solicitaba información acerca de la legalidad o no de esta fórmula.Pero el clima y la confrontación fueron creciendo de la mano del portavoz del PP, Francisco Salado, que preguntó acerca de la «normalización» del reglamento de la guardería provincial donde fueron expulsados tres menores por no ser hijos de trabajadores; por el despido de cinco guardas de seguridad desde el nombramiento del nuevo jefe de seguridad; y por las presuntas irregularidades en el Consorcio de Bomberos.Esta última cuestión fue la que colmó la paciencia de Pendón, que consideró que se trataba de un «juego político», y afirmó que en todos los casos el pleno no era el foro ni el órgano competente para formular ni responder a estas cuestiones. El punto álgido se produjo cuando Salado le exigió a Pendón la documentación solicitada sobre las cuentas del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) recordándole que «ya cuenta en su haber con una condena por vulneración de derechos fundamentales». El presidente de la Diputación acabó diciendo: «Señor Salado, termine con su pregunta o le corto la palabra».«¿Cuándo me van a entregar la documentación?», resumió Salado, a lo que Pendón respondió que «por considerar improcedente la pregunta, esta presidencia no tiene que trasladarle ninguna documentación», ante lo que el PP se levantó en bloque del pleno al estimar que la sesión «no servía para nada».Y es que el PP arremetió ayer de nuevo duramente contra la gestión del CPB y denunció nuevos aspectos que inciden en el «despilfarro» y en las presuntas «irregularidades» como gastos que necesitan aclaración relativos a 5.554 euros gastados en un ordenador portátil, 46.825 en cascos o 7.450 en cursos de formación para altos mandos, además de unos pagos de cerca de 3.000 euros al mes a lo largo de 2009 a la empresa de un familiar de un ex delegado de la Junta de Andalucía por «arreglos varios».Aunque el Consorcio Provincial de Bomberos ha fijado la celebración de su consejo de dirección para el jueves, el PP denuncia que en el orden del día ya consta que no le van a trasladar la documentación, por lo que tras el encuentro amenazan con interponer una demanda por vulneración de derechos fundamentales, además de la puesta a disposición de la Fiscalía de la documentación ya recabada y la solicitud de una auditoría de cuentas.Por su parte, desde el equipo de gobierno resaltaron que el consejo de dirección de hecho se convocó el viernes pasado y que se aplazó a este jueves ante la imposibilidad del PP de acudir al mismo, por lo que calificaron este movimiento de estrategia política.El portavoz del PSOE, Jesús Mora, aseguró que en este marco, el competente para ello, se le proporcionará al PP todas las explicaciones oportunas así como la documentación. Para Pendón, «el señor Salado ha errado el tiro de forma notable, lo que es susceptible de mala intención».El presidente del ente supramunicipal afirmó desconocer las cuentas del Consorcio Provincial de Bomberos, ya que dijo que tiene autonomía y aseguró que en ningún momento se ha negado la celebración de ese consejo de dirección solicitado.El gerente del CPB, José Luis Cámara, acusó al PP de «mentir» y «tergiversar la realidad» al ir facilitando a la prensa «como les da la gana» y a cuentagotas los datos proporcionados por el propio consorcio de bomberos.


FUENTE: LA OPINION.ES

ACTIVIDADES DE CONTROL Y ENTREGA DE TRABAJOS

Hola a tod@s, os recuerdo las fechas de las actividades de control y entrega de trabajos que fijamos en pasado martes en clase:
  • ACTIVIDAD DE CONTROL UD4-5-6.  Día 9/11.
  • ACTIVIDAD DE CONTROL "Los presupuestos del Estado, Gastos e Ingresos Públicos, Personal de la Administración Pública: Funcionarios: 14/12.
  • Entrega del dosier: "Representantes de la Administración en el Aula". Dia 13/12.
  • Exposición de trabajos: "Representates de la Administración en el Aula". A partir del 16 de diciembre.
Un saludo.

Saénz de Santamaría señala a Rubalcaba como artífice del "despotismo" del Gobierno


NORTE DE CASTILLA.ES

-Noticias EFE
Madrid, 4 nov (EFE).-


La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha apuntado hoy al vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba como "responsable directo" del "autoritarismo y despotismo" con los que, a su juicio, ha actuado el Gobierno al vetar el debate sobre la congelación de las pensiones.
Sáenz de Santamaría, al término de la reunión de la Junta de Portavoces en el Congreso, ha confirmado la presentación de una queja formal por parte de su grupo ante la Mesa de la Cámara, pues considera que el Gobierno, con sus vetos, "se ha guiado más por el criterio político" que por el jurídico.
En el texto, redactado tras conocer el veto del Gobierno a una enmienda de varios grupos a los Presupuestos de 2011, y que instaba a reconsiderar la congelación de los pensiones, los populares explican su oposición a ese veto, básicamente por una cuestión de procedimiento.
El citado veto no sólo afecta a la enmienda sobre las pensiones, sino también a otras 21.
Según refiere el PP en el escrito, que ya estudian los letrados de la Cámara, el Ejecutivo hizo oficial su oposición a que en la Comisión de Presupuestos se debatiera esa enmienda una vez comenzada la sesión y los portavoces de los grupos parlamentarios mostraran su posición.
Para el grupo popular, las enmiendas habían comenzado a tramitarse porque habían empezado a debatirse, por lo que el veto tardío del Gobierno, según el PP, pierde criterio.
A continuación, en el mismo texto, el grupo de Sáenz de Santamaría insiste en que no tiene sentido que el Gobierno alegue en su veto que la enmienda conjunta sobre las pensiones aumenta los gastos del Estado, ya que a continuación se adjunta otra enmienda que recupera esa cuantía.
En todo ello, en opinión de la portavoz del PP, hay "autoritarismo y despotismo", y cree que Rubalcaba es "responsable directo".
"Ya sabemos a qué ha venido Rubalcaba, no ha venido a comunicar ni a explicar, ha venido a hacernos callar y a tapar la voz de este Parlamento", ha afirmado Sáenz de Santamaría, para quien el PSOE, con su actitud, pone de manifiesto que su "programa oculto" consiste en "no defender el Estado de bienestar ni la situación de los pensionistas".
Ha añadido que el Gobierno, antes que reducir el gasto corriente de sus Ministerios o los que generan los asesores de alto nivel, "prefiere hacer pagar la crisis a los pensionistas".

José Blanco presenta la estación de alta velocidad de Albacete








Inicia informativo Adif: Fomento, imagenes
El ministro José Blanco, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, han presentado hoy en Albacete las instalaciones de la nueva estación de alta velocidad ferroviaria de la ciudad. Al acto también han asistido la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, los presidentes de Adif y Renfe, Antonio González Marín y Teófilo Serrano, y el delegado de Gobierno en Castilla-La Manch, Máximo Díaz Cano.

martes, 2 de noviembre de 2010

María Antigua Escalera: «Con la nueva ley del aborto se reconoce una maternidad libremente decidida por la mujer»

laopinióndemalaga.es » Málaga

La delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga realiza un repaso a diversos temas de la actualidad sanitaria y aborda la nueva ley del aborto o las críticas de los sindicatos al plan de sustituciones y refuerzos de personal de cara al verano.Los sindicatos han criticado el plan de refuerzo y de sustituciones en los hospitales para este verano. Critican la falta de camas y el cierre de plantas.Llevamos ya muchos años planificando las vacaciones con las sustituciones correspondientes y los refuerzos en los centros de salud de la costa y tenemos rodaje y experiencia sobre el volumen de la asistencia, las urgencias y la demanda. La planificación se realiza para garantizar los tiempos de respuesta. No hay que olvidar que la ocupación de los hospitales durante todo el año implica un desgaste y la época estival es el tiempo adecuado ante la bajada de la asistencia para realizar las remodelaciones. En los últimos diez años el porcentaje de ocupación de camas no ha superado el 80%. Se van a dejar en reserva un 11% para hacer los arreglos sobre las infraestructuras sanitarias.¿Qué actuaciones van a realizar concretamente?Por ejemplo, en el Hospital Regional vamos a actuar en el área de cirugía y en el hospital de la Axarquía van a remodelar y modernizar los baños del área de obstetricia. En total se van a invertir 12,3 millones de euros en obras este verano. Todo está absolutamente planificado. Este año las vacaciones se han programado además en cuatro meses, para que haya más profesionales trabajando. También se han contratado 185.000 jornadas para sustituciones con un gasto de 21,4 millones. Me parece que la cifra evidencia el compromiso del SAS para cubrir y planificar las vacaciones. Por eso hago un llamamiento a los sindicatos, a la seriedad y la coherencia cuando realizan declaraciones y más en estos tiempos actuales en los que los profesionales están haciendo un esfuerzo muy importante para mantener los criterios de calidad. El Satse habla del cierre de 280 camas..Hay que tener cuidado con lo que se dice porque dan esas cifras y parece que existen unas carencias extremas y no es así. Se decía que en la planta cuarta de Carlos Haya se cerraban 32 camas y el máximo existente es de 19, se ha dicho que la unidad de Quemados del Materno iba a desaparecer y realmente lo que se va a hacer es trasladarla a otro lugar. También se ha hablado de la séptima planta de Oncología y lo que se está haciendo es reordenando la actividad asistencial para pacientes de actividad oncológica-ginecológica. El objetivo de la planificación es integrar en un único centro las diferentes áreas implicadas.¿Cómo va el megahospital?Ya estamos trabajando en el proyecto de la primera parte de este hospital que es el Instituto de Investigación Biomédica. En los próximos días con la aprobación del PGOU podríamos conocer ya con exactitud los terrenos por parte del Ayuntamiento.¿Por qué un megahospital y no un tercer hospital?El modelo de la Consejería de Salud es claro; por una parte descentralizar la atención sanitaria para las personas que se están desplazando a la ciudad. Los hospitales de alta resolución resuelven el 80% de los tratamientos. A esa asistencia se le suma un gran hospital con más de 1.500 camas y un área potente de investigación y formación, innovación y apuesta por la tecnología, una tecnología que ha cambiado el concepto de cómo se resuelve en el siglo XXI los problemas de salud.¿Y por qué no mantener las infraestructuras existentes: Carlos Haya, Materno y el Civil?¿Y por qué sí mantenerlas?, ¿son necesarias? Se trata de ofrecer todos los servicios en un mismo espacio y que el ciudadano salga ya con su tratamiento. Si mantenemos lo existente seguimos con los tratamientos dispersos o los duplicaríamos. Nos quedaremos con el futuro complejo hospitalario y con el Clínico. Precisamente el centro hospitalario de alta resolución del Guadalhoce, que está en obras y finalizará en 2012, descongestionará la zona y atenderá a las personas que ahora se desplazan al Clínico.¿El plan de ajuste del Gobierno va a afectar a las infraestructuras proyectadas?Hablar así, en los términos en los que lo estoy haciendo, en tiempos de crisis es hacer una apuesta importante por el sistema de salud. Ahora con la crisis quizás algunas obras no vayan con la velocidad que se esperaba, pero absolutamente ninguna de las previstas se van a dejar de hacer.¿Cómo marchan el chare de Estepona y el de Mijas?El de Estepona está pendiente de unos trabajos en los terrenos de desafectación de restos arqueológicos y el de Mijas se ha firmado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento y, el Consistorio está preparando el anteproyecto.Una veintena de municipios del interior que se queja de la falta de infraestructuras y medios sanitarios .Trabajamos en la mejora de la atención en los municipios y estamos realizando una apuesta por la modernización para que en el interior también exista esa innovación y las tecnologías necesarias.Esta semana pasada se ha aprobado la nueva Ley del aborto. En Málaga se va a dar esta atención a través de clínicas privadas concertadas, ¿Por qué?Es una forma de trabajo habitual. Lo que buscamos es que estén perfectamente atendidas y con la mayor seguridad, y estas clínicas tienen la experiencia.¿Al aumentarse los supuestos cree que supondrá un aumento del gasto?Tendrá que pasar el tiempo para saberlo. Esta ley lo que establece es la ampliación del reconocimiento de los derechos de la mujer en este ámbito. Es un paso más en el reconocimiento de esos derechos, que reconoce la maternidad decidida libremente. Permite tomar una decisión sobre el embarazo, a una mujer a la que, por supuesto, informaremos de todos los recursos disponibles en caso de querer tenerlo así como ventajas fiscales y laborales. El 25% de los abortos de Andalucía se producen en Málaga, ¿por qué?, ¿está fallando algo?Málaga presenta una situación que se repite en otros lugares de la costa. En lo que se refiere a mujeres autóctonas las tasas no se desvían mucho, pero con las inmigrantes hay que hacer un esfuerzo y seguir trabajando en los programas de formación.